El papa Francisco muere a los 88 años. Samir Galán revela detalles íntimos de su despedida. Un testimonio inédito desde el corazón del Vaticano.
Un adiós silencioso: dentro de la capilla donde yace Francisco
La muerte del papa Francisco no solo estremeció a la Iglesia Católica, sino que también dejó una huella imborrable en quienes lo conocieron de cerca. El periodista mexicano Samir Galán, radicado en Roma, fue uno de los pocos testigos de la última despedida privada al pontífice. Su relato, cargado de emoción y recogimiento, revela un lado poco conocido del papa más cercano al pueblo latinoamericano.
El acceso restringido: una ceremonia sin flashes
Solo para unos cuantos
El periodista Samir Galán logró ingresar a la capilla de Santa Marta como acompañante de un empleado vaticano. “Una experiencia confrontativa”, así la describió. El ambiente, según su testimonio para Radio Fórmula, estaba marcado por el silencio, la oración y una emoción que se palpaba en el aire.
Seguridad extrema
Solo trabajadores directos del Vaticano y autoridades civiles italianas tuvieron acceso al lugar. Las medidas de seguridad fueron estrictas, y no se permitieron dispositivos móviles ni cobertura mediática.
La imagen que quedó grabada
El atuendo final
Francisco yacía en un ataúd de madera forrado en terciopelo rojo. Vestía una túnica roja, la mitra blanca y sostenía un rosario negro entre las manos, símbolo de su devoción mariana.
“Había religiosas que se conmovía hasta las lágrimas”, contó Galán. “No solo era su jefe, era su amigo”.
Las primeras imágenes oficiales
El Vaticano publicó las primeras fotografías a las 20:00 horas del lunes. Mostraban a un Francisco sereno, en paz, como si su legado hubiera alcanzado su culminación.
Francisco, el hombre que se despidió como vivió
Humildad hasta el final
Fiel a su estilo, el papa Francisco había solicitado unos funerales austeros. No quiso un catafalco ni grandes pompas. Su cuerpo permaneció en la capilla privada de Santa Marta, su hogar desde 2013.
Un líder cercano
“Fue impactante ver al hombre que fue tan recio, tan firme, tan cercano al pueblo, y saber que muere como cualquier ser humano”, dijo Galán. Su frase resume el carácter de un pontífice que siempre prefirió la empatía sobre el poder.
Una huella imborrable
Encuentro personal
Samir Galán también recordó el día que conoció al papa en 2018, durante un congreso de obispos. “Me quedé sin palabras y él me dijo: ‘¿Te comieron la lengua los ratones?’”, contó entre risas.
Conexión latinoamericana
Para el periodista, esa calidez y ese sentido del humor son parte esencial del legado humano de Francisco. “La jornada en Santa Marta fue una de las más significativas de mi vida profesional”, afirmó.
La transición hacia la historia
El último viaje
El féretro de Francisco fue trasladado este miércoles desde Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se instaló la capilla ardiente. Desde ese momento, miles de fieles comenzaron a despedirse del primer papa latinoamericano.
Sepultura distinta
El sábado, Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la Capilla Paulina. Será el primer papa en ser sepultado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. Todo según su voluntad.
“No es solo duelo, es gratitud por todo lo que representó”, concluyó Galán desde Roma.
Un legado que trasciende el pontificado
El líder que tocó corazones
Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia. Fue un pastor del pueblo, un hombre que abrazaba, que escuchaba, que caminaba con los olvidados. Su muerte, lejos de cerrar un capítulo, abre una reflexión profunda sobre el tipo de liderazgo que necesita el mundo.
Entre la tristeza y la esperanza
La tristeza por su partida se mezcla con la esperanza de que su legado inspire nuevas formas de vivir la fe. Más allá de la religión, Francisco dejó una huella social, política y espiritual que perdurará.