Ángel del Villar rompe el silencio: Su versión del juicio por vínculos con CJNG

Ángel del Villar habla por primera vez sobre su juicio en EE.UU. por negocios con un promotor ligado al CJNG. Niega cargos de narcotráfico.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ángel del Villar habla por primera vez sobre su juicio en EE.UU. por negocios con un promotor ligado al CJNG. Niega cargos de narcotráfico.

En un video de menos de dos minutos, Ángel del Villar decidió contar su verdad. En medio de uno de los juicios más mediáticos del entretenimiento latino, el productor rompió el silencio para explicar su versión de los hechos y negar cualquier vínculo directo con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

¿Quién es Ángel del Villar y por qué enfrenta un juicio en EE.UU.?

Ángel del Villar es conocido por fundar DEL Records, una de las disqueras más influyentes en la música regional mexicana. Sin embargo, su nombre ha estado en los titulares desde que fue declarado culpable por un jurado en Los Ángeles por transacciones con un promotor sancionado por el gobierno de EE.UU.

¿Qué lo llevó a los tribunales?

El juicio gira en torno a transacciones con Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho”, promotor de conciertos presuntamente vinculado al CJNG. La acusación principal: conspiración para realizar operaciones con un narcotraficante designado.

“Nunca se me acusó ni se me enjuició por narcotráfico, por hacer negocios con cárteles ni por lavado de dinero”, afirmó Del Villar.

La respuesta pública del productor: aclaraciones clave

Luego de guardar silencio por recomendación legal, Del Villar eligió su canal de YouTube para dirigirse a su audiencia y negar categóricamente las versiones difundidas.

1. Niega vínculos criminales

Del Villar fue enfático: no fue acusado ni enjuiciado por lavado de dinero ni por colaboración con cárteles. Según su testimonio, el problema legal se centra en haber contratado a una persona que ya estaba sancionada, sin que su empresa tuviera conocimiento oficial de ello.

2. Apunta a una falta de advertencia

Según el productor, nunca fue notificado por el gobierno estadounidense:

“Ni mi empresa ni mis empleados ni yo recibimos jamás advertencia alguna”.

3. El papel de Gerardo Ortiz

Un giro crucial del caso: Gerardo Ortiz, cantante representado por Del Villar, se declaró culpable y colaboró con la fiscalía como testigo.

“La persona que fue advertida físicamente y que fue abordada por agentes con un documento de OFAC… fue Gerardo Ortiz”.

¿Qué se sabe del juicio y la posible condena?

Fechas, cargos y pruebas

El juicio culminó el 27 de marzo de 2025, cuando el jurado declaró culpable a Del Villar por conspiración y transacciones financieras que suman aproximadamente 142 mil dólares.

  • Monto total del negocio: cerca de 3.5 millones de pesos mexicanos.
  • Período investigado: conciertos entre 2018 y 2019.
  • Pena máxima: hasta 30 años de prisión.

Evidencias clave

La fiscalía presentó mensajes interceptados y declaraciones de Gerardo Ortiz, quien admitió haber sido advertido por el FBI pero continuó con las presentaciones.

“Durante el juicio, Ortiz declaró que fue convencido por el productor para seguir adelante con presentaciones en México”.

La estrategia legal de la defensa

A pesar del veredicto, Del Villar sigue en libertad bajo fianza. Su equipo legal argumenta que no hubo dolo ni conocimiento directo de los vínculos del promotor.

Apelación en camino

Ya se anunció una apelación, con el argumento central de que Del Villar no fue informado oficialmente sobre las sanciones y que la cifra involucrada no representa ni el 2% de los ingresos de su empresa.

“Esa cantidad ni siquiera representa el 2% del ingreso anual de mi empresa”, señaló.

Empresas aún en operación

Importante destacar que DEL Records y DEL Publishing no fueron incluidas en el proceso penal. Según el equipo de Del Villar, seguirán operando con normalidad.

Impacto en la industria musical y el debate legal

¿Qué pasa cuando un artista trabaja con alguien sancionado?

El caso abre un debate crucial: ¿hasta qué punto un empresario musical es responsable si contrata sin saber que una persona está en la lista negra del gobierno?

Este juicio establece un precedente legal que podría afectar a muchos otros actores en la industria del entretenimiento.

Riesgos de operar en zonas grises

La historia de Del Villar también evidencia los riesgos de hacer negocios en entornos con poca transparencia y altas presiones económicas, como la organización de conciertos en México.

¿Y ahora qué sigue para Ángel del Villar?

Esperando sentencia

La sentencia está programada para el 15 de agosto de 2025. Hasta entonces, el productor seguirá defendiendo su versión públicamente.

¿Un nuevo capítulo para su carrera?

Del Villar prometió no volver a quedarse callado. Su aparición en video podría ser el primer paso para reconstruir su imagen pública y relanzar sus empresas con una narrativa más clara.El caso de Ángel del Villar no solo pone bajo la lupa los lazos entre el entretenimiento y las sanciones internacionales, sino que plantea preguntas incómodas sobre cómo operan muchas figuras públicas. ¿Cuánta responsabilidad tiene un empresario por no conocer el estatus legal de sus socios? ¿Podría este juicio marcar un antes y un después en la industria de la música latina?

InternacionalÁngel del Villar rompe el silencio: Su versión del juicio por vínculos...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS