Dólar hoy: El peso mexicano cae y se tambalea frente a Trump

El dólar hoy supera los 20 pesos. El peso mexicano pierde terreno en medio de tensiones políticas y el regreso de Trump a la presidencia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El dólar hoy supera los 20 pesos. El peso mexicano pierde terreno en medio de tensiones políticas y el regreso de Trump a la presidencia.

En apenas unos meses, el llamado “superpeso” pasó de ser símbolo de fortaleza a un reflejo de incertidumbre. El dólar hoy marca una tendencia preocupante.

La caída del peso mexicano: ¿el fin del superpeso?

Durante 2024, el peso mexicano sorprendió al mundo cuando se cotizaba por debajo de los 17 pesos por dólar. Incluso tocó los 16 pesos, algo inédito en casi una década.

Esta apreciación fortaleció la narrativa del “superpeso”, impulsada por flujos de inversión, remesas récord y estabilidad fiscal. Sin embargo, la estabilidad fue fugaz.

Factores políticos que debilitaron al peso

A mediados del año, la moneda comenzó a perder fuerza, y las razones no fueron puramente económicas. Entre los elementos clave que desencadenaron esta depreciación están:

  • La Reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno, generó temor en los mercados por la posible pérdida de contrapesos institucionales.
  • La eliminación de órganos autónomos, como el INAI, que elevó la percepción de riesgo político.
  • La incertidumbre electoral en EE. UU., con Donald Trump regresando al escenario político, anunciando medidas proteccionistas y arancelarias.

El dólar hoy: ¿un síntoma de algo más profundo?

Este lunes, el dólar estadounidense se cotiza en promedio a 20.03 pesos mexicanos, lo que representa una baja del 1.4% respecto al cierre anterior. Es su tercera jornada consecutiva en números rojos.

Volatilidad y tendencias del mercado cambiario

Según el comportamiento de la última semana:

  • El dólar cayó 3.91%, lo que indica una fase volátil y poco predecible.
  • Aun así, en el acumulado anual, la divisa estadounidense ha subido un 20.05% frente al peso.

Este vaivén muestra una fuerte inestabilidad cambiaria, algo que no se veía con esta intensidad desde 2020, en el contexto de la pandemia.

Pronósticos para 2025: un panorama reservado

De cara al 2025, el Banco de México (Banxico) proyecta una cotización del dólar entre 20.24 y 20.69 pesos, una estimación prudente en un entorno marcado por riesgos.

Factores que influirán en la cotización

  • Las políticas económicas de Trump, que ha prometido aranceles generalizados a México y Canadá si no se refuerza la seguridad fronteriza.
  • Posibles nuevas reformas en México que afecten la percepción de los inversionistas.
  • Un entorno global incierto, con conflictos geopolíticos y desaceleración económica en grandes potencias.

Inflación y PIB: estabilidad frágil en la economía mexicana

En 2024, la inflación en México se mantuvo alrededor del 4%, salvo en junio, cuando casi llega al 6%, según el INEGI.

Para 2025, Banxico estima una inflación a la baja, rondando el 3.8%, una cifra que apunta a una política monetaria restrictiva eficaz, pero que no logra impulsar el crecimiento económico.

Perspectivas de crecimiento: estancamiento económico

El Producto Interno Bruto (PIB) apenas crecerá un 1.2% en 2025, lo que confirma que, más allá del tipo de cambio, la economía mexicana enfrenta limitaciones estructurales.

Entre los factores que frenan el crecimiento se encuentran:

  • Baja inversión pública y privada
  • Inseguridad en amplias regiones del país
  • Falta de certidumbre jurídica para inversionistas extranjeros

El peso mexicano: historia, símbolo y percepción global

El peso mexicano no es cualquier moneda. Es la decimoquinta más negociada del mundo y la más utilizada en América Latina. Incluso, fue la primera en usar el símbolo $, que luego adoptó el dólar estadounidense.

Características del peso mexicano

  • Abreviatura actual: MXN (antes de 1993 era MXP)
  • Equivalencia: 1 peso = 100 centavos
  • Denominaciones comunes:
    • Monedas: 1, 5, 10 y 20 pesos
    • Billetes: 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos
  • Diseñó: Las monedas presentan el escudo nacional y son semicirculares

Este valor simbólico y práctico contrasta con su vulnerabilidad ante factores externos, como la política estadounidense o el nerviosismo de los mercados financieros.

¿Qué puede hacer México ante esta situación?

La depreciación del peso frente al dólar no es solo un dato económico. Tiene implicaciones para el poder adquisitivo, el precio de importaciones y la percepción global del país.

Medidas clave para estabilizar la moneda

  1. Recuperar la confianza de los inversionistas con políticas predecibles.
  2. Evitar reformas institucionales que generen incertidumbre.
  3. Fortalecer el Estado de derecho y la seguridad jurídica.
  4. Diversificar relaciones comerciales más allá de EE. UU.

El precio del dólar hoy es más que una cifra: es un termómetro de la confianza nacional e internacional. El regreso de Trump, las tensiones internas y un entorno económico frágil dejan al peso mexicano en una encrucijada. ¿Logrará México estabilizar su moneda antes de que las consecuencias sociales sean más profundas?

EconomíaDólar hoy: El peso mexicano cae y se tambalea frente a Trump
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS