El 7 de mayo no será un día cualquiera: el mundo entero volverá su mirada a la Capilla Sixtina, donde 135 cardenales decidirán el futuro espiritual de 1.400 millones de fieles. El cónclave para elegir al nuevo Papa está por comenzar.
El inicio del cónclave: una tradición de siglos
La clausura solemne de la Capilla Sixtina
El Vaticano ha cerrado una de sus joyas más preciadas: la Capilla Sixtina, famosa por los frescos de Miguel Ángel, para preparar el escenario de uno de los eventos más solemnes de la Iglesia católica.
Quiénes votarán
- Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto.
- De los 135 electores, 80% fueron nombrados por el papa Francisco.
- Muchos de ellos vienen de todos los rincones del mundo y ni siquiera se conocen entre sí.
La Misa “Pro Eligendo Pontifice”
Antes de encerrarse, los cardenales celebrarán una misa especial en la Basílica de San Pedro. Tras esta ceremonia, el proceso será estrictamente secreto.
Las expectativas: continuidad o ruptura
El legado de Francisco
Francisco dejó una huella imborrable: su lucha contra los abusos sexuales, la inclusión de mujeres y laicos, y la defensa de pobres y migrantes. Muchos fieles esperan que el nuevo Papa continúe esta línea.
“Debe tener una personalidad abierta para todos”, afirmó Patricia Spotti, peregrina de Milán.
Voces entre los purpurados
- Ángel Sixto Rossi, cardenal argentino, declaró que desean “a alguien en continuidad con Francisco”.
- Giuseppe Versaldi, cardenal italiano sin derecho a voto, opina que debe “haber continuidad pero también avanzar al frente”.
- José Cobo, cardenal español, advirtió que el resultado “no será nada predecible”.
El cónclave en el imaginario popular
La influencia de la película “Cónclave”
El reciente filme de Edward Berger, ganador del Óscar a mejor guión adaptado, ha revitalizado el interés en este proceso milenario.
“Más de la mitad viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar que la realidad no es como en las películas”, afirmó el cardenal Cristóbal López Romero.
Divisiones reales
Aunque la película dramatiza las tensiones, las divisiones dentro de la Iglesia son un hecho. Los sectores conservadores esperan un cambio hacia una visión más doctrinal.
“Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, pidió el cardenal Jean Zerbo, recordando el espíritu de unidad que debe prevalecer.
Los desafíos que enfrentará el nuevo Papa
Temas candentes en la agenda
- Continuar la lucha contra los abusos sexuales.
- Mayor inclusión de mujeres y laicos.
- Defensa activa de migrantes y pobres.
- Reconciliación de las divisiones internas.
- Modernización de la Iglesia sin perder su esencia.
Un momento histórico en pleno Año Santo
El cónclave ocurre en un 2025 especial: el Año Santo, que atrae a millones de peregrinos a Roma, cargando de simbolismo la elección.
La elección del nuevo Papa definirá no solo el rumbo espiritual de millones, sino también la manera en que la Iglesia católica enfrentará los desafíos de un mundo en constante cambio. ¿Será un líder que continúe el legado de Francisco o marcará un giro radical?
El 7 de mayo, en la majestuosidad silenciosa de la Capilla Sixtina, el futuro comenzará a escribirse.