Un mensaje prometedor llegó a su celular: era sobre Mujeres con Bienestar. Pero era falso. Como ella, cientos han sido víctimas del nuevo fraude en programas sociales en el Estado de México.
¿Qué está pasando con los programas sociales en Edomex?
Una ola de fraudes digitales amenaza a los beneficiarios de programas sociales en el Estado de México. La Secretaría del Bienestar estatal ha detectado múltiples páginas web y perfiles falsos que imitan a programas como Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar.
“Estas plataformas utilizan logotipos, colores y lenguaje similar al oficial para parecer legítimas y engañar a los usuarios”, alertó la dependencia.
Así operan las estafas digitales: modus operandi
1. Suplantación de identidad institucional
- Sitios y perfiles falsos copian el diseño de portales gubernamentales.
- Utilizan nombres similares a los programas oficiales.
- Redirigen a sitios de phishing para capturar datos personales.
2. Contacto directo a víctimas
Los estafadores recurren a:
- Llamadas telefónicas falsas
- Correos electrónicos fraudulentos
- Mensajes vía WhatsApp y redes sociales
En estos canales, prometen registrar o actualizar la inscripción a programas sociales… pero solo buscan robar información confidencial.
¿Qué hacen las autoridades?
La Policía Cibernética del Estado de México ha detectado grupos en redes sociales que ofrecen registros falsos, especialmente al programa Mujeres con Bienestar.
Ante esto, las autoridades recomiendan:
- No confiar en intermediarios.
- Verificar que las páginas web terminen en “.gob.mx”.
- Consultar siempre fuentes oficiales.
“Los trámites son gratuitos y no requieren gestores. Cualquier solicitud de pago o datos extra es una señal de alarma”, aclaró la Secretaría del Bienestar.
Cómo identificar un sitio fraudulento
Checklist básica para evitar ser víctima:
- ¿Tiene errores ortográficos o un diseño descuidado?
- ¿El dominio termina en .com, .org o .net en vez de .gob.mx?
- ¿Solicita información sensible sin validar identidad?
Si la respuesta es “sí” a alguna de estas, probablemente se trata de un fraude.
Recomendaciones del Gobierno Federal
El Gobierno de México, a través de Programas para el Bienestar, reafirma que:
- Toda información oficial está en https://gob.mx/bienestar.
- Nadie debe pagar por inscribirse a un programa.
- Los pagos se realizan exclusivamente a través del Banco del Bienestar.
“No compartas tu información. La prevención es tu mejor defensa”, enfatizan desde el gobierno federal.
La urgencia de apoyo social no debe ser aprovechada para delinquir. Informarse por canales oficiales y desconfiar de lo “demasiado bueno para ser cierto” es hoy un acto de protección ciudadana. ¿Estás seguro de que sabes identificar un fraude digital?