Desaparece colombiana en México: La Boutique VIP, ¿la nueva Zona Divas?

Desaparece una joven colombiana en CDMX; crecen sospechas sobre La Boutique VIP, presunta red ligada a Zona Divas y explotación sexual.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desaparece una joven colombiana en CDMX; crecen sospechas sobre La Boutique VIP, presunta red ligada a Zona Divas y explotación sexual.

Una desaparición que revela una red oculta

María Camila Díaz Grajales llegó a Ciudad de México buscando una nueva oportunidad. Joven, carismática, con apenas 24 años, dejó su natal Medellín con ilusiones intactas. Pero desde el 26 de febrero, su rastro se esfumó. Su familia, desesperada, activó protocolos de búsqueda binacionales. La principal pista: un sitio llamado La Boutique VIP.

Lo que parece un caso más de desaparición forzada de una mujer migrante, podría estar vinculado con una red mucho más oscura y peligrosa que opera desde hace años bajo distintos nombres. La alerta resuena no solo en México, sino también en Colombia.

La Boutique VIP: la fachada de una red peligrosa

¿Qué es La Boutique VIP?

La Boutique VIP es un sitio web aparentemente dedicado al “acompañamiento exclusivo”. Sin embargo, diversas investigaciones apuntan a que es la evolución de Zona Divas, una plataforma que ya había sido investigada por trata de personas y explotación sexual.

Al igual que su antecesora, La Boutique VIP presenta perfiles de mujeres jóvenes con fotografías sugestivas y descripciones que ofrecen “experiencias únicas” a hombres dispuestos a pagar por compañía íntima.

Zona Divas: antecedentes que no se olvidan

Entre 2010 y 2018, Zona Divas se convirtió en el epicentro digital del comercio sexual de mujeres sudamericanas en México. Muchas llegaban engañadas con promesas de trabajo como modelos, edecanes o influencers. Al llegar, sus documentos eran retenidos, y eran forzadas a prostituirse.

Según informes de la Fiscalía General de la República, al menos 150 mujeres fueron identificadas como víctimas. Algunas de ellas no sobrevivieron. El caso más escalofriante fue el de Karen Ailen Grodzinski, también colombiana, hallada asesinada en un hotel de CDMX en 2017.

Desapariciones y feminicidios: una tendencia alarmante

El patrón se repite

La historia de María Camila no es aislada. De acuerdo con organizaciones civiles como Fundación para la Justicia, muchas mujeres migrantes desaparecen en México bajo circunstancias similares: contacto con sitios de “escort”, promesas laborales falsas y finalmente, el silencio absoluto.

Entre las víctimas, el patrón se repite:

  • Mujeres jóvenes, extranjeras, especialmente de Colombia, Venezuela y Argentina.
  • Llegan a México por invitación o promesa laboral.
  • Se alojan en hoteles o departamentos del área metropolitana de CDMX.
  • Desaparecen tras unas semanas de estancia.

De la trata al feminicidio

La trata de personas con fines de explotación sexual se ha vuelto un crimen silencioso. En muchos casos, las víctimas no denuncian por miedo o por desconocimiento del idioma y del país. Las que se atreven, muchas veces terminan asesinadas.

Casos como el de Karen Ailen y ahora María Camila exponen la debilidad institucional para proteger a mujeres extranjeras y visibilizan un fenómeno que opera impunemente en el entorno digital y urbano.

¿Qué dicen las autoridades y la sociedad civil?

Respuesta institucional: limitada y tardía

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han emitido información oficial detallada sobre el caso de María Camila. La Fiscalía de Personas Desaparecidas de CDMX habría iniciado una carpeta de investigación, pero los resultados son nulos.

Desde Colombia, la Cancillería ha solicitado colaboración internacional, sin mayores avances. La familia de la joven ha expresado su desesperación por la falta de acciones concretas.

La voz de las ONG

Organizaciones como Sin Fronteras, RedTraSex y el Centro Fray Matías de Córdova han documentado por años el vínculo entre migración, prostitución forzada y desapariciones.

En palabras de una activista de la Red de Mujeres Migrantes:

“La desaparición de María Camila debe entenderse como parte de una red de explotación que muta de nombre, pero no de método. Hoy es La Boutique VIP, ayer fue Zona Divas.”

La evolución del crimen digital: de Zona Divas a La Boutique VIP

El cambio de nombre no borra el crimen

Al ser desmantelado Zona Divas, parecía que se había ganado una batalla. Pero los modus operandi migraron a nuevas plataformas, con nombres sofisticados y sitios con diseño moderno, donde el engaño es aún más difícil de detectar.

La Boutique VIP parece ser ese relevo: misma estructura, mismos perfiles de víctimas, misma oferta. Y misma impunidad.

¿Cómo operan estas plataformas?

  1. Contactan a mujeres jóvenes a través de redes sociales.
  2. Les ofrecen “trabajo bien pagado” en México.
  3. Les financian el viaje y el hospedaje.
  4. Una vez en CDMX, las obligan a prostituirse.
  5. Si se niegan, son amenazadas, golpeadas o desaparecen.

¿Qué puede hacer la sociedad ante estos casos?

Información y prevención

Es clave educar a jóvenes sobre los riesgos de las ofertas laborales en el extranjero sin respaldo legal. Muchas víctimas no sabían que estaban cayendo en redes de trata.

Recomendaciones para mujeres migrantes:

  • Verificar la empresa que ofrece el trabajo.
  • Mantener contacto permanente con familiares.
  • Registrar su llegada en consulados.
  • Denunciar cualquier irregularidad desde el primer momento.

Presión mediática y social

La visibilización en medios y redes sociales ha sido determinante para que estos casos no queden en el olvido. Es urgente que la desaparición de María Camila no sea otro número más.

La pregunta sigue abierta:
¿Cuántas mujeres más deben desaparecer para que se tomen acciones reales?

Un llamado urgente a romper el ciclo de silencio

La desaparición de María Camila no es un caso aislado. Es el reflejo de un sistema que falla en proteger a mujeres migrantes y que permite que redes como La Boutique VIP sigan operando a plena luz del día.

Mientras no se combatan las causas estructurales de la trata de personas, el crimen solo cambiará de nombre, pero no de esencia. Hoy se llama La Boutique VIP, mañana tendrá otro nombre.

¿Cuántas María Camila más tendrán que desaparecer antes de que el sistema actúe?

MéxicoDesaparece colombiana en México: La Boutique VIP, ¿la nueva Zona Divas?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS