Cómo hacer un presupuesto mensual paso a paso y evitar quiebras

Cómo hacer un presupuesto mensual paso a paso para controlar tus finanzas, ahorrar y evitar sorpresas. Guía práctica y sencilla.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La historia de Julia y el error que casi le cuesta todo

Julia tenía un trabajo estable, un salario decente y un estilo de vida “normal”. Sin embargo, un imprevisto médico la dejó con una deuda enorme. Lo más grave no fue el gasto, sino que no tenía idea de cómo manejar su dinero. Ahí empezó su camino hacia la educación financiera. Su primera herramienta: un presupuesto mensual bien hecho.

Hoy te contamos cómo hacer un presupuesto mensual paso a paso para que no vivas lo mismo.

¿Por qué es vital tener un presupuesto mensual?

1. Control total sobre tus ingresos y gastos

Un presupuesto mensual te permite saber con claridad cuánto dinero entra y cuánto sale. Esto te ayuda a tomar decisiones inteligentes, evitar gastos innecesarios y planificar a futuro.

“Lo que no se mide, no se puede mejorar” – Peter Drucker

2. Evita deudas innecesarias

Con un buen presupuesto, puedes evitar usar tarjetas de crédito de forma impulsiva o recurrir a préstamos con intereses altos.

  • Detectas gastos hormiga
  • Prevés pagos importantes
  • Ahorras para imprevistos

3. Te prepara para emergencias

Un fondo de emergencia debe ser parte del presupuesto. Al tenerlo en cuenta mes a mes, te blindas contra crisis financieras.

Paso a paso: cómo hacer un presupuesto mensual

Paso 1: Conoce tus ingresos reales

Incluye todos tus ingresos mensuales:

  • Sueldo neto (después de impuestos)
  • Ingresos adicionales (freelance, rentas, etc.)

Consejo: Si tus ingresos varían, haz un promedio de los últimos tres meses.

Paso 2: Identifica tus gastos fijos

Anota todos los gastos que se repiten cada mes, como:

  • Renta o hipoteca
  • Servicios (agua, luz, internet)
  • Transporte
  • Alimentación básica
  • Educación

Tip: Usa tus estados de cuenta o recibos anteriores para mayor precisión.

Paso 3: Calcula los gastos variables

Aquellos que cambian mes a mes:

  • Salidas, entretenimiento
  • Compras impulsivas
  • Regalos, imprevistos menores

Llevar un registro de 30 días te ayudará a tener una idea clara.

Paso 4: Define categorías y asigna porcentajes

Una buena regla para empezar es la 50/30/20:

  • 50% necesidades básicas
  • 30% deseos o estilo de vida
  • 20% ahorro y pago de deudas

Puedes ajustar según tu realidad.

Paso 5: Usa herramientas digitales o una hoja de Excel

Hay muchas apps que facilitan este proceso:

  • Fintonic
  • Wallet
  • Spendee

O puedes usar una hoja de cálculo con fórmulas simples para automatizar los cálculos.

Paso 6: Revisa y ajusta cada mes

No basta con hacer el presupuesto una vez. Debes revisarlo y corregir desviaciones.

  • Compara lo planeado vs. lo real
  • Ajusta los porcentajes si hay cambios en tus ingresos o gastos

Errores comunes al hacer un presupuesto (y cómo evitarlos)

Ser demasiado optimista

Pensar que gastarás menos de lo que realmente gastas puede dejarte en rojo. Sé realista y conservador.

No registrar todos los gastos

Hasta un café diario suma. Los llamados “gastos hormiga” pueden representar el 10% de tu presupuesto.

No dejar margen para imprevistos

Incluye siempre un porcentaje para emergencias. La vida no avisa.

Beneficios de vivir con un presupuesto

Paz mental

Saber que tienes el control de tus finanzas reduce el estrés.

Mayor ahorro

Al identificar fugas de dinero, puedes ahorrar más sin sacrificar tu estilo de vida.

Logro de metas financieras

Ya sea comprar una casa, viajar o independizarte, el presupuesto es tu hoja de ruta.

Contexto económico: más necesario que nunca

Según la CEPAL, más del 60% de los hogares latinoamericanos no tienen un plan financiero mensual. En un entorno de inflación y empleo informal, presupuestar es una necesidad, no un lujo.

“La alfabetización financiera debe comenzar en casa y en la escuela” – BID

¿Y si vives al día? También puedes presupuestar

Aunque vivas con ingresos bajos o variables, puedes beneficiarte:

  • Planifica por semana en vez de por mes
  • Prioriza gastos esenciales
  • Crea un microfondo de emergencia

Presupuestar no es tener mucho, es saber usar lo que tienes.

Ejemplo práctico de presupuesto mensual (sueldo: $800 USD)

CategoríaPorcentajeMonto USD
Necesidades básicas50%$400
Deseos / Estilo de vida30%$240
Ahorro / Deuda20%$160

Distribución sugerida:

  • Renta: $250
  • Alimentación: $100
  • Transporte: $50
  • Internet + Servicios: $50
  • Entretenimiento: $100
  • Ahorro: $100
  • Deuda: $60

Tu libertad empieza con un plan

Hacer un presupuesto mensual no es solo una herramienta financiera: es una declaración de independencia. No se trata de vivir con miedo al gasto, sino de vivir con intención.

¿Y tú? ¿Ya sabes exactamente a dónde va tu dinero este mes?

EconomíaCómo hacer un presupuesto mensual paso a paso y evitar quiebras
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS