Playas sucias en México: Cofepris alerta a turistas antes de Semana Santa

Cofepris reveló qué playas en México están contaminadas y no son aptas para vacacionar en Semana Santa. Evita riesgos y revisa la lista completa.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Con la maleta casi lista y las ganas de sol al máximo, miles se preparan para Semana Santa. Pero Cofepris advierte sobre playas sucias en México que podrían arruinar el descanso… y la salud.

El veredicto de Cofepris: ¿cuántas playas están contaminadas?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó su monitoreo previo a Semana Santa, evaluando 289 playas en 17 estados costeros.
El resultado fue claro: 6 playas no son aptas para uso recreativo.

“El muestreo permite prevenir riesgos sanitarios para turistas nacionales e internacionales”, aseguró Cofepris en su informe.

¿Dónde están las playas más contaminadas?

Baja California: foco rojo en el norte

En este estado fronterizo se concentran 4 de las 6 playas reprobadas:

  • Playa de Rosarito
  • Playa de Rosarito I
  • Playa de Tijuana
  • Playa de Tijuana I

Estas playas superaron los límites permitidos de enterococos (bacterias fecales), lo que representa un riesgo de infecciones gastrointestinales y dérmicas.

Guerrero: Acapulco también bajo la lupa

Aunque es uno de los destinos más populares del país, Acapulco no se salva:

  • Playa Icacos fue considerada no apta por sus altos niveles de contaminación.

Este hallazgo resulta preocupante, ya que se trata de una de las playas más visitadas durante la temporada alta.

Nayarit: Sayulita, un paraíso afectado

  • Playa Sayulita, en Bahía de Banderas, también fue clasificada como no segura.

Este destino, muy frecuentado por turistas extranjeros y surfistas, ahora enfrenta un reto ambiental importante.

¿Qué playas sí están limpias y seguras?

A pesar de los focos de alerta, la mayoría de los destinos pasaron la prueba:

  • 283 de 289 playas monitoreadas están aptas para uso recreativo, lo que representa un 98% de cumplimiento.

“El muestreo se realizó en 76 destinos turísticos del país”, indicó Cofepris.

Esto permite a las familias planear sus vacaciones con mayor seguridad, siempre que consulten previamente las listas oficiales.

¿Quién es responsable y qué puedes hacer tú?

Comités de Playas: los guardianes costeros

La Cofepris recordó que los Comités de Playas son los responsables de:

  • Vigilar la calidad del agua
  • Atender reportes ciudadanos
  • Promover acciones de limpieza

Ciudadanos: corresponsabilidad en el cuidado

Turistas y locales también pueden prevenir la contaminación con simples acciones:

  • No tirar basura en la arena o el mar
  • Usar baños públicos disponibles
  • Reportar anomalías sanitarias a los Comités

“Cualquier anomalía se puede reportar directamente en los Comités de Playas”, exhortó la Cofepris.

¿Vale la pena arriesgar la salud por una foto en la playa?
La limpieza de nuestros litorales no depende solo del gobierno. Mientras planeamos descansar, también debemos preguntarnos qué tipo de turismo estamos promoviendo. Porque cuidar el mar es cuidar el futuro.

MéxicoPlayas sucias en México: Cofepris alerta a turistas antes de Semana Santa
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS