Isla Mujeres cerró su ejercicio fiscal 2024 con cifras que cuentan una historia de transformación. La cuenta pública, aprobada por unanimidad, lo confirma.
Una aprobación unánime que marca precedente
La XII Sesión Extraordinaria de Cabildo de Isla Mujeres no fue una más. En ella se aprobó por unanimidad la cuenta pública 2024, reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia y rendición de cuentas.
“Hoy damos muestra de que se puede gobernar con honestidad y resultados”, señaló la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde durante la sesión.
Obras públicas que cambian vidas
Infraestructura para conectar y proteger
En 2024 se ejecutaron 32 obras públicas que transformaron la isla y su zona continental. Entre las más destacadas:
- Pavimentación y modernización de vialidades
- Rehabilitación de espacios públicos
- Construcción de parques infantiles equipados
- Mejoramiento de calles en zonas prioritarias
- Construcción de la avenida a Rancho Viejo: 4 carriles, banquetas e iluminación
Estas obras representan una inversión histórica que mejora la movilidad, la seguridad y la calidad de vida.
Seguridad con tecnología y presencia
Uno de los hitos más importantes fue la inauguración del Centro de Control y Comando (C2) y el nuevo complejo de seguridad en Costa Mujeres, en Punta Sam.
Estas infraestructuras fortalecen la vigilancia urbana y optimizan la respuesta ante emergencias, posicionando a Isla Mujeres como un municipio con instituciones modernas.
Programas sociales que abrazan a la comunidad
Apoyos directos y programas integrales
La cuenta pública también refleja una fuerte inversión en políticas sociales inclusivas. Entre los programas:
- “Familia Pescadora”: asistencia alimentaria y económica
- “Isleña de Corazón”: apoyo a mujeres en situación vulnerable
- Entrega de computadoras a estudiantes de nivel medio y superior
Salud, deporte y educación como pilares
El municipio invirtió también en:
- Medicamentos y consultas médicas
- Estudios clínicos y cirugías
- Mejora de instalaciones deportivas
- Fomento a la participación comunitaria en actividades físicas
Estas acciones consolidan un modelo de desarrollo humano integral.
Turismo: identidad y economía en movimiento
Cultura y eventos como motores
Isla Mujeres reafirmó su papel como destino turístico, impulsando eventos que combinan tradición e innovación:
- Carnaval
- Fiestas de Fundación
- Festival de Luz y Vida
- Torneos de pesca tradicionales
Estos eventos no solo atraen visitantes sino que fortalecen la identidad isleña.
H3. Playas certificadas y promoción activa
La renovación del distintivo Blue Flag en playas es un indicador del compromiso con la sustentabilidad y la excelencia turística.
El gobierno continúa invirtiendo en promoción del destino y equipamiento de sus áreas operativas para mantener el nivel de servicio.
Finanzas sanas, resultados tangibles
Eficiencia financiera y confianza ciudadana
La presidenta municipal destacó que la confianza de las y los isleños y una administración responsable permitieron:
- Pago de deudas heredadas
- Recuperación de prestaciones laborales
- Adquisición y operación de parque vehicular
“Invertimos cada peso donde más se necesita”, declaró Atenea Gómez.
Cumplimiento legal y transparencia
La cuenta fue elaborada conforme a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, y se entregará al Órgano Fiscalizador para su revisión.
Una isla con rumbo claro
Detrás de cada obra, programa y evento hay una estrategia de desarrollo sustentable. El gobierno municipal no solo responde a necesidades inmediatas, sino que traza una visión de largo plazo.
Isla Mujeres hoy es ejemplo de que la transparencia, el orden financiero y la cercanía con la gente pueden dar frutos visibles.
La cuenta pública 2024 no es sólo un documento financiero: es un espejo de la voluntad política y ciudadana para transformar realidades. ¿Será este modelo replicable en otros municipios de México?