Cruz Azul eliminó al América en la Concachampions tras años sin lograrlo. Sepúlveda fue el héroe de un duelo cargado de historia y revancha.
El día que Cruz Azul rompió el hechizo del América
Durante años, Cruz Azul vivió bajo la sombra del América.
Pero esa noche en el Olímpico Universitario, todo cambió. Con dos goles de Ángel Sepúlveda, La Máquina dejó atrás una larga historia de derrotas en instancias decisivas frente a su acérrimo rival y selló su pase a Semifinales de la Concachampions.
La clave: un doblete que hizo historia
Héroe inesperado: Ángel Sepúlveda
Sepúlveda fue la figura absoluta del partido.
Anotó dos goles, uno a los 12 minutos y otro al cierre del encuentro, y comandó el ataque celeste con personalidad y potencia.
- El primer gol nació tras un error de Ramón Juárez y una asistencia quirúrgica de Bogusz.
- El segundo llegó gracias a un pase de Ignacio Rivero que Sepúlveda mandó al fondo con un remate implacable.
Su actuación no solo rompió la defensa azulcrema, rompió una maldición histórica.
Contexto histórico: 25 años sin eliminar al América
Desde el Invierno 1999 en Liga y el Clausura 2013 en Copa, Cruz Azul no lograba dejar fuera al América en una serie directa.
La estadística pesaba. El dominio águila era psicológico y deportivo. Hasta ahora.
“Fue un partido donde supimos sufrir y ser inteligentes”, comentó Vicente Sánchez, DT interino de Cruz Azul.
América: otro fracaso internacional
Malagón y Fidalgo, lo mejor de las Águilas
Pese a la derrota, Luis Ángel Malagón salvó varias jugadas clave y evitó que el marcador fuera más amplio.
Álvaro Fidalgo, por su parte, marcó el gol del América tras una buena jugada de Kevin Álvarez.
Una obligación incumplida
La Concachampions era el único título internacional que América tenía como prioridad en este semestre.
Con una plantilla poderosa y bajo el mando de André Jardine, el objetivo era claro. Pero fracasaron.
“No hay excusas. No estuvimos a la altura”, se escuchó desde el vestidor.
Detalles tácticos que cambiaron la historia
Cambios inteligentes de Vicente Sánchez
- Sacó a Rotondi antes del minuto 80 para evitar desgaste y conservar el control.
- La gestión de los últimos minutos fue clave: Cruz Azul supo cortar el ritmo, hacer tiempo y enfriar el ímpetu rival.
Una Máquina más colmilluda
La experiencia pesó. Esta vez, Cruz Azul no se dejó remontar ni se desconcentró.
Supieron resistir la presión y mantener la calma hasta el silbatazo final.
El significado de esta victoria para Cruz Azul
¿Renacimiento o golpe de suerte?
Este triunfo marca el inicio de una nueva era emocional para el club.
Después de años de fantasmas, ganarle al América en estas condiciones revitaliza a un equipo que parecía condenado a repetir errores.
¿Y ahora qué?
¿Podrá Cruz Azul capitalizar este momento y volver a ser un grande del continente?
Lo cierto es que el América volvió a fallar en lo importante, y La Máquina encendió los motores justo a tiempo.
La historia está cambiando. Y puede que apenas esté comenzando.