+814 y +150: los prefijos fraudulentos que están alarmando a usuarios en 2025

Detectan nuevos prefijos fraudulentos +814 y +150 en llamadas internacionales. Entérate de cómo protegerte y evita caer en fraudes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El fraude telefónico evoluciona: ahora los prefijos +814 y +150

Todo comenzó como un rumor en redes sociales. Usuarios de distintas compañías comenzaron a alertar sobre extrañas llamadas provenientes del Reino Unido. La situación escaló rápidamente: nuevos prefijos como +814 y +150 se sumaron a esta ola de intentos de fraude. Ante el creciente número de denuncias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México activó los protocolos de su Unidad de Policía Cibernética para proteger a la población.

¿Cómo operan los fraudes con prefijos internacionales?

Modus operandi: el fraude “Wangiri”

Uno de los métodos más comunes detectados es el conocido como “Wangiri”, término japonés que significa “una llamada y cortar”.

  • El usuario recibe una llamada internacional
  • El timbrazo dura apenas unos segundos
  • La víctima, por curiosidad, devuelve la llamada
  • Al hacerlo, se generan altos costos de tarificación internacional

Este método no solo busca el descuido, sino también la reacción impulsiva.

Estafas a través de redes sociales

Otra modalidad reportada involucra promesas de pagos por interacción:

  • Dar “me gusta” en publicaciones
  • Seguir cuentas desconocidas
  • Ver videos en plataformas extrañas

Estas acciones, aparentemente inofensivas, terminan en el robo de información personal o el acceso no autorizado a cuentas bancarias.

Los nuevos prefijos fraudulentos: +814 y +150

¿De dónde provienen?

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética:

  • +814 corresponde a Reynoldsville, Pennsylvania
  • +150 proviene de New Brunswick, Canadá

Aunque parecen líneas norteamericanas, el control de estos números está en manos de ciberdelincuentes especializados en fraude internacional.

Situación internacional

El problema no es exclusivo de México:

  • En España, durante 2024, se reportaron casos similares con llamadas desde Francia, Países Bajos y Portugal.
  • En Latinoamérica, países como Chile y Colombia también han advertido sobre nuevas tácticas de “Wangiri”.

Recomendaciones oficiales para evitar ser víctima

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha emitido una serie de consejos prácticos:

Medidas de prevención digital

  • Instala antivirus actualizados en tus dispositivos
  • Cambia tus contraseñas regularmente y utiliza combinaciones de letras y números
  • Activa la verificación de dos pasos en mensajería y correos
  • No abras links de remitentes desconocidos

Protege tus datos personales

  • No compartas información bancaria o personal por teléfono o sitios no verificados
  • Verifica siempre la autenticidad del sitio web al que accedes
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad

En caso de recibir una llamada sospechosa

  • Conserva la calma y cuelga de inmediato
  • No devuelvas llamadas a números desconocidos con prefijos extraños
  • No realices transferencias ni envíes dinero

Dónde denunciar

Si fuiste víctima o detectaste un intento de fraude:

  • Llama a la Unidad de Policía Cibernética: 55 5242 5100 ext. 5086
  • Envía un correo a [email protected]
  • Usa la app Mi Policía o redes oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

La evolución de los fraudes: ¿Qué nos espera en el futuro?

El avance de la tecnología, aunque positivo, también ha dado lugar a nuevas formas de delito. El uso de inteligencia artificial y suplantación de identidad digital plantea riesgos aún mayores.

La prevención, la información actualizada y la denuncia oportuna serán las mejores armas ciudadanas. ¿Estamos preparados para enfrentar la próxima ola de ciberamenazas?

Economía+814 y +150: los prefijos fraudulentos que están alarmando a usuarios en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS