Cómo citar una página web en APA: la guía definitiva que evitará errores comunes

Aprende cómo citar una página web en APA correctamente y evita los errores que más afectan trabajos académicos. Guía clara, actualizada y completa.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Citar mal puede costarte credibilidad?

Estás frente a tu tesis, ensayo o artículo académico. Has encontrado la información perfecta en una página web, pero surge la gran pregunta: ¿cómo se cita esto en APA sin cometer errores?.

Muchos estudiantes y profesionales subestiman este detalle, pero una cita incorrecta puede restarte puntos, credibilidad y hasta prestigio académico.

¿Qué es el estilo APA y por qué es tan importante?

Un estándar académico global

El estilo APA (American Psychological Association) es uno de los formatos de citación más utilizados a nivel mundial, sobre todo en ciencias sociales, psicología, educación y comunicación.

Su objetivo es organizar las referencias de manera clara, uniforme y ética, permitiendo que otros puedan verificar las fuentes utilizadas y dar el debido crédito.

¿Qué versiones existen?

  • APA 6ta edición (2009): aún se usa en algunas universidades
  • APA 7ma edición (2019): la más actual y recomendada

“Citar adecuadamente no es opcional. Es un pilar de la integridad académica”, —Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Cómo citar una página web en APA 7? Guía paso a paso

Estructura general para citar una página web:

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes día). Título del contenido. Nombre del sitio. URL

Ejemplo real:
Martínez, L. (2023, octubre 5). La inteligencia artificial en América Latina. Observatorio Digital. https://www.observatoriodigital.org/ia-latam

Elementos clave que no debes omitir:

  1. Autor/a: Persona u organización responsable del contenido
  2. Fecha: De publicación o actualización del contenido
  3. Título: En cursiva y con mayúscula inicial
  4. Sitio web: Fuente donde se publicó
  5. URL: Enlace completo, sin subrayar ni poner entre “< >”

Errores comunes al citar páginas web en APA

❌ Error 1: No colocar al autor correctamente

Muchos ponen el nombre del sitio como autor, pero si hay un redactor identificado, él o ella debe ir primero.

❌ Error 2: Usar “s.f.” sin verificar bien

El temido “s.f. (sin fecha)” solo se usa cuando realmente no se encuentra la fecha por ningún lado. Si el artículo tiene fecha de actualización, ¡úsala!

❌ Error 3: No conservar el orden APA

Algunos mezclan elementos o cambian el orden, lo que rompe con la estructura estandarizada y complica la validación.

Casos especiales: ¿cómo citar si falta algún dato?

Cuando no hay autor:

Se comienza con el título del artículo o página.
Ejemplo:
La inflación en 2024: qué esperar. (2024, enero 10). Economía Latina. https://economialatina.com/inflacion-2024

Cuando no hay fecha:

Ejemplo:
Sánchez, P. (s.f.). Impacto del cambio climático en la región andina. Clima Global. https://climaglobal.org/region-andina

Cuando el autor es una organización:

Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. (2022, julio 18). Datos sobre la viruela del mono. https://www.who.int/viruela-del-mono

¿Dónde se coloca la cita en el texto?

Cita narrativa:

Según Martínez (2023), la IA en la región “se está integrando a políticas públicas de forma gradual”.

Cita entre paréntesis:

La IA se está aplicando a políticas públicas (Martínez, 2023).

Ambas formas son válidas. La elección depende del estilo narrativo que estés usando.

¿Y qué pasa con la bibliografía final?

Recomendaciones clave:

  • Ordenar alfabéticamente por autor
  • Sangría francesa: todas las líneas menos la primera van con sangría
  • Revisar consistencia de fuentes: deben coincidir con lo citado en el texto

Ejemplo completo en lista de referencias:

arduino

CopyEdit

Martínez, L. (2023, octubre 5). La inteligencia artificial en América Latina. Observatorio Digital. https://www.observatoriodigital.org/ia-latam

Citas en APA para sitios web sin autor ni fecha: ¿están permitidas?

Sí, pero se recomienda minimizar su uso. En contextos académicos o de investigación, la confiabilidad de la fuente es clave. Usar páginas sin autor ni fecha puede debilitar tu trabajo.

Tip profesional: Verifica si el contenido pertenece a un organismo oficial, medio reconocido o publicación académica.

Herramientas útiles para crear citas APA

Estas plataformas te ayudan a automatizar el formato:

  • Scribbr APA Generator
  • Zotero
  • Cite This For Me
  • Google Docs (herramienta de citas incorporada)

Aun así, siempre revisa manualmente. Las herramientas automáticas no siempre aplican las reglas correctamente, especialmente en español.

Checklist para tu próxima cita en APA

Antes de dar tu trabajo por terminado, asegúrate de que:

  • Incluiste el autor correcto
  • Verificaste la fecha de publicación o actualización
  • Usaste cursiva en el título del contenido
  • No colocaste “Recuperado de” (esto se eliminó en APA 7)
  • Revisaste el orden y puntuación conforme al formato oficial

Citar bien hoy, te abrirá puertas mañana

La forma en que presentas tus fuentes habla de tu ética, profesionalismo y compromiso académico. Citar una página web en APA correctamente es más que un tecnicismo: es una declaración de rigor intelectual.

En un mundo donde la desinformación abunda, citar bien es una forma de construir verdad. ¿Estás citando como se debe?.

MéxicoCómo citar una página web en APA: la guía definitiva que evitará...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS