Reclutamiento narco en TikTok: La nueva trampa digital del CJNG

El reclutamiento narco en TikTok crece con videos virales del CJNG y Sinaloa que glorifican la violencia y atraen a jóvenes vulnerables.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El reclutamiento narco en TikTok crece con videos virales del CJNG y Sinaloa que glorifican la violencia y atraen a jóvenes vulnerables.

El lado oscuro de TikTok: cómo el narco recluta jóvenes con videos virales

Una camioneta de lujo circula por un camino de terracería. En su interior, jóvenes sonríen, muestran fajos de billetes y cantan narcocorridos. A simple vista parece un video más en TikTok, pero en realidad es una trampa del crimen organizado. Así inicia una historia que se repite cada vez con más frecuencia: el reclutamiento narco en TikTok, una estrategia tan seductora como peligrosa.

Una nueva frontera criminal: TikTok como campo de batalla

La plataforma que entretiene, pero también recluta

TikTok nació como un espacio de entretenimiento, pero hoy también funciona como herramienta de captación para el narco. De acuerdo con una reciente investigación del Seminario Sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex), al menos 565 cuentas están vinculadas a grupos criminales, muchas de ellas operando sin restricciones visibles.

Estas cuentas comparten contenidos aspiracionales que glorifican la violencia, ofrecen promesas de riqueza inmediata y fortalecen el sentido de pertenencia a una “familia” criminal.

El objetivo: jóvenes entre 14 y 24 años

El foco de esta ofensiva digital no es casual. Los videos apuntan a jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que viven en contextos de pobreza o marginación.

“No se trata solo de ganar plazas, sino de ganar mentes”, concluye uno de los investigadores del Colmex.

CJNG y CDS: los reyes del algoritmo criminal

CJNG: el más activo en la guerra digital

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabeza esta estrategia. Utiliza TikTok para consolidar su imagen como un grupo poderoso, moderno y protector de los suyos.

Tres patrones definen sus videos:

  1. Exhibición de poder: convoyes armados, camionetas blindadas.
  2. Promesas económicas: joyas, relojes, fajos de dinero.
  3. Sentido de pertenencia: frases como “la empresa cuida a los suyos”.

CDS y Los Mayitos: otra narrativa peligrosa

La facción de Los Mayitos, ligada al Cártel de Sinaloa (CDS), también participa activamente en esta estrategia simbólica. Sus hashtags buscan humanizar y glorificar a líderes como El Mayo Zambada y presentar al narco como una identidad cultural legítima.

Hashtags más usados por ambos grupos:

  • #gentedelmz
  • #mayozambada
  • #nuevageneracion
  • #trabajoparalamaña
  • #belicones
  • #makabelico

La música y el lenguaje: armas de seducción masiva

Narcocorridos y corridos tumbados como gancho emocional

La música cumple una función clave. Canciones de artistas como El Makabélico o Víctor Mendivil refuerzan los mensajes que los videos transmiten. Es una propaganda emocional, que genera empatía con los protagonistas del crimen.

Además, términos como “belicón” o “frases bélicas” ya son parte del lenguaje cotidiano en los comentarios de miles de jóvenes.

“Hay una glamurización del delito que normaliza lo que antes se rechazaba”, alertan los expertos del Colmex.

Convocatorias explícitas: el narco ya no se esconde

Trabajo disponible: halcones, cocineros, choferes

Lejos de lo sutil, muchos videos ofrecen reclutamiento directo para labores criminales. No hay necesidad de interpretar: las convocatorias son abiertas.

Perfiles de trabajo más comunes:

  • Halcones (espías o vigías)
  • Cocineros (fabricación de drogas)
  • Choferes
  • Vigilantes

Todo con promesas de salarios semanales, protección y “beneficios”.

Mujeres en la mira del narco digital

No solo se busca a hombres. Mujeres jóvenes y madres solteras también son objetivo, atraídas con mensajes de estabilidad, protección y un “mundo sin complicaciones”.

TikTok, algoritmos y ausencia de regulación

¿Por qué TikTok es terreno fértil para el narco?

La lógica algorítmica de TikTok favorece contenidos llamativos, emotivos y virales, justo lo que produce el crimen organizado. Además, la falta de regulación efectiva permite que estas cuentas operen durante semanas o meses sin ser dadas de baja.

“El crimen organizado ya no solo conquista territorios físicos: ahora conquista territorios digitales”, afirman los investigadores del Colmex.

El silencio institucional y el desafío social

Una respuesta institucional débil

A pesar de que las autoridades mexicanas reconocen el fenómeno, la respuesta ha sido limitada. Faltan campañas de prevención digital, educación sobre riesgos en línea y programas sociales efectivos.

El rol urgente de la sociedad civil

Diversas organizaciones civiles exigen acciones coordinadas entre plataformas, gobierno y comunidad para detener el avance del narco en el mundo digital. La prevención debe ir más allá del castigo

¿Y si TikTok es la nueva frontera del narco?

La guerra del narcotráfico en México ya no se libra solo con armas. Hoy, el algoritmo es también un campo de batalla. TikTok se ha convertido en un puente entre el entretenimiento y el reclutamiento criminal, especialmente para jóvenes sin opciones claras en la vida.

Si no se actúa pronto, el crimen organizado no sólo dominará calles y territorios: dominará también las mentes y pantallas de las nuevas generaciones.

NarcotráficoReclutamiento narco en TikTok: La nueva trampa digital del CJNG
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS