Este 1 de junio, México vivirá un proceso inédito: la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados. La Secretaría de Gobernación ya definió cómo se puede promover el voto sin violar la ley.
¿Qué son las elecciones judiciales y por qué importan?
Por primera vez, la ciudadanía podrá votar directamente por cargos del Poder Judicial. Esto incluye desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito.
Una elección inédita
- Se instalarán más de 84 mil casillas a nivel nacional.
- Cada persona votará con seis boletas de distinto color, según el cargo.
- El orden de las candidaturas será alfabético y dividido por género.
Boletas y colores
- Morada: Ministras y Ministros de la SCJN
- Azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
- Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
- Naranja: Salas Regionales del TEPJF
- Rosa: Magistratura de Circuito
- Amarilla: Juzgados de Distrito
¿Quiénes pueden promover el voto?
La polémica comenzó cuando el INE limitó la promoción del voto solo a sí mismo. El TEPJF corrigió esa decisión y ahora el panorama cambió.
Los nuevos autorizados
La Sala Superior del TEPJF determinó que los siguientes actores pueden promover el voto:
- Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
- Poderes estatales
- Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs)
- Personas servidoras públicas
- Cualquier ciudadano
“La participación no puede estar limitada a una sola autoridad. Es un ejercicio democrático abierto”, subrayó Rosa Icela Rodríguez.
Reglas para la propaganda electoral judicial
El marco legal establece claramente qué se puede y qué no se puede hacer en la promoción del voto. Aquí los puntos clave:
Lo que sí se puede hacer
- Fomentar la participación ciudadana sin mencionar candidaturas
- Realizar campañas educativas o didácticas sobre el proceso
- Difundir información imparcial y objetiva
Lo que está prohibido
- Usar imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos
- Promover elecciones locales desde el gobierno federal
- Incluir colores o logotipos institucionales
- Candidatos en funciones no pueden aparecer en propaganda institucional
El objetivo es garantizar equidad e imparcialidad, sin favorecer a ninguna candidatura o poder, como indica el artículo 134 constitucional.
¿Cómo votar correctamente?
El 1 de junio, los votantes recibirán seis boletas, todas se deberán depositar en una sola urna, según explicó la Secretaria de Gobernación.
Instrucciones esenciales para el voto
- Verifica el nombre del cargo en la parte superior de cada boleta.
- Elige a tu candidata o candidato (identificados con un número y ordenados por género).
- Deposita todas las boletas en una única urna.
La elección judicial de 2024 marcará un antes y un después en la historia democrática del país. ¿Estamos preparados para elegir con responsabilidad a quienes impartirán justicia? La información es poder, y votar con conciencia también lo es.