El silencio en Roma tras la muerte del Papa Francisco no sólo marca el fin de una era, sino que reaviva una profecía temida: la del “Papa Negro” y el fin del mundo.
El Papa Francisco: un pontificado que rompió esquemas
La figura de Jorge Mario Bergoglio fue desde el principio excepcional. Primer Papa latinoamericano y jesuita, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, su papado fue una mezcla de gestos revolucionarios y reformas estructurales. Vivió en un apartamento, usaba transporte público en Buenos Aires y predicaba con el ejemplo.
Durante sus doce años como líder de la Iglesia Católica, abordó temas sensibles como la pederastia clerical, la pobreza, el medio ambiente y la inclusión de las parejas homosexuales. En sus últimos años, sus apariciones públicas se vieron limitadas por problemas de salud, hasta su fallecimiento este 21 de abril de 2025, a los 88 años.
“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”, dijo el cardenal Farrell al anunciar su muerte.
Pero mientras el mundo católico lloraba a Francisco, en redes sociales resurgía una inquietante teoría: ¿es este el fin profetizado por Nostradamus?
Profecía, miedo y simbolismo: el enigma del “último Papa”
San Malaquías y la lista de los 112 pontífices
La fuente más citada sobre el “último Papa” no es Nostradamus, sino san Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII. Según la profecía atribuida a él, habría 112 papas desde su tiempo hasta el fin de los tiempos, y el último se llamaría Pedro el Romano.
“En la última persecución de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano… después, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin.”
Con la muerte de Francisco, para muchos se ha llegado al final de esa lista.
¿Y Nostradamus? Interpretaciones que mezclan realidad y mito
Michel de Nostradamus, el famoso vidente francés del siglo XVI, escribió en forma de cuartetas, muchas veces crípticas. Aunque nunca mencionó textualmente a un “último Papa”, ciertos versos se han interpretado como señales de crisis en la Iglesia:
- “Después de haber ocupado la sede durante diecisiete años…”
- “Cinco serán cambiados en un plazo tan revuelto…”
- “Y del joven clero surgirá un gran cisma…”
Estas frases se han asociado, de forma libre, con la sucesión de pontífices, conflictos internos y una Iglesia sacudida por escándalos y divisiones.
El Papa Negro: entre símbolos, miedos y confusión
¿Quién es el “Papa Negro”?
La expresión “Papa Negro” ha sido utilizada históricamente para referirse al Superior General de los Jesuitas, por el color de su sotana y su influencia discreta. Francisco, al ser jesuita, fue informalmente vinculado a ese apodo. Su origen latinoamericano, además, sumó un componente racial a esta narrativa.
Con rumores sobre que su sucesor podría ser un cardenal afrodescendiente, la teoría de un “Papa Negro apocalíptico” cobró fuerza, alimentada por redes sociales, teorías conspirativas y pseudoprofetas.
El poder del miedo escatológico
En tiempos de incertidumbre, las profecías se convierten en espejos donde la humanidad proyecta sus temores. Guerras, crisis climáticas, pandemias y divisiones religiosas son caldo de cultivo para que teorías como estas ganen tracción mediática y emocional.
“Lo cierto es que, con cada Papa que llega al final de su ciclo, el misterio revive.”
Francisco y el legado de un pontificado entre profecías y realidades
Reformas, controversias y simbolismos
Durante su mandato, Francisco intentó reformar profundamente la Iglesia:
- Promovió la tolerancia cero ante abusos sexuales.
- Modernizó la Curia con la constitución Praedicate Evangelium.
- Se posicionó por el desarme global y la justicia social.
- Apoyó a las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
- Presidió momentos históricos como la reconciliación entre EEUU y Cuba.
Sus encíclicas, como Laudato Si’ y Fratelli Tutti, marcaron agenda sobre ecología, fraternidad y justicia.
Una despedida inesperada y simbólica
Murió tras una larga hospitalización por problemas respiratorios. Su última aparición pública fue durante la bendición Urbi et Orbi, el Domingo de Pascua, saludando desde el papamóvil a miles de fieles. Una despedida cargada de simbolismo, como si supiera que era su último acto.
¿Y ahora qué? El futuro del Vaticano en la era post-Francisco
¿Pedro el Romano en camino?
El próximo cónclave determinará quién será el nuevo Papa. Si el elegido fuera de origen africano, las interpretaciones apocalípticas podrían multiplicarse, al mezclarse con el mito del “Papa Negro”.
Entre la fe y el miedo colectivo
Para los fieles, estas profecías son simples coincidencias. Para otros, advertencias divinas. En cualquier caso, el fallecimiento de un Papa siempre marca una coyuntura religiosa, política y social, y en tiempos digitales, también narrativa.
Las profecías no dictan el futuro, pero sí revelan mucho sobre nuestros miedos. La muerte de Francisco, una figura tan transformadora, ha encendido nuevamente el debate entre fe, superstición y caos. ¿Es el próximo Papa el inicio de una nueva era… o el fin de todas?