En la IX Cumbre de la CELAC, Claudia Sheinbaum sorprendió con una declaración: el Tren Maya podría cruzar fronteras hacia Guatemala, pasando por Belice.
Un tren que une más que regiones
La visión del gobierno mexicano busca trascender lo nacional. En voz de la presidenta Sheinbaum, el Tren Maya podría llegar hasta Guatemala, fortaleciendo la integración económica regional.
“Uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para tener un Polo de desarrollo y se fortalecería con los dos trenes”, declaró.
Ruta internacional: México, Belice, Guatemala
El trayecto propuesto ampliaría el Tren Maya más allá de Chiapas, integrando una conexión terrestre con Belice y Guatemala. El objetivo no solo es turístico, sino logístico e industrial.
- Conexión directa a polos de desarrollo
- Impulso a la industria agroalimentaria y manufacturera
- Generación de empleo local para combatir la migración
Corredor Interoceánico y polos de desarrollo
Sheinbaum también destacó el papel del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en este proyecto de expansión, que junto al Tren Maya, busca activar regiones históricamente rezagadas.
¿Qué son los polos de desarrollo?
Son zonas geográficas específicas que integran:
- Parques industriales
- Acceso ferroviario y marítimo
- Incentivos fiscales
- Enlace directo con mercados centroamericanos
La propuesta contempla un polo binacional entre México y Guatemala para fomentar industrias locales.
Sheinbaum y Lula: integración con Brasil
Durante la Cumbre de la CELAC, Sheinbaum también sostuvo un diálogo bilateral con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
“Se busca mayor integración económica con Brasil”, afirmó.
Este enfoque sur-sur pone a México como puente logístico y comercial entre Norteamérica y Sudamérica.
EE. UU., México y la “Era Dorada”
En paralelo, Sheinbaum mantiene un canal abierto con Estados Unidos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, elogió a México por su moderación y pragmatismo.
“Los índices de aprobación en México son 75% positivos en este momento”, declaró.
Pese a las tarifas que aún persisten sobre acero, aluminio y autos, Sheinbaum destaca el portafolio de inversiones por más de 200 mil millones de dólares que conforman el Plan México.
Migración y seguridad: empleo como solución
A diferencia de políticas pasadas, la nueva estrategia no pasa por militarizar la frontera, sino por generar empleo bien remunerado en origen. La apuesta es atacar las causas estructurales de la migración forzada.
¿Será el Tren Maya el primer megaproyecto que integre verdaderamente a Mesoamérica? Si el plan avanza, México podría pasar de ser puente migratorio a hub económico continental, redefiniendo el papel de Centroamérica en el siglo XXI.