Feminicidio en Chiapas: Asesinan a dos hermanas en San Juan Chamula

Las hermanas Rosa y Deysi fueron halladas sin vida en Chiapas. El feminicidio en San Juan Chamula sacude al país. Exigen justicia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Las hermanas Rosa y Deysi fueron halladas sin vida en Chiapas. El feminicidio en San Juan Chamula sacude al país. Exigen justicia.

La desaparición de Rosa y Deysi estremeció a una familia entera. Cinco días después, el hallazgo de sus cuerpos en un camino de terracería de San Juan Chamula confirmó el peor de los escenarios. El feminicidio en Chiapas vuelve a cobrar la vida de dos adolescentes.

Una tragedia anunciada: feminicidio de dos hermanas en San Juan Chamula

El hallazgo que paralizó a Chiapas

El viernes pasado, habitantes de la comunidad de Cruz Obispo I, en San Juan Chamula, descubrieron una escena que marcaría a su comunidad: los cuerpos de dos jóvenes yacían en un camino de terracería. Fueron identificadas como Rosa Valeria, de 18 años, y Deysi Guadalupe, de apenas 14.

Ambas hermanas habían sido reportadas como desaparecidas desde el 14 de abril. Su familia, al no ver respuesta inmediata de las autoridades, comenzó su búsqueda por cuenta propia.

“Fue un tiro de gracia. No fue un accidente, fue una ejecución”, expresó un miembro de la Colectiva 50+1, que acompaña el caso.

Evidencia y violencia: el crimen en escena

  • Los peritos hallaron casquillos de calibre 9 mm en el lugar.
  • Todo indica que fueron asesinadas en el sitio.
  • Rosa recibió dos impactos; Deysi, uno en la cabeza.

Este tipo de ejecución sugiere planeación y brutalidad, características que definen un feminicidio según el protocolo de la Fiscalía.

Chiapas bajo alerta: contexto de violencia y abandono

San Juan Chamula, territorio en tensión

La violencia en San Juan Chamula no es nueva. Las comunidades indígenas de Chiapas han vivido en un entorno marcado por conflictos sociales, familiares y políticos. Sin embargo, el caso de estas dos hermanas ha superado los límites de la tolerancia local.

  • Conflictos internos entre grupos comunitarios.
  • Ausencia de cuerpos policiacos confiables.
  • Débil respuesta institucional ante denuncias de desaparición.

¿Quién protege a las niñas en Chiapas?

Organizaciones como 50+1, colectivos feministas y defensores de derechos humanos advierten que el Estado no garantiza la protección de las niñas y mujeres.

“Tenemos que decirlo claro: a las niñas las están matando y nadie las busca”, denunció una activista local.

En Chiapas, entre 2023 y 2024, se han registrado más de 60 feminicidios, muchos de ellos en zonas rurales e indígenas.

Las víctimas: Rosa y Deysi, vidas truncadas

La historia detrás de los nombres

Rosa y Deysi eran hermanas. Salieron de su casa rumbo al centro de San Cristóbal de Las Casas, un trayecto que miles hacen cada día. Nunca regresaron.

  • Rosa tenía 18 años, era la mayor.
  • Deysi, de solo 14 años, aún estudiaba secundaria.

Ambas compartían sueños sencillos: estudiar, salir del pueblo, apoyar a su madre. Hoy, su historia se suma a una lista que no deja de crecer.

La búsqueda desesperada de una familia

Los primeros días, la familia las buscó sin ayuda oficial. El reporte formal llegó tarde, como suele pasar. Cuando las autoridades activaron el protocolo, ya era demasiado tarde.

Justicia que no llega: impunidad y exigencias

Sin detenidos, sin móvil, sin respuestas

La Fiscalía General del Estado de Chiapas abrió una carpeta de investigación por feminicidio, pero hasta ahora no hay sospechosos detenidos. Tampoco se ha revelado el móvil.

Se barajan hipótesis de conflictos sociales o familiares, pero sin pruebas concretas, la impunidad vuelve a imponerse.

Clamor social por justicia

Diversas organizaciones sociales exigen:

  • Que se aclare el caso con celeridad.
  • Que se proteja a la familia de las víctimas.
  • Que se garantice la no repetición.

La comunidad está en estado de alerta y exige presencia estatal real.

“No queremos más flores en las tumbas, queremos justicia en vida”, fue una de las consignas lanzadas en la última marcha en San Cristóbal.

¿Y ahora qué? Escenarios y preguntas abiertas

Una sociedad rota que clama respuestas

Este doble feminicidio no es un caso aislado. Es el reflejo de una crisis estructural que afecta a niñas y mujeres en comunidades rurales de México.

Las preguntas que surgen son incómodas pero necesarias:

  • ¿Qué mecanismos fallaron en la búsqueda de Rosa y Deysi?
  • ¿Por qué las alertas no se activaron de inmediato?
  • ¿Quién responde por el abandono institucional?

Caminos posibles para un futuro diferente

Para que este crimen no quede en el olvido, se necesitan acciones contundentes:

  1. Investigación independiente y con enfoque de género.
  2. Protección inmediata a la familia.
  3. Inversión pública en seguridad comunitaria.
  4. Educación con perspectiva de género en zonas rurales.

El feminicidio en Chiapas no es una noticia más: es un grito de alerta nacional. Si la vida de dos hermanas puede apagarse sin justicia, ¿cuántas más están en peligro hoy mismo? La respuesta institucional será clave no solo para este caso, sino para definir si México está dispuesto a proteger la vida de sus niñas y mujeres en todos sus territorios.

CrimenFeminicidio en Chiapas: Asesinan a dos hermanas en San Juan Chamula
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS