El dilema laboral de mayo: ¿habrá puente o no?
El 1 de mayo está a la vuelta de la esquina, y como cada año, miles de trabajadores mexicanos se preguntan si este día de descanso obligatorio se recorrerá para crear un puente o se mantendrá entre semana. La respuesta, según la ley, es clara y directa. Pero detrás de esta duda común se esconde un tema de mayor profundidad: la memoria histórica del movimiento obrero y los derechos laborales que aún siguen en disputa.
¿Se recorre el feriado del 1 de mayo en 2025?
La ley no deja lugar a dudas
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Día Internacional del Trabajo no se recorre. En 2025, el 1 de mayo cae en jueves, y así se mantendrá.
“El primero de mayo se considera como día de descanso obligatorio. Esta fecha no se modifica ni se recorre al lunes más próximo”, indica la LFT.
A diferencia de otros días festivos que sí se ajustan para fomentar el turismo o el descanso prolongado, el Día del Trabajo mantiene su fecha fija como símbolo de respeto a la lucha obrera que le dio origen.
Origen del 1 de mayo: más que un día libre
La historia detrás de la conmemoración
El 1 de mayo conmemora un evento crucial en la historia del movimiento laboral internacional: la represión de una manifestación en Chicago en 1886, cuando miles de trabajadores exigían una jornada laboral de ocho horas.
Ese episodio, conocido como los “Mártires de Chicago”, marcó un antes y un después. En México, la primera celebración oficial del Día del Trabajo ocurrió en 1913, y desde entonces ha sido un símbolo de lucha y reivindicación laboral.
¿Qué pasa si trabajas el 1 de mayo?
El pago debe ser triple
De acuerdo con la LFT, si un trabajador labora el 1 de mayo, debe recibir un pago especial:
- Salario doble adicional al sueldo ordinario
- Es decir, salario triple total por esa jornada
Este derecho es aplicable sin excepción. Incluso si el trabajo es parcial o bajo contrato temporal, la ley obliga a remunerar de forma justa.
“Los trabajadores que presten sus servicios en días de descanso obligatorio tienen derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado” — Artículo 75, LFT
¿Y si fuera domingo?
Si el 1 de mayo cayera en domingo —lo cual no ocurre en 2025— se aplicaría también una prima dominical, equivalente al 25% del salario ordinario, como lo establece el artículo 71. Pero al caer en jueves, esta prima no aplica.
¿Qué otros días feriados restan en 2025?
El calendario laboral oficial según la LFT
Para el resto del 2025, la Ley Federal del Trabajo contempla cinco días feriados más, incluyendo uno que solo aplica en dos estados por elecciones locales.
Días de descanso obligatorio en México para lo que queda de 2025:
- Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo
- Domingo 1 de junio – Elecciones locales en Durango y Veracruz
- Martes 16 de septiembre – Independencia de México
- Lunes 17 de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana
- Jueves 25 de diciembre – Navidad
Nota: El 1 de octubre de cada seis años también es feriado por el cambio de presidente de la República, pero hasta 2030 volverá a aplicarse.
Más allá del puente
Si bien es común preguntarse si el feriado del 1 de mayo se convierte en puente, la discusión va más allá de los días libres. Este día representa una oportunidad para reflexionar sobre el estado actual de los derechos laborales en México.
A pesar de los avances legales, persisten problemáticas como la informalidad, la falta de seguridad social y la precarización del empleo. Por eso, mantener el 1 de mayo como fecha fija también es una forma de no olvidar de dónde venimos ni lo que aún falta por conquistar.