El anticiclón generará calor extremo en México con temperaturas de hasta 45 °C. Consulta los estados más afectados y las fechas clave.}
El calor toma el control: una semana bajo fuego
México entra en una fase crítica: un anticiclón de primavera ha comenzado a recorrer el país desde este miércoles, dejando una ola de calor que se intensificará en los próximos días. La circulación atmosférica reducirá la posibilidad de lluvias y aumentará las temperaturas hasta niveles peligrosos. ¿Están los estados preparados para resistir esta ola de calor extremo?
¿Qué es un anticiclón y por qué afecta tanto?
Alta presión, calor intenso
Un anticiclón es un sistema atmosférico de alta presión. En él, el aire desciende, se comprime y se calienta. Este fenómeno inhibe la formación de nubes, lo que significa cielos despejados, radiación solar directa y temperaturas elevadas durante el día.
“La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera impide la entrada de humedad, por lo que la posibilidad de lluvias disminuye notablemente”, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿Por qué ocurre justo ahora?
La primavera es la temporada ideal para que estos sistemas se presenten en México. La transición del invierno al verano genera contrastes térmicos y patrones atmosféricos que favorecen la formación de anticiclones. Este año, el fenómeno se ha presentado con mayor intensidad, extendiéndose durante varios días.
Estados en alerta: temperaturas récord desde hoy
El miércoles 16 de abril marca el inicio de esta ola de calor. Los estados más afectados superarán los 40 °C, una situación que podría extenderse hasta la próxima semana.
Miércoles 16 de abril: calor extremo
- 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Guerrero y Chiapas (costa)
- 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Yucatán, entre otros
- 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Estado de México (suroeste)
Más de 20 entidades superarán los 35 grados, con al menos cinco en niveles de riesgo térmico.
Jueves 17 de abril: el calor se expande
- 40 a 45 °C: Guerrero, Oaxaca (istmo), Chiapas (costa)
- 35 a 40 °C: Chihuahua, Durango, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo
- 30 a 35 °C: Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo
El calor se mueve hacia el sureste y alcanza a más regiones del norte y centro del país.
Viernes 18 de abril: calor histórico en Morelos y CDMX
- 40 a 45 °C: Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas
- 35 a 40 °C: Ciudad de México (zonas altas), Puebla, Zacatecas, Guanajuato, Yucatán
- 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Sonora
Morelos se une al grupo de estados con temperaturas potencialmente peligrosas. CDMX entra en zona de calor inusual.
¿Qué riesgos trae esta ola de calor?
Salud pública en jaque
La exposición prolongada a temperaturas mayores a 40 °C puede causar golpes de calor, deshidratación y complicaciones cardiovasculares. Las autoridades sanitarias han recomendado limitar la actividad física al aire libre y mantenerse hidratado.
“Durante eventos extremos como estos, los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más vulnerables”, advierte la Secretaría de Salud.
Riesgo agrícola y eléctrico
El calor también impacta al campo y a la infraestructura energética:
- Cultivos sensibles como el maíz o el frijol sufren estrés hídrico
- La demanda eléctrica se dispara por el uso de ventiladores y aires acondicionados
- Mayor evaporación en presas y lagos, reduciendo la disponibilidad de agua potable
¿Qué se puede hacer ante el anticiclón?
Medidas inmediatas para la población
- Evita salir entre las 11:00 y las 17:00 horas
- Usa ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero
- Consume al menos 2 litros de agua al día
- No dejes a personas o mascotas dentro de autos cerrados
Acciones institucionales urgentes
Los gobiernos estatales deben activar protocolos de alerta por altas temperaturas, reforzar campañas informativas y garantizar el suministro de agua en comunidades vulnerables. También es clave monitorear el sistema eléctrico nacional para evitar apagones masivos.
¿Qué pasará después? ¿Y las lluvias?
El SMN prevé algunas lluvias aisladas la próxima semana, pero no serán suficientes para mitigar el calor acumulado. Además, el fenómeno puede repetirse si las condiciones atmosféricas persisten.
“Estamos viendo patrones similares a los años más cálidos de la última década”, señalan expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM.
La historia no termina aquí
México ha enfrentado olas de calor antes, pero la frecuencia y severidad están en aumento, posiblemente vinculadas al cambio climático. En 2023, por ejemplo, se reportaron más de 280 muertes por golpe de calor según cifras oficiales.
Si bien este anticiclón es un fenómeno natural, la falta de preparación y el crecimiento urbano descontrolado agravan sus consecuencias.
¿Estamos listos para vivir con más calor extremo?
El paso del anticiclón por México no es solo una nota meteorológica. Es una advertencia clara de lo que podría convertirse en la nueva normalidad climática. Las altas temperaturas, lejos de ser esporádicas, se están instalando como parte del ciclo anual.La pregunta ya no es “¿cuándo volverá el calor extremo?”, sino:
👉 ¿Estamos preparados para enfrentarlo de forma sistemática y segura?