¿Te llegó un mensaje prometiendo empleo fácil y buen sueldo? Cuidado. Las ofertas de empleo falsas están siendo usadas para estafarte y robar tu identidad.
El lado oscuro de las promesas laborales
En un entorno donde la necesidad de empleo crece y la tecnología domina la comunicación, las estafas laborales se han convertido en una amenaza cotidiana.
Cada día, miles de personas reciben mensajes que aseguran altos ingresos sin experiencia previa, usando frases como “¡Fuiste seleccionado!” o “Gana hasta 1,200 pesos por día”.
Lo que parece una oportunidad, en realidad es una trampa digital cuidadosamente diseñada.
¿Cómo operan estas estafas laborales?
Según la Guardia Nacional, los estafadores:
- Usan nombres de empresas reconocidas para dar credibilidad.
- Envían enlaces maliciosos por WhatsApp, SMS o redes sociales.
- Piden datos personales para “procesar el ingreso” al empleo.
Una de las modalidades más comunes es recibir un mensaje como:
“Su solicitud ha sido recibida. Contáctenos: https://www.s.thrygo”,
acompañado de montos tentadores.
El objetivo: tus datos personales
Estas campañas no solo buscan que entres a enlaces peligrosos, sino también que entregues información confidencial:
- Nombre completo
- CURP o RFC
- Cuentas bancarias
- Claves de acceso
Con esta información, los criminales pueden realizar suplantación de identidad, fraudes financieros o incluso vender tus datos en el mercado negro digital.
La respuesta institucional: campaña ‘¡Ponte en Guardia!’
¿Qué busca esta campaña?
La Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional lanzaron la campaña “¡Ponte en Guardia!” para alertar sobre estas estafas.
Su objetivo es claro: educar, prevenir y empoderar digitalmente a la ciudadanía.
Recomendaciones clave para evitar caer en la trampa
- Verifica siempre al remitente.
No confíes en números desconocidos ni en supuestos reclutadores sin referencias. - No abras enlaces sospechosos.
Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. - Nunca compartas datos personales.
Ningún empleo legítimo pide datos bancarios por mensaje. - Activa la verificación en dos pasos.
Refuerza la seguridad de tus cuentas, especialmente correo y redes sociales. - Reporta cualquier intento de fraude.
Comunícate al 088 de Atención Ciudadana.
Más que una estafa: una amenaza a tu identidad digital
La expansión de este tipo de fraudes no solo afecta a quien cae directamente en ellos. Deteriora la confianza en procesos de reclutamiento reales, y pone en riesgo la reputación de empresas legítimas.
Además, estos ataques forman parte de un ecosistema delictivo digital que se adapta rápidamente a nuevas formas de engaño.
¿Estamos preparados para defendernos digitalmente?
Las ofertas laborales fraudulentas no son solo un problema técnico, sino una amenaza social que exige educación digital, responsabilidad compartida y acción institucional.
La clave está en mantenerse informado, compartir alertas con quienes más lo necesitan y fomentar una cultura de autoprotección en línea.
¿Reconocerías una estafa laboral si la vieras hoy?