Rafael Marín Mollinero impulsa la transformación de las aduanas mexicanas

Rafael Marín Mollinero lidera una transformación histórica en aduanas mexicanas, combatiendo la corrupción y cuadruplicando ingresos fiscales. Conoce los avances y su impacto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cuando Rafael Marín Mollinero asumió la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México, pocos imaginaban la magnitud de los cambios que traería consigo. Hoy, su nombre resuena en el sector empresarial como símbolo de transformación, combate a la corrupción y eficiencia fiscal. Las reformas en aduanas han marcado un antes y un después en México.

Un reconocimiento empresarial inédito

Empresarios aplauden las reformas de Rafael Marín Mollinero

En un hecho pocas veces visto, cámaras y asociaciones empresariales de peso nacional se unieron para elogiar el trabajo de Rafael Marín Mollinero. La Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), junto a organismos como la Cámara Mexicana de la Industria del Autotransporte Marítimo y la Canirac Nacional, expresaron su respaldo absoluto a las medidas emprendidas.

“El sector empresarial reconoce la efectividad con la que se ha combatido la corrupción y se han fortalecido las finanzas públicas,” afirmó Lenin Amaro Betancur, presidente de ANCER, durante una reunión celebrada en las oficinas de aduanas en la Ciudad de México.

¿Qué cambios provocaron este apoyo?

El respaldo no es casual. Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Cuadruplicación de ingresos fiscales, alcanzando los 85 mil millones de pesos.
  • Cancelación de contratos irregulares por más de 10 mil millones de pesos.
  • Digitalización de procesos aduaneros en colaboración con la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Economía y el SAT.
  • Detección de mercancías subvaluadas por un monto superior a 300 millones de pesos.

Estas acciones no sólo fortalecieron el control aduanero, sino que también devolvieron la confianza al comercio fronterizo.

La lucha frontal contra la corrupción

Resultados tangibles y transparencia en aduanas

La cancelación de contratos irregulares por más de 10 mil millones de pesos representa un golpe histórico a las redes de corrupción que por años operaron en el sector aduanal.

Además, la implementación de sistemas de digitalización y automatización ha cerrado brechas de opacidad que solían ser el caldo de cultivo de prácticas ilícitas.

“La digitalización no solo agiliza procesos, sino que también elimina los espacios donde antes florecía la corrupción,” comentó José Manuel Urreta, presidente de Camintram.

La colaboración interinstitucional, especialmente con la Agencia de Transformación Digital, permitió modernizar los trámites fronterizos, reduciendo tiempos de gestión y elevando la competitividad nacional.

Transformaciones que impactan a toda la economía

Digitalización, transparencia y fortalecimiento fiscal

Gracias a estas reformas, hoy México cuenta con una agencia de aduanas más sólida, que ha logrado:

  • Incrementar la recaudación sin necesidad de aumentar impuestos.
  • Mejorar la trazabilidad de mercancías.
  • Fomentar un comercio exterior más ágil y seguro.

Estas medidas repercuten directamente en la atracción de inversiones, la seguridad jurídica para empresas y la competitividad internacional de los productos mexicanos.

Las aduanas ya no son vistas como focos de corrupción, sino como palancas estratégicas para el desarrollo económico.

Un frente unido: cámaras y asociaciones respaldan el cambio

Encuentro histórico en la Ciudad de México

En la reunión convocada por ANCER y presidida por Lenin Amaro Betancur, participaron figuras relevantes como:

  • José Manuel Urreta, de Camintram.
  • Ignacio Alarcón, de Canirac Nacional.

Los empresarios discutieron temas cruciales para sus respectivos sectores y reiteraron su apoyo total a las reformas aduaneras, manifestando que su implementación ha favorecido tanto a grandes corporativos como a pequeñas y medianas empresas.

“Estamos viendo un cambio real que da certidumbre al comercio, al turismo y a la inversión,” destacó Ignacio Alarcón.

El desafío de mantener los avances

¿Qué sigue para la Agencia Nacional de Aduanas?

Aunque los resultados actuales son impresionantes, el reto de Rafael Marín Mollinero es mantener y profundizar los logros alcanzados:

  • Consolidar la digitalización total de aduanas en todo el país.
  • Extender la colaboración con el sector privado para detectar nuevas áreas de mejora.
  • Fortalecer la capacitación de los agentes aduanales.
  • Continuar combatiendo cualquier intento de corrupción con mano firme.

La batalla por transformar las aduanas mexicanas apenas comienza, pero la base ya ha sido sólidamente construida.

El reconocimiento empresarial a Rafael Marín Mollinero no solo valida su gestión, sino que marca un hito en la historia de las aduanas mexicanas. ¿Será capaz México de mantener este nivel de transparencia y eficiencia en el futuro?

La transformación de las aduanas no es solo una victoria administrativa; es un paso firme hacia un país más competitivo, honesto y próspero. El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad.

PolíticaRafael Marín Mollinero impulsa la transformación de las aduanas mexicanas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS