A los 10 meses, la pequeña Elliana Rose perdió la vida. Su madre, la influencer Hannah Campbell, compartió con el mundo una historia de amor, lucha y despedida marcada por una enfermedad genética devastadora.
El adiós que sacudió a millones en redes sociales
“Falleció pacíficamente anoche, envuelta en amor”, escribió Hannah Campbell en TikTok, donde informó la trágica muerte de su hija, Elliana Rose.
La creadora de contenido estadounidense documentó, durante meses, cada paso de la batalla que su bebé libró contra una condición médica poco común, conmoviendo a una comunidad digital que la siguió con empatía.
¿Qué enfermedad tenía Elliana Rose?
Epidermólisis bullosa de unión: una batalla silenciosa
La pequeña fue diagnosticada con epidermólisis bullosa de unión, una enfermedad genética extremadamente rara que compromete gravemente la piel.
- ¿Qué causa? Una separación entre capas de la piel que genera ampollas y heridas constantes.
- ¿Qué provoca? Lesiones internas y externas, dolor crónico y un alto riesgo de infecciones.
- ¿Tiene cura? Actualmente no existe un tratamiento curativo. Solo se aplican cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida.
Este tipo de epidermólisis está clasificada como una enfermedad huérfana, y afecta aproximadamente a 1 de cada 20,000 nacimientos, según datos de la DEBRA International (organización global sobre epidermólisis bullosa).
La respuesta masiva en redes: apoyo, empatía y visibilidad
Desde el diagnóstico, Hannah documentó sin filtros los cuidados que requería su hija, generando conciencia sobre una enfermedad casi desconocida para el público general.
Comunidad digital: del seguimiento al consuelo colectivo
- Cientos de miles de usuarios compartieron mensajes de apoyo.
- El testimonio de Hannah generó viralización en TikTok e Instagram.
- Se abrió el debate sobre la exposición de temas médicos delicados en redes sociales.
“No imaginé el impacto que nuestra historia tendría. Solo quería que Elliana no fuera invisible”, expresó la influencer en una de sus publicaciones.
- El caso de Elliana visibiliza enfermedades raras que rara vez ocupan titulares.
- La experiencia de Hannah abre espacio a la empatía y al entendimiento sobre la crianza con condiciones médicas graves.
- La exposición responsable de temas personales puede convertirse en un canal de educación emocional y sanitaria.
Historias como la de Elliana Rose nos recuerdan que, detrás de cada publicación, puede haber una lucha silenciosa. ¿Cómo transformar el dolor en conciencia colectiva? La visibilidad de enfermedades raras en redes no solo humaniza, también informa y conecta.