Quiebra y cierra todas sus fábricas: Adiós a mítico fabricante de vehículos eléctricos

El fabricante de vehículos eléctricos Nikola se declara en quiebra, cerrando sus fábricas y buscando una subasta. ¿Qué hay detrás de su caída?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Nikola se declara en quiebra: Un gigante que no pudo mantenerse en pie

El sector de los vehículos eléctricos está enfrentando serios desafíos, y una de las empresas más prometedoras, Nikola Corporation, ha colapsado por completo. La compañía ha solicitado la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., lo que significa el cierre de sus fábricas y una posible liquidación de activos.

Nikola anunció que mantendrá “operaciones limitadas” durante el proceso de subasta y venta, asegurando el pago a sus empleados en la medida de lo posible. Sin embargo, los inversionistas han recibido un golpe devastador, con acciones desplomándose a niveles históricos.

De la gloria a la quiebra: La caída de Nikola paso a paso

Nikola Corporation se presentó como una startup innovadora con el objetivo de revolucionar la industria del transporte de carga con camiones eléctricos y de hidrógeno. Su rápido ascenso atrajo inversores y, en 2020, su valor en bolsa superó los 30,000 millones de dólares, una cifra que en su momento incluso superó a Ford.

Pero detrás del auge había una historia de engaños. Su fundador, Trevor Milton, fue condenado en 2022 por fraude tras inflar exageradamente las capacidades tecnológicas de la compañía. Uno de los momentos más infames fue un video promocional en el que se mostraba un camión aparentemente funcionando por una carretera, cuando en realidad había sido simplemente empujado por una colina.

Problemas financieros y operativos: Un negocio insostenible

A pesar de los esfuerzos de Nikola por alejarse del escándalo de su fundador, la empresa no logró consolidarse en el mercado. Los siguientes factores fueron determinantes en su quiebra:

  • Bajas entregas: En el tercer trimestre de 2023, Nikola solo produjo 83 camiones, mientras que en el segundo trimestre fabricó 77.
  • Pérdidas millonarias: La empresa reportó una pérdida neta de casi 200 millones de dólares en el tercer trimestre.
  • Escasez de fondos: Con solo 47 millones de dólares en efectivo disponibles, el financiamiento era insuficiente para mantener operaciones.
  • Entorno desafiante: La desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos, junto con un entorno macroeconómico complicado, dificultó su sostenibilidad.

Consecuencias y qué sigue para Nikola

Nikola ha solicitado protección ante el Tribunal de Quiebras de Delaware y espera vender sus activos mediante una subasta. Sin embargo, los accionistas ya han sido advertidos de que es poco probable que reciban algún retorno de su inversión.

La empresa intentará mantener ciertas operaciones, como el soporte a camiones en uso y el abastecimiento de hidrógeno hasta marzo de 2025. Pero el mercado de los camiones eléctricos y de hidrógeno ha demostrado ser más difícil de lo esperado.

El panorama del sector de vehículos eléctricos

Nikola no es la única empresa que enfrenta problemas. Otras compañías también han tenido que ajustar sus estrategias debido a un cambio en las políticas gubernamentales y en la demanda:

  • Posible fin de incentivos: Donald Trump ha prometido eliminar los subsidios y exenciones fiscales para vehículos eléctricos si regresa a la presidencia, lo que podría afectar la industria.
  • Competencia feroz: Tesla y otros fabricantes han dominado el sector, dejando poco espacio para startups como Nikola.
  • Problemas de infraestructura: La falta de redes de carga y abastecimiento de hidrógeno ha dificultado la adopción de estos vehículos.

Reflexiones finales: ¿Qué nos deja el colapso de Nikola?

El caso de Nikola es una advertencia sobre los riesgos de la especulación financiera y la dificultad de revolucionar una industria tan competitiva. Lo que una vez se consideró una gran promesa, terminó siendo una historia de fraude, gestión deficiente y expectativas irreales.

La industria de los vehículos eléctricos sigue evolucionando, pero la quiebra de Nikola nos recuerda que no todas las startups tecnológicas lograrán consolidarse. A medida que el mercado madura, solo los fabricantes con estrategias sólidas y tecnologías comprobadas podrán sobrevivir.

EconomíaQuiebra y cierra todas sus fábricas: Adiós a mítico fabricante de vehículos...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS