Elementos de una infografía: guía esencial para captar y retener audiencias

Descubre los elementos de una infografía y aprende cómo estructurarla para informar, impactar y posicionarte en Google y redes sociales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un mundo saturado de información, una infografía bien diseñada puede cambiarlo todo. Desde captar atención en segundos hasta explicar temas complejos con claridad, dominar sus elementos es clave para destacar en el entorno digital.

¿Qué es una infografía y por qué importa?

La infografía es una herramienta visual que combina datos, diseño y texto para comunicar información de manera rápida, clara y atractiva. En la era del scroll infinito, su poder reside en su capacidad para simplificar lo complejo y hacer que la información sea memorable.

El auge del contenido visual

Según un estudio de Venngage, el 65% de los especialistas en marketing aseguran que los elementos visuales son clave para su estrategia de contenido. Además, el contenido con elementos visuales recibe un 94% más de vistas que aquel que no los incluye.

¿Por qué funcionan tan bien?

  • El cerebro procesa las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto.
  • Mejoran la retención de la información.
  • Favorecen el engagement en redes sociales.
  • Son ideales para explicar procesos, estadísticas o líneas de tiempo.

Elementos esenciales de una infografía

Dominar los componentes de una infografía es esencial para comunicar con efectividad. A continuación, exploramos cada uno:

1. Título impactante

Debe resumir el tema y captar atención en segundos.

Ejemplo: “Cómo afecta el cambio climático a tu ciudad”

  • Claridad + Promesa de valor
  • Usa verbos de acción o datos llamativos
  • Manténlo entre 6 y 12 palabras

2. Subtítulo explicativo

Complementa al título y da un poco más de contexto. No siempre es necesario, pero en temas técnicos o densos es muy útil.

Consejo: Sé directo y mantén un tono conversacional.

3. Diseño jerarquizado

El orden visual es clave. Usa tamaños, colores y espacios para guiar al lector.

Incluye:

  • Zonas destacadas
  • Flujo visual (de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha)
  • División por secciones claras

4. Datos relevantes y confiables

Sin datos no hay historia. Incluye:

  • Estadísticas actualizadas
  • Fuentes verificables (instituciones, ONGs, universidades)
  • Citas breves para reforzar el mensaje

Ejemplo:
“Según la OMS, la contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año.”

5. Iconografía y elementos visuales

  • Íconos para representar conceptos clave
  • Gráficos (barras, tortas, líneas)
  • Ilustraciones o fotos estilizadas

Evita el exceso: el diseño debe apoyar, no saturar.

6. Paleta de colores adecuada

Usa entre 2 y 4 colores principales.

  • Tonos cálidos para temas emocionales o urgentes
  • Tonos fríos para datos técnicos o análisis
  • Contrastes para facilitar la lectura

Tip profesional: Usa herramientas como Coolors.co o Adobe Color para elegir combinaciones efectivas.

7. Tipografía legible

  • Máximo 2 fuentes distintas
  • Tamaño mínimo: 14 px (digital)
  • Combina una tipografía de título (impactante) con una de cuerpo (limpia)

8. Estructura narrativa

Una buena infografía cuenta una historia visual. Asegúrate de:

  • Introducir el tema
  • Exponer el conflicto o problema
  • Proponer una solución o conclusión

Ejemplo narrativo:
Inicio → ¿Qué es el cambio climático?
Desarrollo → ¿Cómo afecta a América Latina?
Cierre → ¿Qué podemos hacer al respecto?

9. Llamado a la acción (CTA)

No todas las infografías lo requieren, pero si el objetivo es generar interacción, finaliza con un CTA.

  • “Comparte si te sorprendió este dato”
  • “Descarga el informe completo aquí”

10. Créditos y fuentes

Siempre incluye la autoría y la fuente de los datos utilizados.

Ejemplo:
Fuentes: ONU, IPCC, CEPAL. Diseño: Noticias Activas.

Tipos de infografías más comunes

Cada tema requiere un enfoque distinto. Estos son los formatos más usados:

Infografía estadística

Ideal para mostrar números, tendencias y comparaciones.

Usos: encuestas, informes, análisis de mercado.

Infografía cronológica

Explica procesos o evolución en el tiempo.

Ejemplo: “Historia de los derechos civiles en América Latina”

Infografía comparativa

Pone dos o más conceptos en contraste.

Ejemplo: “Energías renovables vs. energías fósiles”

Infografía de procesos

Muestra paso a paso un procedimiento o sistema.

Ejemplo: “Cómo separar los residuos en casa”

Infografía geográfica

Usa mapas y ubicación para explicar fenómenos regionales.

Ejemplo: “Zonas de mayor deforestación en el Amazonas”

Buenas prácticas para crear infografías efectivas

  1. Define tu objetivo: ¿Educar, persuadir, entretener?
  2. Conoce a tu audiencia: No es lo mismo un lector académico que uno casual.
  3. Prioriza la claridad: Menos es más.
  4. Valida tus fuentes: Cita organismos confiables.
  5. Optimiza para móviles: Usa formato vertical, ideal para scroll.

¿Dónde publicar tus infografías para lograr más impacto?

Una buena infografía debe ser distribuida estratégicamente:

  • Sitio web: incrustada con texto complementario optimizado
  • Google Discover y News: usando títulos claros y metadatos
  • Redes sociales: especialmente Instagram, Pinterest y LinkedIn
  • Newsletters: como contenido destacado
  • Presentaciones y reportes: como recurso visual clave

Las infografías no son solo un recurso visual: son una forma de contar historias con propósito. En tiempos de sobreinformación, quien logra comunicar con claridad tiene una ventaja competitiva enorme. ¿Estás usando todo el poder de tus datos?

Estilo de vidaElementos de una infografía: guía esencial para captar y retener audiencias
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS