En 2025, cada vez más mexicanos hacen transferencias electrónicas sin saber que el SAT vigila montos altos. Un simple descuido podría costarte hasta 34,700 pesos.
¿Por qué el SAT vigila las transferencias bancarias?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes en México. Una de sus funciones más activas es el monitoreo constante de las cuentas bancarias para detectar movimientos inusuales o que no estén debidamente justificados.
Esta vigilancia responde a dos objetivos:
- Evitar la evasión de impuestos por ingresos no declarados.
- Combatir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas que puedan ocultarse tras transacciones electrónicas.
La digitalización de los servicios bancarios ha hecho que el SAT intensifique su monitoreo sobre operaciones electrónicas, y especialmente sobre transferencias entre personas físicas.
¿Cuál es el monto máximo que puedes transferir sin avisar al SAT?
El umbral de los 600,000 pesos anuales
Según el artículo 90 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las personas físicas residentes en México deben declarar ante el SAT los ingresos provenientes de donativos, préstamos o premios que superen los 600,000 pesos en un año fiscal.
“Las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos, los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00.”
— Artículo 90, LISR
Si se omite este aviso, el SAT puede iniciar una auditoría para esclarecer el origen de los recursos, lo que podría resultar en multas de hasta 34,700 pesos.
¿Qué pasa si excedes ese monto?
En caso de que tus transferencias electrónicas superen ese límite anual sin reportarlo correctamente, el SAT podría interpretar el ingreso como no justificado, y comenzar un proceso de verificación fiscal. Esto se traduce en:
- Auditorías electrónicas o presenciales.
- Requerimientos formales de documentación.
- Multas económicas.
El monto de la sanción puede alcanzar los $34,730 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión y de si hay reincidencia.
Transferencias en efectivo: otra zona de riesgo
Además de las transferencias electrónicas, el SAT también mantiene un límite estricto sobre los depósitos en efectivo.
Límite mensual de $15,000 pesos
Las instituciones financieras están obligadas a reportar al SAT cualquier depósito en efectivo que supere los $15,000 pesos mensuales en cuentas personales. Esto aplica tanto en:
- Cajeros automáticos.
- Ventanillas bancarias.
- Depósitos hechos por terceros.
Si se detectan movimientos inusuales en efectivo, el SAT puede considerar que existe evasión fiscal o actividad sospechosa, y activar auditorías similares a las de las transferencias electrónicas.
¿Qué tipo de ingresos deben declararse?
La LISR exige declarar ingresos no ordinarios que excedan el umbral legal, incluso si provienen de fuentes aparentemente lícitas como:
- Préstamos familiares.
- Donativos de conocidos.
- Premios de sorteos o concursos.
La recomendación general es mantener evidencia documental de cualquier ingreso inusual, como contratos de préstamo, cartas de donación o comprobantes de premios.
¿Cómo notificar al SAT de estas operaciones?
Declaración anual y medios electrónicos
La forma correcta de informar al SAT sobre estas transferencias es a través de la declaración anual del ejercicio fiscal, en los campos específicos asignados para este tipo de ingresos.
Además, el SAT pone a disposición de los contribuyentes varias herramientas digitales:
- SAT Móvil
- Factura SAT Móvil
- Verificador SAT
- SAT ID
- Oficina Virtual y Orienta SAT
Estas aplicaciones permiten a los usuarios cumplir con sus obligaciones sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del SAT, aunque esa sigue siendo una opción válida.
¿Qué pasa si no reportas estos ingresos?
No notificar al SAT sobre montos superiores al límite establecido puede derivar en consecuencias graves para el contribuyente, entre ellas:
- Auditorías fiscales exhaustivas.
- Multas económicas.
- Bloqueo de cuentas bancarias (en casos extremos).
- Problemas legales si el origen del dinero no se puede justificar.
Recordemos que el SAT presume que todos los depósitos representan ingresos, a menos que se pruebe lo contrario. Por eso es clave documentar todo y declarar correctamente.
Consejos clave para evitar multas del SAT
Para evitar caer en sanciones fiscales por desconocimiento, sigue estas recomendaciones prácticas:
- Lleva un registro claro de tus ingresos no recurrentes.
- Declara préstamos, donaciones o premios superiores a 600 mil pesos.
- Evita recibir depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos al mes.
- Utiliza canales electrónicos del SAT para consultar o aclarar dudas.
- Conserva toda la documentación de respaldo.
Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te evita problemas legales, sino que también fortalece tu historial ante el sistema financiero.
En un país donde la evasión fiscal ha sido histórica, el SAT avanza con tecnología y leyes más estrictas. ¿Estamos listos como ciudadanos para asumir esa responsabilidad? Saber cuánto puedes transferir sin ser sancionado no solo es cuestión de números: es parte de tu cultura financiera. Si no estás al día, un clic puede costarte miles.