Papa Francisco será honrado en México con una misa especial el 26 de abril, coincidiendo con su funeral en el Vaticano. Conoce horarios y homenajes.
El mundo católico se prepara para un momento histórico. La muerte del papa Francisco no solo deja un vacío en el Vaticano, sino que moviliza a millones en oración y homenaje. En México, la Catedral Metropolitana será epicentro del adiós espiritual al pontífice argentino.
Una despedida global con epicentro en Roma y resonancia en México
El funeral del papa Francisco en el Vaticano
El sábado 26 de abril será un día marcado en la historia de la Iglesia Católica. A las 10:00 horas, tiempo de Roma, se llevará a cabo el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro. La ceremonia será presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, en una misa que se espera multitudinaria y profundamente simbólica.
Según fuentes oficiales del Vaticano, se prevé la asistencia de más de 200 mil personas y delegaciones de al menos 170 países, incluyendo mandatarios, jefes de Estado y líderes religiosos. El operativo de seguridad involucra a más de 4 mil agentes, personal de Protección Civil y equipos de emergencia, en lo que representa un despliegue sin precedentes en la Santa Sede.
El féretro del papa Francisco será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, cumpliendo su voluntad expresada en testamento. Este lugar fue significativo durante su papado, y ahora será también su morada eterna.
Misa exequial en la Catedral Metropolitana de México
Ese mismo día, al otro lado del Atlántico, la Arquidiócesis de México ha convocado una misa exequial en la Catedral Metropolitana. El acto litúrgico será presidido por el obispo auxiliar Javier Acero Pérez, quien guiará a los fieles en una Eucaristía especial en memoria del papa.
Se ha invitado a los asistentes a llevar una vela encendida, símbolo de fe, unidad y esperanza. Este gesto busca conectar espiritualmente con el evento en Roma y representar la luz que el papa Francisco significó para millones de creyentes en el continente.
El eco del pontífice en el corazón mexicano
Novenario de Misas en las zonas pastorales
La Arquidiócesis ha organizado un novenario de misas, distribuidas en diversas zonas de la ciudad, con el objetivo de dar a los fieles la oportunidad de rendir homenaje al pontífice argentino.
Calendario del novenario:
- Domingo 27 de abril – 12:00 h: Basílica de Guadalupe
- Lunes 28 de abril – 12:00 h: Parroquia de San Miguel Arcángel
- Martes 29 de abril – 12:00 h: Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
- Miércoles 30 de abril – 13:00 h: Parroquia de Nuestra Señora Aparecida de Brasil
- Jueves 1 de mayo – 12:00 h: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
- Viernes 2 de mayo – 12:00 h: Parroquia de la Esperanza de María en la Resurrección del Señor
- Sábado 3 de mayo – 16:00 h: Parroquia de San Jacinto
- Domingo 4 y lunes 5 de mayo – 12:00 h: Catedral Metropolitana de México
Esta estructura de misas permite que cada zona pastoral tenga un momento íntimo de recogimiento. La participación comunitaria será crucial para honrar el legado del papa.
Un símbolo de unidad espiritual
Más allá del simbolismo litúrgico, la misa exequial en México representa una comunión espiritual entre Roma y América Latina. La figura del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, fue especialmente cercana a los pueblos del sur global.
En palabras del obispo Acero Pérez:
“Este es un acto de amor, respeto y comunión. El pueblo mexicano, fiel y generoso, despide a un papa que entendió nuestras realidades”.
El legado de Francisco: un papado marcado por la cercanía
El primer papa latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, fue elegido pontífice en 2013. Su llegada rompió con siglos de tradición europea en la Iglesia. Fue el primer jesuita y el primer latinoamericano en llegar al trono de Pedro.
Durante su papado, se enfocó en temas como:
- Pobreza y justicia social
- Medio ambiente (encíclica Laudato Si’)
- Migración y acogida
- Reformas internas de la Iglesia
Su estilo fue cercano, humilde y directo. Renunció a lujos y buscó acercarse a los fieles desde una lógica pastoral más empática.
Enfermedad y últimos días
Desde 2023, el papa había enfrentado problemas de salud recurrentes, entre ellos infecciones respiratorias y dificultades de movilidad. Aunque continuó con sus funciones públicas el mayor tiempo posible, los últimos meses fueron de creciente fragilidad.
El 21 de abril se confirmó oficialmente su fallecimiento a los 88 años, cerrando así una era que transformó la percepción del papado en el siglo XXI.
México y el papa: una relación profunda y simbólica
Visitas históricas y gestos de afecto
Francisco visitó México en febrero de 2016, en un recorrido que abarcó la Ciudad de México, Ecatepec, Chiapas, Michoacán y Ciudad Juárez. Fue un viaje lleno de simbolismos:
- Visitó la Basílica de Guadalupe
- Se reunió con víctimas de violencia
- Habló frente al Congreso
- Dio un mensaje a la frontera norte sobre migración
Su mensaje de “México no está solo” resonó con fuerza en un país marcado por desigualdad y violencia.
El impacto de su muerte en la comunidad católica mexicana
México, siendo uno de los países con mayor población católica en el mundo, recibe la noticia con dolor, pero también con esperanza. Las misas programadas en diferentes parroquias reflejan la voluntad colectiva de agradecer y despedir al líder espiritual que marcó una era.
¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras la muerte del papa Francisco?
La preparación del Cónclave
Con el fallecimiento del pontífice, se iniciará el proceso de convocatoria al Cónclave, donde los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo líder de la Iglesia.
Este proceso, marcado por el secretismo y la oración, podría durar entre 10 y 15 días después del funeral oficial.
Expectativas del nuevo papado
Hay preguntas clave sobre el perfil del próximo papa:
- ¿Será también del hemisferio sur?
- ¿Continuará la línea de reformas iniciadas por Francisco?
- ¿Habrá una nueva apertura en temas doctrinales?
El mundo católico observa con atención y expectativa.
El papa Francisco no solo fue líder religioso: fue un símbolo de esperanza para millones que encontraron en su palabra una guía moral y espiritual. Su partida nos deja una pregunta abierta: ¿cómo mantener vivo su mensaje en un mundo cada vez más fragmentado?
México, con velas encendidas y corazones unidos, da un paso al frente en esa misión.