Consejo Estatal de Salud: Yucatán activa órgano clave en salud pública

Yucatán instala su Consejo Estatal de Salud, clave para transformar el sistema sanitario y garantizar justicia social en salud pública.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un nuevo comienzo para la salud pública en Yucatán

Durante seis largos años, Yucatán careció de un órgano esencial en materia sanitaria. Hoy, con la instalación del Consejo Estatal de Salud, el estado da un giro decisivo hacia la construcción de un sistema de salud más justo, humano y equitativo.

Con la palabra clave en mente —Consejo Estatal de Salud— esta historia no es solo un acto protocolario. Es un punto de inflexión, una declaración política y social que compromete al nuevo gobierno con una transformación estructural del acceso a la salud.

¿Qué es el Consejo Estatal de Salud?

Un órgano estratégico, no burocrático

Según lo expresado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, este Consejo no será un mero trámite administrativo. Su función es mucho más profunda:

  • Servirá como espacio de convergencia entre instituciones públicas y privadas.
  • Incorporará la voz de la comunidad científica, organizaciones sociales y ciudadanía.
  • Permitirá diseñar e implementar políticas públicas en salud ajustadas a la realidad del estado.

La instalación del Consejo responde también al llamado federal por un Sistema Nacional de Salud Pública unificado, interinstitucional e intersectorial, donde la salud se convierte en la base del bienestar colectivo.

¿Por qué no existía este Consejo antes?

Seis años de vacío institucional

Durante la pasada administración, el Consejo Estatal de Salud no fue conformado, lo que dejó a Yucatán sin una herramienta clave para coordinar estrategias de salud pública. Su reinstalación simboliza el fin de una omisión crítica en materia de políticas sanitarias.

Este relanzamiento no solo implica una nueva estructura, sino un nuevo compromiso ético y social con las comunidades más vulnerables.

Salud como derecho: visión del nuevo gobierno

“No hay progreso posible donde la enfermedad se normaliza”

En palabras del gobernador:

“El bienestar de nuestro pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza; no hay progreso sostenible si permitimos que el dolor, la muerte evitable o el abandono marquen la vida de nuestras familias.”

Este enfoque humanista se articula con una narrativa de justicia social. Ya no se trata solo de infraestructura o equipamiento, sino de reconstruir la confianza del pueblo en sus instituciones sanitarias.

¿Quiénes integran el nuevo Consejo?

Diversidad de sectores con poder de decisión

El acto de instalación reunió a figuras clave del sector salud y del aparato institucional:

  • Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como rectora de servicios médicos.
  • Alberto Alcocer Gamboa, designado secretario de vinculación estratégica del Consejo.
  • Representantes del IMSS, ISSSTE y Hospital Regional de Alta Especialidad, incluyendo al Ejército Mexicano.

Esta pluralidad de actores garantiza que el Consejo no operará de forma aislada, sino articuladamente con el sistema nacional, en una visión de salud como bien público y no como privilegio.

Ejes de acción: equidad, prevención y responsabilidad compartida

Un enfoque transversal y transformador

Según Judith Ortega, el trabajo del Consejo se basará en estrategias:

  • Interinstitucionales
  • Intersectoriales
  • Interdisciplinarias
  • Interculturales

Y sus objetivos serán claros:

  • Garantizar salud reproductiva sin riesgos para las mujeres.
  • Apoyar integralmente a personas con discapacidad.
  • Brindar atención de calidad a niñas, niños, adultos mayores y trabajadores.
  • Promover la salud preventiva y comunitaria, no solo la atención de enfermedades.

Este modelo también incorpora un enfoque intercultural, clave en un estado con fuerte identidad maya y comunidades rurales con necesidades particulares.

El respaldo federal: sin salud no hay transformación

Apoyo de la Presidencia y el DIF Yucatán

Durante el acto, el gobernador agradeció el respaldo constante de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su visión de una salud pública al servicio del pueblo. También estuvo presente Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, reforzando el carácter social del nuevo modelo sanitario.

Con este respaldo, Yucatán se alinea con el esfuerzo nacional por lograr cobertura sanitaria universal, eliminando brechas y reconociendo que ningún rincón del país debe quedar fuera de la transformación.

Frases que definen el nuevo rumbo

A lo largo del evento, se pronunciaron frases contundentes que reflejan la filosofía de esta iniciativa:

  • “No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y hacer historia.”
  • “La salud será el pilar del bienestar colectivo.”
  • “Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación.”

Estas declaraciones no son meros discursos: marcan una ruptura con el pasado y una hoja de ruta hacia un nuevo paradigma sanitario.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Hacia un Yucatán saludable y digno

La instalación del Consejo es solo el primer paso. Su verdadero impacto dependerá de:

  • La capacidad de generar diagnósticos realistas de los problemas de salud.
  • El nivel de participación ciudadana en la formulación de políticas.
  • La implementación efectiva de programas de atención primaria, prevención y rehabilitación.
  • La consolidación de un modelo que no dependa de coyunturas políticas sino de un compromiso estatal permanente.

El Consejo podría convertirse en modelo replicable para otros estados del país si logra articular salud, desarrollo social y equidad territorial.

¿Es posible una transformación real?

Este nuevo Consejo Estatal de Salud plantea una pregunta profunda para Yucatán y para México:

¿Puede una estructura intersectorial cambiar el destino sanitario de una población entera?

Si se cumplen los compromisos expresados y se traduce la visión en acciones medibles, la respuesta podría ser afirmativa. Yucatán, entonces, estaría demostrando que la salud sí puede ser el principio del cambio social.

YucatánConsejo Estatal de Salud: Yucatán activa órgano clave en salud pública
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS