Labubu en CDMX: Cuánto cuesta tener uno en 2025 según vendedores locales

Descubre el verdadero costo de tener un Labubu en México. ¿Original o chafa? Ropa, accesorios y cifras reveladas por comerciantes de CDMX.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Descubre el verdadero costo de tener un Labubu en México. ¿Original o chafa? Ropa, accesorios y cifras reveladas por comerciantes de CDMX.

En un rincón bullicioso del tianguis de Balderas, entre cómics y figuras de acción, una nueva obsesión cobra vida: los Labubu. ¿Cuánto cuesta realmente tener uno?

La fiebre Labubu en México: entre nostalgia y marketing

Los juguetes coleccionables no son novedad, pero desde finales de 2022, el fenómeno tomó fuerza con los Ternurines. Para 2025, el trono lo ocupan los Labubu, criaturas nacidas de la imaginación del artista Kasing Lung.

¿Quién es Kasing Lung y por qué sus creaciones arrasan?

Originario de Hong Kong, Kasing Lung es un ilustrador que fusiona estética oscura con ternura infantil. Sus personajes especialmente Labubu reflejan una sensibilidad artística que ha encontrado eco en millennials y centennials, atrapados entre la nostalgia y la moda.

Su éxito no es accidental. Es el resultado de una tendencia de consumo emocional, amplificada por el marketing digital, las redes sociales y una cultura de coleccionismo que ha migrado del álbum Panini a figuras de edición limitada.

Comprar un Labubu: original vs chafa

¿Dónde se venden los Labubu en CDMX?

Principalmente en:

  • Tianguis de Balderas (afuera del Metro Balderas, líneas 1 y 3)
  • Centro Histórico de CDMX, calle Soledad entre Correo Mayor y Academia
  • Tiendas especializadas en coleccionables
  • Marketplaces online

Labubu original: ¿cuánto cuesta?

Según Elizabeth Morales, comerciante de Balderas, un Labubu original cuesta entre 1,000 y 1,500 pesos. Factores que influyen:

  • Autenticidad del producto
  • Estado del muñeco
  • Ropa y accesorios incluidos

Un “hijo” Labubu original, con muda de ropa, puede alcanzar los 2,000 pesos, confirman comerciantes.

Labubu chafa: el más accesible

Los Labubu de imitación o “chafas” tienen una amplia gama de precios, según la calidad:

  • Desde 350 hasta 500 pesos
  • Se diferencian por el tipo de plástico o peluche usado
  • Suelen ser más accesibles, pero menos duraderos

Morales aclara que “la textura y la costura revelan si es copia”.

La economía del guardarropa Labubu

Ropa y accesorios: un gasto constante

Tener un Labubu va más allá de la figura. Hay que vestirlo. Citlali Izquierdo, también del tianguis de Balderas, desglosa los precios:

  • Ropa sencilla (3 piezas): 50 a 80 pesos
  • Ropa fina (tejida o con logos de lujo): 80 a 150 pesos

La ropa con marcas como Chanel o Gucci replica el fenómeno de la moda en miniatura, haciendo que incluso los juguetes sigan tendencias.

Accesorios: detalles que suman

Los accesorios tienen su propio mercado:

  • Transportadoras acrílicas: mínimo 200 pesos
  • Transportadoras plásticas: alrededor de 100 pesos
  • Mochilas, lentes, zapatos: entre 45 y 55 pesos cada uno

Estos precios no sólo reflejan la calidad sino también la disponibilidad. “Lo difícil de conseguir, cuesta más”, resume Izquierdo.

¿Conviene comprar en el Centro o en el tianguis?

Centro de CDMX: la opción mayorista

En la calle Soledad, entre Correo Mayor y Academia, el comercio ofrece precios más bajos:

  • Set de 3 prendas sencillas: 35 pesos (mayoreo) a 45 pesos (menudeo)
  • Set de ropa detallada: 55 a 65 pesos

Las vendedoras del tianguis reconocen que este segmento ha afectado sus ventas, ya que los márgenes de ganancia son menores al competir con distribuidores directos.

El costo real de tener un Labubu en 2025

Estimaciones mensuales

Según las comerciantes:

  • Labubu chafa con ropa: 500 a 700 pesos
  • Labubu original con ropa: hasta 2,000 pesos

Pero el gasto no termina ahí. Si un fan cambia ropa y accesorios semanalmente:

  • Gasto semanal: entre 100 y 200 pesos
  • Gasto mensual: entre 500 y 1,000 pesos

Comparado con el salario promedio en México

  • Salario mínimo diario en 2025: 278 pesos
  • Salario mensual promedio: 5,610 pesos (Data México, 2023)

Esto implica que tener un Labubu puede representar hasta el 18% del ingreso mensual promedio, lo que lo convierte en un lujo para muchos.

¿Un juguete o un estilo de vida?

Para muchos adultos en México, un Labubu no es solo un muñeco. Es una extensión emocional, un pasatiempo que evoca cuidado, moda y comunidad.

Hay quienes los llaman sus “hijos”, los visten, los fotografían y comparten sus looks en redes sociales. Este fenómeno no es solo de consumo: es de identidad.

¿Qué revela este fenómeno sobre el México actual?

  • Búsqueda de pertenencia: Tener un Labubu conecta con una comunidad.
  • Consumo aspiracional: Marcas de lujo en miniatura reflejan deseos sociales.
  • Tendencias impulsadas por redes: TikTok e Instagram alimentan esta moda.

En un país donde el salario mínimo sigue siendo insuficiente para muchos, el auge de los Labubu también revela una dualidad económica: por un lado, hay precariedad; por otro, consumo emocional que busca alivio en la cultura pop.

¿Hasta qué punto un muñeco puede convertirse en símbolo de pertenencia, moda o incluso protesta silenciosa ante la rutina? El auge de los Labubu en México plantea más que una tendencia: revela cómo el juego se transforma en forma de vida.

ViralLabubu en CDMX: Cuánto cuesta tener uno en 2025 según vendedores locales
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS