Televisa vs Carlos Slim: La guerra sucia que sacudió a México

La guerra sucia entre Televisa y Carlos Slim revela manipulación mediática, campañas negras y un escándalo que redefinió las telecomunicaciones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La guerra sucia entre Televisa y Carlos Slim revela manipulación mediática, campañas negras y un escándalo que redefinió las telecomunicaciones.

En el corazón del poder mediático de México, una guerra silenciosa se libraba. Televisa y Carlos Slim, dos titanes, se enfrentaron en una batalla de influencia, estrategias oscuras y narrativas manipuladas.

La ruptura de una alianza estratégica

Del rescate financiero a la confrontación

En 1999, Carlos Slim salvó a Grupo Televisa de una de sus peores crisis financieras. Sin embargo, lo que comenzó como una alianza estratégica terminó en una de las rivalidades empresariales más intensas de Latinoamérica.

Puntos clave:

  • Slim apoyó a Televisa tras la crisis de 1994.
  • La disputa por derechos deportivos e infraestructura telecomunicativa rompió la alianza.

Pugna por el control de medios y telecomunicaciones

La lucha se intensificó cuando América Móvil de Slim empezó a expandirse en sectores tradicionalmente dominados por Televisa. Esto generó tensiones irreversibles.

  • Derechos de la selección mexicana de fútbol.
  • Expansión de internet y telefonía.

El operativo “Palomar”: dentro de la fábrica de mentiras

Una filtración que expone la estrategia

La investigación “#TelevisaLeaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia” reveló una operación sistemática contra Slim desde 2018, orquestada por el equipo Palomar bajo Javier Tejado Dondé.

Acciones destacadas:

  • Creación de noticias falsas.
  • Uso masivo de bots y perfiles falsos.
  • Simulaciones digitales para afectar la imagen de Slim.

Matrix to Index: el brazo ejecutor

Televisa contrató a la firma Matrix to Index para profesionalizar estas campañas. Las operaciones incluían:

  • Difusión de contenido falso en X y Facebook.
  • Creación de “páginas espejo”.
  • Generación de memes, videos y “noticias” apócrifas.

La tragedia de la Línea 12: el golpe más cruel

Manipulación del dolor público

El 3 de mayo de 2021, la tragedia del colapso de la Línea 12 del Metro dejó 26 muertos. Palomar aprovechó la crisis para responsabilizar exclusivamente a Grupo Carso de Slim.

Estrategias utilizadas:

  • Producción de videos con títulos sensacionalistas.
  • Creación de montajes simulando portadas de medios internacionales como el New York Times.
  • Alcance estimado: 250 mil a 300 mil impresiones.

Omisión de otras responsabilidades

Aunque otras constructoras como ICA participaron en la obra, los contenidos omitieron cualquier mención a ellas, protegiendo intereses cercanos a Televisa.

El fútbol: territorio de disputa

La batalla por la selección mexicana

En 2017, América Móvil, en alianza con NBC Universal y Telemundo, ofertó 220 millones de dólares por los derechos de transmisión de la selección mexicana.

Respuesta de Televisa:

  • Lanzó campañas en redes acusando a Slim de “privatizar” el fútbol.
  • Atacó a periodistas críticos como José Ramón Fernández y André Marín.

La caída de Emilio Azcárraga Jean

Paradójicamente, Emilio Azcárraga Jean fue investigado en Estados Unidos por corrupción relacionada con los derechos de mundiales, lo que provocó su salida en 2024.

Golpes bajos en el ámbito judicial

Slim y la Suprema Corte: narrativas fabricadas

Palomar también buscó dañar a Slim vinculándolo con supuestos actos de corrupción en la Suprema Corte.

Campañas clave:

  • Video “AMLO duerme con el enemigo” acusó a Olga Sánchez Cordero y Slim de conspiración.
  • Asociación de Slim con presuntos intentos de influir en el nombramiento de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El episodio de Las Vegas

Otra pieza de desinformación mostraba a Slim y al ministro Alberto Pérez Dayán en una pelea de box en Las Vegas, insinuando tráfico de influencias sin pruebas.

La guerra sucia entre Televisa y Carlos Slim no solo expone la ferocidad de los intereses económicos en México, sino también revela los peligros de una narrativa mediática sin control ético. ¿Podrá el país construir un ecosistema informativo más transparente o seguirá sometido a las batallas invisibles de los gigantes?

MéxicoTelevisa vs Carlos Slim: La guerra sucia que sacudió a México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS