Familiares de los fotógrafos muertos en Axe Ceremonia exigen justicia y denuncian negligencia. Piden respuestas claras y acciones inmediatas.
El colapso de una estructura en el festival Axe Ceremonia no solo arrebató dos vidas: rompió familias, sembró indignación y dejó preguntas sin respuesta. Hoy, sus seres queridos exigen justicia.
El dolor detrás de la tragedia: Dos familias rotas
“Mi hija murió haciendo lo que amaba, pero esto fue negligencia”
Berenice Giles y Miguel Hernández eran fotógrafos jóvenes, apasionados por la música y el arte. Ambos murieron tras el colapso de una estructura metálica durante el festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario de la CDMX.
El padre de Berenice, Raúl Giles, alzó la voz a las afueras del Instituto de Ciencias Forenses:
“A mi hija le fascinaba su trabajo. Era tanta su pasión que murió en esa pasión Pero esto fue una negligencia. No debió pasar”.
La declaración no es solo una expresión de dolor, sino una denuncia directa hacia la organización del evento. El silencio institucional y la falta de explicaciones aumentan el sufrimiento de quienes hoy lloran su pérdida.
Una llamada que nunca llegó a tiempo
“No supimos nada por horas el concierto seguía”
Luis Hernández, primo de Miguel, denunció públicamente que la familia fue informada muchas horas después del accidente.
“Nos parte el alma saber que a mi tía le llamaron hasta las 12 de la noche. ¿Qué pasó en ese lapso? El concierto seguía. Nadie nos decía nada”.
Esa falta de contacto inmediato por parte de las autoridades o los organizadores generó una angustia irreparable. En medio del caos, las familias solo querían saber si sus hijos estaban vivos.
Entrega de cuerpos: Burocracia e insensibilidad
El domingo 6 de abril, los familiares acudieron al Instituto de Ciencias Forenses para recoger los cuerpos. Lo que debía ser un acto de cierre emocional se convirtió en otra pesadilla.
Los trámites fueron largos, opacos y sin empatía. Raúl Giles relató a medios como N+ y Telediario el viacrucis que enfrentaron:
- Falta de información precisa
- Retrasos injustificados
- Maltrato burocrático
“Lo que sentimos fue abandono. Como si la vida de nuestros hijos no valiera”, expresó un familiar en anonimato.
Familias señalan responsables y exigen justicia
¿Quién dio permiso para instalar esa estructura?
La Fiscalía de la CDMX ya investiga a:
- El Director Responsable de Obra
- El Responsable de Protección Civil
Ambos fueron contratados por los organizadores del festival. Sin embargo, las familias insisten en que esto no es suficiente. Quieren saber:
- ¿Quién autorizó la estructura?
- ¿Se realizaron peritajes previos al evento?
- ¿Por qué no había protocolos de emergencia efectivos?
La falta de respuestas solo incrementa el dolor. “No vamos a descansar hasta saber la verdad y que haya consecuencias reales”, dijo Raúl Giles.
Cuando el duelo se convierte en lucha
Para estas familias, la pérdida de sus hijos se ha convertido en una causa. No solo buscan justicia para Berenice y Miguel, sino garantías para que ninguna otra familia pase por lo mismo.
“Queremos que esta tragedia sirva para que no se repita. Que los festivales en México sean seguros. Que la vida pese más que la música”.
Hoy su voz resuena más fuerte que cualquier escenario.Las muertes de Miguel y Berenice sacaron a la luz una cadena de negligencias, pero también la fortaleza de dos familias que se niegan a guardar silencio.
La pregunta que queda es: ¿Habrá justicia o será otra tragedia borrada por el olvido?