Cómo citar un artículo en APA: la guía definitiva que nadie te explicó

Aprende cómo citar un artículo en APA paso a paso. Evita errores comunes con esta guía clara, completa y optimizada para estudiantes y profesionales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cuando Mariana entregó su tesis, estaba segura de haber hecho todo bien. Sin embargo, el error estaba en lo más básico: no supo cómo citar un artículo en APA.

¿Por qué es tan importante saber citar en APA?

En el mundo académico, una cita mal hecha puede invalidar un trabajo entero. El estilo APA (American Psychological Association) es uno de los más utilizados a nivel mundial, especialmente en ciencias sociales y del comportamiento.

¿Qué es el estilo APA?

El estilo APA es un conjunto de reglas para estructurar trabajos escritos, dar formato a referencias y garantizar integridad académica. Nació en 1929 y, desde entonces, ha evolucionado en varias ediciones. Actualmente, la séptima edición (APA 7) es la más utilizada.

¿Qué pasa si no citás correctamente?

  • Podés incurrir en plagio involuntario.
  • Tu trabajo puede ser rechazado.
  • Perdés credibilidad académica y profesional.
  • Tu calificación se ve afectada negativamente.

Elementos clave de una cita en APA

Para citar correctamente un artículo en APA, necesitás tener claro estos elementos esenciales:

  1. Autor o autores
  2. Fecha de publicación
  3. Título del artículo
  4. Nombre de la revista
  5. Volumen y número
  6. Páginas
  7. DOI o URL (si está disponible en línea)

Estos datos varían dependiendo de si el artículo es impreso o digital.

Cómo citar un artículo en APA paso a paso

Artículo de revista impresa

Formato general:

Apellido, Inicial(es). (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas.

Ejemplo real:

García, M. (2020). Desarrollo emocional en la infancia. Revista de Psicología Aplicada, 12(3), 45–59.

Artículo de revista online con DOI

Formato general:

Apellido, Inicial(es). (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx

Ejemplo real:

Pérez, L., & Martínez, R. (2021). Conductas prosociales en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 23–34. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2021.01.002

Artículo de revista online sin DOI

Formato general:

Apellido, Inicial(es). (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. URL

Ejemplo real:

Suárez, J. (2019). Ansiedad y rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 85(2), 66–78. https://rieoei.org/RIE/article/view/3459

Citas dentro del texto en estilo APA

No basta con citar al final. También es obligatorio citar dentro del texto cada vez que usás una idea ajena.

Tipos de citas en el texto

  • Cita narrativa: menciona al autor como parte de la oración.
    Ejemplo: Según Pérez (2021), la ansiedad impacta el aprendizaje.
  • Cita parentética: incluye al autor y la fecha entre paréntesis.
    Ejemplo: La ansiedad puede afectar el aprendizaje (Pérez, 2021).

Citas textuales vs. parafraseadas

  • Textual corta (menos de 40 palabras): se pone entre comillas.
    Ejemplo: “La ansiedad escolar es un fenómeno creciente” (Suárez, 2019, p. 68).
  • Textual larga (más de 40 palabras): en bloque, sin comillas y con sangría.
  • Parafraseo: se reescribe la idea, pero se mantiene la atribución al autor.

Errores comunes al citar en APA

1. Omitir el DOI o URL

Muchos usuarios creen que no es necesario si ya está el nombre de la revista. FALSO.

2. Escribir los títulos en mayúscula

En APA, sólo se pone en mayúscula la primera palabra del título y los nombres propios.

3. No aplicar sangrías francesas

Cada referencia debe tener sangría francesa en la lista final.

4. Ordenar mal los autores

Si hay varios autores, se ordenan como aparecen en el artículo original, y se usa “&” antes del último.

APA 7: Novedades clave

La séptima edición del estilo APA introdujo cambios importantes:

  • Permite hasta 20 autores en la lista de referencias.
  • Usa “et al.” para más de tres autores en el texto.
  • Simplifica el uso de URLs: ya no necesita poner “Recuperado de”.

Recursos y herramientas útiles para citar

Estas herramientas pueden ayudarte a automatizar o verificar tus citas:

  • Scribbr APA Citation Generator
  • Zotero o Mendeley
  • Google Scholar (cita automática)
  • Normas APA actualizadas en https://apastyle.apa.org/

Además, muchas universidades tienen sus propias guías adaptadas que vale la pena consultar.

Citar bien es más que seguir una fórmula

Saber cómo citar un artículo en APA es parte de ser riguroso, ético y profesional. No es sólo una regla, es un compromiso con la calidad académica. En un mundo donde la información circula sin filtros, las buenas citas se vuelven un acto de responsabilidad intelectual.

¿Y tú? ¿Estás citando bien… o sólo estás copiando y pegando?

Post para redes sociales

Estilo de vidaCómo citar un artículo en APA: la guía definitiva que nadie te...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS