Yucatán lidera la transformación portuaria en México con el Puerto de Progreso

Yucatán acelera la modernización del Puerto de Progreso para convertirse en el nuevo eje logístico del Caribe. Descubre el plan que seduce a navieras globales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Yucatán alza la mano en el escenario marítimo mundial

En el corazón del Caribe, Yucatán apuesta fuerte por convertirse en un nodo logístico intermodal de clase mundial. Su participación en Seatrade Cruise Global 2025, la feria más importante de la industria de cruceros, fue un paso audaz para atraer inversiones y consolidar al Puerto de Progreso como el epicentro marítimo del sureste mexicano.

La visión: Puerto de Progreso como eje del “Renacimiento Maya”

Un plan estratégico con impacto global

El estado presentó en Miami un ambicioso plan de desarrollo portuario, respaldado por una delegación de alto nivel integrada por la SETY, SEFOTUR y ASIPONA Progreso. Su eje principal: el Puerto de Altura de Progreso, que forma parte central del proyecto estatal denominado Renacimiento Maya.

Este plan no solo contempla la modernización del puerto, sino su integración con el Tren Maya, creando un corredor logístico terrestre-marítimo sin precedentes en el país.

“La visión es clara: convertir a Yucatán en un hub logístico regional que conecte eficientemente con el Caribe, el Golfo de México y Centroamérica”, explicó Jorge Ermilo Barrera Novelo, titular de la SETY.

Inversión extranjera en la mira: cartas de intención en la mesa

Interés formal de navieras internacionales

Durante la feria, dos empresas globales especializadas en terminales de cruceros expresaron su interés formal en participar en la expansión del Puerto de Progreso. Lo hicieron a través de cartas de intención, lo cual marca un punto de inflexión en la estrategia de internacionalización de la infraestructura yucateca.

Este tipo de alianzas, que suelen ser el preámbulo de inversiones millonarias, demuestran que Yucatán está logrando posicionarse en el radar de los grandes capitales del comercio marítimo.

Misión técnica: aprendiendo de los mejores en el Puerto de Miami

Benchmarking con terminales de clase mundial

Como parte de su agenda, la delegación yucateca visitó el Puerto de Miami, una de las terminales de cruceros más importantes del mundo. La visita técnica permitió conocer en detalle las mejores prácticas operativas, desde la eficiencia en el embarque hasta los protocolos de seguridad y sostenibilidad.

“El objetivo es trazar un plan de modernización alineado con los más altos estándares globales”, señaló Barrera Novelo.

Este aprendizaje servirá para replicar modelos exitosos en el Puerto de Progreso, con una visión a largo plazo que prioriza la eficiencia, la tecnología y la experiencia del usuario.

Más allá del turismo: la economía azul entra en escena

Astilleros y nueva industria marítima

Yucatán no solo piensa en atraer más cruceros. Durante la feria, también se iniciaron conversaciones con astilleros internacionales interesados en establecer operaciones en la región.

Esta apertura representa una nueva veta industrial para el estado. La llegada de astilleros puede detonar empleos calificados, transferencia tecnológica y el desarrollo de una cadena de valor marítima integral, posicionando a Progreso como un polo emergente de la economía azul.

Alianzas estratégicas con Florida: un puente comercial clave

Firma de memorándum con la Cámara de Comercio

Para fortalecer la relación binacional, la comitiva firmó un Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio Mexicano Americana de Florida. Esta alianza busca impulsar rutas comerciales directas entre Yucatán y el sur de Estados Unidos, facilitando el flujo de mercancías, turistas e inversión.

La conectividad aérea y marítima entre ambas regiones ya es una ventaja, pero con esta firma se abre la puerta a iniciativas empresariales conjuntas y redes logísticas integradas.

Progreso se prepara para recibir al mundo

Una apuesta por la sostenibilidad y la conectividad

El modelo de desarrollo que propone Yucatán no se limita a infraestructura. La estrategia también incluye un enfoque sostenible, con tecnologías limpias, ordenamiento territorial y respeto al entorno natural.

Sumado a la creciente interconexión con el Tren Maya, Progreso se perfila como una plataforma logística moderna, resiliente y con visión de futuro.

“El nuevo rostro de la logística portuaria mexicana está en Yucatán”, sentenció Darío Flota Ocampo, titular de SEFOTUR.

¿Por qué Yucatán es el nuevo hotspot logístico del Caribe?

5 razones clave:

  1. Ubicación estratégica: salida natural hacia el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.
  2. Conexión con el Tren Maya: integración intermodal única en México.
  3. Infraestructura en expansión: modernización del Puerto de Altura de Progreso.
  4. Alianzas internacionales: con navieras, astilleros y cámaras de comercio.
  5. Modelo sostenible: desarrollo con respeto ambiental y visión de largo plazo.

El futuro logístico de México puede nacer en Yucatán

Yucatán está logrando lo que muchos estados sueñan: convertirse en el puente entre el comercio global y el desarrollo regional. Con decisiones estratégicas, respaldo institucional y una narrativa de progreso bien definida, está listo para dar el salto.El Puerto de Progreso, antes un terminal regional, está cerca de convertirse en un epicentro de conexión y negocios marítimos de talla internacional. La pregunta no es si lo logrará, sino cuándo se consolidará como el modelo a seguir en el Caribe mexicano.

MéxicoYucatán lidera la transformación portuaria en México con el Puerto de Progreso
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS