Influencers señalados por narco en Culiacán: ¿Silencio, exilio o muerte?

Influencers ligados a Los Chapitos enfrentan amenazas, asesinatos y exilios. ¿Qué pasó con los 25 nombres del volante en Culiacán?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Influencers ligados a Los Chapitos enfrentan amenazas, asesinatos y exilios. ¿Qué pasó con los 25 nombres del volante en Culiacán?

Una lista que cambió vidas

El 9 de enero, una serie de avionetas arrojaron volantes sobre Culiacán, Sinaloa, señalando a 25 creadores de contenido, músicos e influencers por supuestos vínculos con el grupo criminal de Los Chapitos. Lo que parecía una advertencia mediática se convirtió en una ola de miedo, muerte y desapariciones digitales. ¿Dónde están hoy los aludidos? Esta es su historia.

El caso Markitos Toys: de Europa al luto

Un viaje “por vacaciones” con fondo oscuro

Marco Eduardo Castro Cárdenas, conocido como Markitos Toys, fue uno de los primeros en desaparecer tras la difusión del panfleto. Viajó a Europa durante dos meses, en un aparente intento de alejarse del foco mediático y de posibles atentados.

Regreso entre amenazas

El 11 de marzo reapareció anunciando su mudanza a Jalisco. Sin embargo, el asesinato de su hermano Gail Castro, el 28 de marzo en Ensenada, confirmó que el peligro estaba lejos de haber terminado. El influencer volvió a alejarse de las redes.

Sospechas, gorras y CJNG

El 7 de abril, Markitos hizo una aparición pública en Puerto Vallarta, fuertemente escoltado. Usuarios detectaron una gorra con las letras “NG”, generando especulaciones sobre supuestos vínculos con el CJNG. A esto se sumó un polémico “like” a un comentario agradeciendo a “El señor de los gallos”, presunta referencia a El Mencho. Él no ha dado declaraciones.

El asesinato de Gail Castro: punto de quiebre

Gail fue ejecutado al salir del restaurante Villa Marina en Ensenada. Las autoridades detuvieron a tres personas, entre ellas un presunto líder criminal del noroeste. La familia recibió nuevas amenazas tras el crimen. La facción conocida como La Mayiza habría advertido: “No regresen a Sinaloa”.

Kevin Castro y el eco del miedo

Hermano de Gail y Markitos, Kevin Castro (El KC) desapareció de la esfera pública. Su nombre fue tendencia tras un ataque en un gimnasio de Zapopan, cuando una de las víctimas fue confundida con él. La Fiscalía aclaró que Kevin no estaba en el lugar.

Silencios masivos: influencers que borraron su huella

¿Desaparecer para sobrevivir?

Desde el asesinato de Gail, el círculo de “Los Toys” se desvaneció de redes:

  • Conejo Toys no ha emitido mensajes.
  • Mayve Castro, hermana de Markitos, publicó su último video el 27 de marzo.
  • Vitolias no ha dado señales desde enero.
  • Paul Baldomero, esposo de Mayve, también se desconectó.

Incluso perfiles conocidos como Carlos Arce, Alejandro Hurtado y Samuel Ibarra (El Padrinito Toys) han optado por un exilio digital sin explicaciones públicas.

Camilo Ochoa: “Nos están eliminando uno por uno”

De narco a influencer

Camilo Ochoa, exintegrante del Cártel de Sinaloa, fue incluido en la lista negra. Denunció amenazas directas y culpó a La Mayiza de una persecución sistemática.

“Ya no se matan entre ellos. Ahora van contra civiles, creadores, mujeres y niños.”

Ochoa asegura que su conflicto no es con Los Chapitos ni con La Mayiza, sino con Dámaso López Serrano (“El Mini Lic”), quien habría orquestado una campaña de desprestigio mediante el canal Ocran Leaks.

Los que aún se mantienen activos

Influencers bajo la lupa

No todos han optado por el silencio. Algunos continúan sus actividades pese al riesgo:

  • Kiko Ávalos sigue publicando.
  • Panchito Arredondo fue visto en concierto el 4 de abril, con la presencia del líder de Cárteles Unidos.
  • Óscar “Compa Camarón” sigue activo, pese al asesinato de su hermano en diciembre.
  • Fidel Castro, de Marca Registrada, no ha hecho comentarios pero continúa en giras.

El caso Peso Pluma

Hassan Emilio Kabande, alias Peso Pluma, ha evitado toda mención al tema. El 13 de abril participó en Coachella 2025 junto a Junior H. No se ha pronunciado públicamente, aunque fuentes estadounidenses lo tienen bajo revisión por presunta apología del narco en sus letras.

Impacto social y cultural

¿Es el final de los narco influencers?

La difusión de los volantes marcó un antes y un después. Del show digital a la tragedia real, la mayoría de los implicados ha optado por el silencio, la mudanza o la desaparición.

“Los likes no blindan contra las balas”, escribió un usuario en redes tras la muerte de Gail.

¿Qué rol juegan las redes?

Las plataformas digitales, que antes sirvieron de trampolín para estos influencers, hoy se han convertido en terreno minado. Las publicaciones pueden interpretarse como señales de lealtad o desafío, según el cristal del crimen organizado.

El peso de los corridos bélicos

¿Apología o expresión cultural?

El auge de los corridos tumbados y bélicos ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los artistas. Varios de los señalados en los volantes han construido su fama sobre canciones que ensalzan la vida del narco.

Instituciones en EE.UU. y México evalúan sanciones o restricciones a contenidos que glorifican el crimen organizado, sin vulnerar la libertad de expresión.

¿Qué sigue?

El silencio de los influencers podría ser estrategia, miedo o respeto. Lo cierto es que este caso abre una ventana incómoda: ¿quién controla el discurso digital en zonas con presencia criminal?

ViralInfluencers señalados por narco en Culiacán: ¿Silencio, exilio o muerte?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS