Cónclave tras la muerte del Papa Francisco: ¿cuánto dura y qué sucede?

El Papa Francisco ha muerto. ¿Qué es el Cónclave, cuánto dura y cómo se elige al nuevo Pontífice tras su fallecimiento?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Roma amaneció en silencio. La muerte del Papa Francisco estremeció al mundo católico, marcando el inicio de una etapa solemne: el Cónclave, ese misterioso proceso que definirá al próximo líder de la Iglesia.

¿Qué es el Cónclave y por qué es tan importante?

El Cónclave es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa tras la renuncia o fallecimiento del Pontífice en funciones. Proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo alusión al aislamiento absoluto de los cardenales votantes para evitar influencias externas.

Es, además de una ceremonia espiritual, un evento político-religioso global, seguido con atención por fieles, gobiernos y medios de comunicación.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, expresó el cardenal Farrell al anunciar la muerte del Papa Francisco.

Con la muerte de Francisco, se activa un mecanismo canónico que ha evolucionado durante siglos, pero que mantiene su esencia: la oración, la deliberación secreta y la búsqueda de inspiración divina.

¿Cuánto dura el Cónclave?

Duración habitual: entre 2 y 5 días

Históricamente, la duración del Cónclave varía. En tiempos recientes, ninguno ha superado una semana:

  • Juan Pablo II fue elegido en 2 días (1978)
  • Benedicto XVI, en menos de 24 horas (2005)
  • Francisco, en poco más de 24 horas (2013)

El Código de Derecho Canónico establece que el Cónclave puede comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, tiempo destinado al duelo y la llegada de los cardenales electores a Roma.

¿Qué puede alargar el proceso?

  • Falta de consenso entre bloques ideológicos
  • Candidatos “tapados” que emergen durante las votaciones
  • Situaciones geopolíticas o escándalos recientes

Aun así, la mayoría de Cónclaves modernos se resuelve en menos de cinco votaciones.

¿Quiénes participan y cómo se vota?

Cardenales electores: clave del proceso

Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. En el caso actual, tras el fallecimiento de Francisco, el número ronda los 120 electores.

Estos hombres —que representan distintas regiones, culturas e ideologías dentro del catolicismo— se encierran en la Capilla Sixtina hasta alcanzar una decisión.

El sistema de votación

  • Se necesitan dos tercios de los votos para elegir Papa
  • Se realizan hasta cuatro votaciones diarias
  • Tras cada ronda, se queman las papeletas: si no hay Papa, el humo es negro; si hay elección, el humo es blanco

¿Qué sigue tras la elección?

El “Habemus Papam”

Una vez elegido, el nuevo Pontífice elige su nombre papal y se anuncia al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El protocolo es:

Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”.

Inicio inmediato del pontificado

A diferencia de otros cargos, el Papa asume de inmediato, sin ceremonia de investidura formal. Sin embargo, días después se celebra la Misa de Inicio del Pontificado, que reúne a jefes de Estado y delegaciones religiosas.

La muerte de Francisco: contexto de un Cónclave inusual

Un Papa latinoamericano que cambió la historia

Francisco fue un Papa de primeros:

  • Primer latinoamericano
  • Primer jesuita
  • Un reformador con voz global

Su fallecimiento a los 88 años, tras una larga convalecencia, ha sacudido al Vaticano. Apenas ayer bendecía a los fieles en silla de ruedas. Hoy, su ausencia activa una transición delicada, en un mundo polarizado, con desafíos internos y externos para la Iglesia.

Las últimas palabras del Papa

En su mensaje final, leído por monseñor Ravelli, Francisco pidió un alto al fuego en Gaza, instó a frenar la carrera armamentista y defendió a los pueblos oprimidos.

“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme”, escribió.

El perfil del próximo Papa: ¿rumbo a un nuevo giro?

¿Otro latinoamericano? ¿Un Papa africano? ¿Un europeo tradicionalista?

Con Francisco se abrió la puerta a Pontífices fuera de Europa. Los nombres que suenan como posibles sucesores van desde cardenales italianos y africanos hasta figuras progresistas en América Latina.

Temas como:

  • El rol de las mujeres
  • La pederastia
  • La diversidad sexual
  • El cambio climático

marcarán el perfil del nuevo líder.

Las tensiones internas

Francisco abrió brechas dentro de la Iglesia: progresistas vs. conservadores. Su política de inclusión, como bendecir parejas homosexuales o reformar la Curia, provocó rechazo en sectores más tradicionales.

Este Cónclave será también un campo de batalla ideológico.

El ritual del Cónclave: fe, política y símbolos

La Capilla Sixtina: escenario del Espíritu Santo

Desde el siglo XV, la elección papal ocurre bajo los frescos de Miguel Ángel. Allí, entre oración, reflexión y estrategia, los cardenales votan en secreto.

Aislados del mundo

Durante el Cónclave, los electores:

  • No tienen celulares ni contacto exterior
  • Se alojan en la Casa Santa Marta
  • Comen juntos y rezan varias veces al día

Todo para favorecer una decisión guiada por la fe y no por la presión externa.El mundo observa una vez más hacia Roma. Con la muerte de Francisco, el Cónclave se presenta no solo como una elección, sino como una decisión que marcará el rumbo espiritual y social de millones. ¿Será el próximo Papa un continuador del legado de Francisco o un regreso a posiciones más tradicionales? El humo blanco lo dirá

InternacionalCónclave tras la muerte del Papa Francisco: ¿cuánto dura y qué sucede?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS