Crecimiento del empleo formal en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que el número de trabajadores registrados alcanzó un máximo histórico en febrero de 2025. Con 22 millones 430 mil 931 afiliados, esta cifra refleja una tendencia positiva en el mercado laboral mexicano.
Distribución del empleo
Del total de empleos registrados:
- 19 millones corresponden a empleos permanentes.
- 3 millones son eventuales.
- 9 millones 37 mil 569 son ocupados por mujeres (40% del total).
Esta distribución muestra un crecimiento en la estabilidad laboral, con más de la mitad de los nuevos empleos creados en 2025 siendo permanentes.
Participación femenina y empleo independiente
Uno de los aspectos destacables es el aumento en la participación de las mujeres en el empleo formal. Además, el régimen de trabajadores independientes ha sumado 303 mil 371 afiliados, una señal de mayor formalización del trabajo en México.
Factores que impulsan el crecimiento del empleo
El incremento en el empleo puede atribuirse a varios factores clave:
1. Recuperación económica
Tras la pandemia de COVID-19, la economía mexicana ha mostrado signos de recuperación. En 2023, el PIB creció un 3.3%, impulsando la creación de empleos.
2. Políticas públicas
Las estrategias gubernamentales han incentivado la contratación, incluyendo programas para el empleo juvenil y beneficios fiscales para empleadores.
3. Expansión de sectores clave
Algunos sectores han liderado la creación de empleo en 2025:
- Servicios: Turismo, tecnologías de la información y comercio.
- Manufactura: Expansión en exportaciones y producción nacional.
- Salud: Contratación de médicos especialistas por el IMSS.
Desafíos y riesgos
A pesar del crecimiento, existen riesgos que pueden afectar el mercado laboral:
- Alta proporción de empleos eventuales en enero 2025 (87.1%).
- Desaceleración económica: Banco de México ajustó su proyección de crecimiento a 0.6% para 2025.
- Necesidad de empleo de calidad: La formalización y estabilidad laboral son claves para un crecimiento sostenible.
Perspectivas y recomendaciones
Para consolidar estos avances, se recomienda:
- Incentivar la inversión en sectores con alto potencial de crecimiento.
- Fomentar la formalización del empleo y reducir la informalidad.
- Impulsar la capacitación laboral para mejorar la productividad.
- Promover la equidad de género en el mercado de trabajo.
Conclusión
El récord de empleos formales en febrero de 2025 es un hito positivo para la economía mexicana. Sin embargo, es fundamental continuar con políticas públicas que fortalezcan la estabilidad laboral y el crecimiento económico sostenible.