Una decisión histórica para las mujeres mayores de 60 años
Era una Mañanera más, hasta que la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un anuncio que cambiará la vida de millones de mujeres: el programa Mujeres Bienestar se adelanta y permitirá que, desde agosto de 2025, las adultas mayores de 60 a 62 años reciban una pensión bimestral de 3,000 pesos. Esta decisión marca un hito en la política social mexicana.
¿Qué es el programa Mujeres Bienestar?
Un paso hacia la universalidad del apoyo
Este programa fue diseñado para ofrecer seguridad económica a mujeres mayores, y se preveía que se volviera universal en 2026. Pero la Presidenta decidió adelantar su inclusión para este mismo año.
Beneficiarias actuales y nuevas
- En 2024, ya estaban incluidas las mujeres de 63 y 64 años (1 millón de beneficiarias)
- Desde el 4 de agosto de 2025, podrán registrarse mujeres de 60 a 62 años
- El registro cierra el 30 de agosto de 2025
Cómo registrarse en el programa
Fechas y requisitos clave
El proceso de inscripción será del 4 al 30 de agosto de 2025. Se recomienda preparar con anticipación los documentos:
- Identificación oficial con fotografía (INE)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio reciente
¿Dónde se realiza el registro?
El registro podrá realizarse en:
- Módulos del Bienestar en todo el país
- Jornadas especiales en comunidades rurales
- Portal oficial de la Secretaría del Bienestar (si se habilita opción en línea)
Impacto económico y social del programa
Un presupuesto robusto
A marzo de 2025, la Secretaría de Bienestar ya había dispersado 5,566.4 millones de pesos solo para este programa. Se estima que para diciembre de 2025 habrá 3 millones de mujeres beneficiarias.
Parte de una estrategia social integral
El programa Mujeres Bienestar se suma a otras iniciativas:
- Pensión para adultos mayores
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Apoyo para personas con discapacidad
En total, 18.6 millones de personas ya reciben apoyo de estos programas.
Citas destacadas desde Palacio Nacional
“La Presidenta se comprometió… y decidió que en este año se iniciara esta incorporación para que el programa sea universal”, Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar.
Esta frase resume el compromiso del Gobierno Federal con la equidad y el reconocimiento de las mujeres mayores.
Lo que sigue: transición a la pensión de adultos mayores
Automática a partir de los 65 años
Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, pasarán de forma automática al programa de pensión para adultos mayores, sin necesidad de reinscribirse.
Ventajas de esta transición
- Continuidad del apoyo económico
- Evita trámites burocráticos
- Revaloriza la vejez femenina como etapa de derechos, no de abandono
Una acción con futuro
Este adelanto en el registro no solo representa un alivio económico inmediato. Es un mensaje político, económico y social que podría marcar el inicio de nuevas políticas universales con enfoque de género. ¿Será este el modelo para futuras reformas sociales en Latinoamérica?