Cómo sacar el porcentaje de descuento y no caer en trampas de precios

Aprende cómo sacar el porcentaje de descuento paso a paso y evita caer en falsas promociones. Guía práctica con ejemplos reales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Alguna vez pensaste que habías hecho una gran compra, solo para descubrir que el “descuento” era una ilusión? Saber cómo sacar el porcentaje de descuento puede evitarte ese mal trago.

¿Por qué deberías aprender a calcular descuentos?

Saber cómo calcular un descuento no es solo una habilidad matemática: es una herramienta de defensa financiera. En un mundo donde las promociones son permanentes, entender cuánto realmente te ahorras es más importante que nunca.

La trampa del “antes y después”

Las etiquetas con “ANTES: $999 – AHORA: $699” parecen atractivas, pero sin calcular el porcentaje, no sabes si estás ante un gran descuento o una simple estrategia de marketing.

Según la PROFECO (México) y organismos similares en la región, muchas promociones inflan el precio original antes de aplicar descuentos. ¿Resultado? Crees que estás ahorrando más de lo que en realidad ahorras.

Contexto económico y comportamiento del consumidor

En tiempos de inflación, los consumidores buscan más ofertas. Pero eso ha llevado a que el uso del descuento como gancho de venta se multiplique, a veces de forma engañosa.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo sugiere que la alfabetización financiera básica, como saber calcular un descuento, reduce el endeudamiento innecesario hasta en un 18%.

Paso a paso: cómo sacar el porcentaje de descuento

Fórmula base del porcentaje de descuento

Para calcular cuánto te están descontando, usa esta fórmula:

Porcentaje de descuento = (Precio original – Precio con descuento) / Precio original × 100

Ejemplo práctico:

  • Precio original: $800
  • Precio con descuento: $600
  • Cálculo: (800 – 600) / 800 × 100 = 25% de descuento

¿Qué pasa si solo te dicen el porcentaje?

También puede suceder que te digan “20% de descuento” pero no el precio final. En ese caso:

  1. Multiplica el precio original por el porcentaje (en forma decimal).
  2. Resta ese valor al precio original.

Ejemplo:

  • Precio original: $1,200
  • Descuento: 20% → 1,200 × 0.20 = $240
  • Precio final: 1,200 – 240 = $960

Errores comunes al calcular descuentos

Creer que “más porcentaje” siempre es mejor

Una promoción de “50% + 20% adicional” no significa un 70% de descuento total, como muchos creen.

Explicación:

  1. Aplica primero el 50%: $1,000 × 0.50 = $500
  2. Luego aplica 20% sobre $500: $500 × 0.20 = $100
  3. Total de descuento: $500 + $100 = $600
  4. Precio final: $1,000 – $600 = $400

Descuento real = 60%, no 70%.

No revisar si el precio original fue inflado

Una práctica común en rebajas es mostrar un “precio anterior” falso. ¿Cómo evitar caer?

  • Compara el precio días antes en la tienda online.
  • Usa herramientas de seguimiento de precios como Keepa o Historial de precios de Google Shopping.
  • Pregunta en tiendas físicas por el historial de precios.

Cómo aplicar este conocimiento en tu vida diaria

Compras personales

Ya sea en rebajas, Hot Sale, Black Friday o Buen Fin, sacar el porcentaje de descuento:

  • Evita que te engañen
  • Mejora tus decisiones de compra
  • Te ayuda a comparar entre productos reales y promociones falsas

Finanzas familiares

Educar a niños y adolescentes en habilidades básicas como esta fortalece su autonomía financiera. Enseñarles con ejemplos cotidianos es una gran estrategia.

Negocios y emprendimientos

Si vendes productos o servicios, entender los descuentos te permite:

  • Crear estrategias de precios inteligentes
  • Comunicar ofertas reales y transparentes
  • Ganar confianza del cliente con datos claros

Casos reales: descuentos que no eran lo que parecían

Caso 1: El descuento “falso” del supermercado

Durante una campaña de ofertas, una cadena colocó productos con “30% de descuento”. Al revisar tickets anteriores, clientes comprobaron que el precio era el mismo que antes de la promoción, solo que habían “subido” el precio base días antes.

Caso 2: La tienda online que aplicó mal el descuento

En una reconocida tienda de ropa, se anunció un 2×1. Sin embargo, al sumar el total pagado y dividirlo entre las prendas, el ahorro no era del 50% sino del 30%. Error o estrategia intencional: el resultado fue una sanción por publicidad engañosa.

Herramientas para calcular descuentos fácilmente

  • Calculadora del celular
  • Excel o Google Sheets con fórmulas básicas
  • Apps como “Calculadora de descuentos” (Android / iOS)
  • Extensiones de navegador para comparar precios

¿Y si el precio final incluye impuestos?

En algunos países, el precio con descuento no incluye IVA o impuesto al consumo. Debes sumar ese porcentaje adicional al final.

Ejemplo:

  • Precio con 30% de descuento: $700
  • IVA 16%: 700 × 0.16 = $112
  • Total a pagar: $812

Saber cómo sacar el porcentaje de descuento no solo te protege como consumidor: te convierte en alguien más consciente, más analítico y menos manipulable. En un mundo donde cada centavo cuenta, este pequeño cálculo puede marcar la diferencia entre una compra inteligente o un gasto innecesario.

¿Y tú? ¿Ya sabes cuánto realmente estás ahorrando?

Estilo de vidaCómo sacar el porcentaje de descuento y no caer en trampas de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS