El Primer Temporal Lluvioso inicia este 30 de abril. Descubre qué regiones serán afectadas, cuánto durará y qué riesgos podría traer.
No es una lluvia cualquiera. Este 30 de abril arranca el Primer Temporal Lluvioso del 2025 en México, un fenómeno que ya genera expectativas y preocupaciones.
¿Qué es un Primer Temporal Lluvioso y por qué importa?
El fenómeno detrás de las lluvias intensas
Un Temporal Lluvioso no es solo “otro día lluvioso”. Se trata de un evento meteorológico prolongado, con lluvias que pueden durar varios días o incluso semanas. A diferencia de las lluvias aisladas que ocurren de forma breve o de la temporada de lluvias, que es cíclica, este fenómeno aparece como un puente climático entre ambos extremos.
Beneficios que trae consigo
Aunque muchas veces se percibe como una molestia, este tipo de eventos tiene un impacto positivo en sectores clave, especialmente en regiones afectadas por la sequía.
Entre sus beneficios principales están:
- Mejora en las condiciones para la agricultura.
- Recuperación de niveles en presas y cuerpos de agua.
- Reducción del estrés hídrico en zonas urbanas.
Como explica el meteorólogo José Martín Cortés, este tipo de lluvias son clave para “llenar las presas y preparar el terreno para la temporada de lluvias”.
¿Cuándo inicia el Primer Temporal Lluvioso y cuánto durará?
Fechas oficiales del fenómeno
De acuerdo con el pronóstico de Meteored, el Primer Temporal Lluvioso inicia este 30 de abril de 2025 y se extenderá, si las condiciones se mantienen, hasta la primera quincena de mayo.
Este evento marcará el inicio de la transición climática que abre paso a la temporada lluviosa. No obstante, el meteorólogo advierte:
“No significa que lloverá todos los días, todo el día y con la misma intensidad en todas las zonas”.
Zonas afectadas en México
Las primeras lluvias de este temporal impactarán principalmente las siguientes regiones:
- Noreste
- Oriente
- Centro
- Parte del sureste
Estas áreas registrarán lluvias de moderadas a localmente severas, especialmente en las tardes y noches.
Impactos del temporal: entre beneficios y riesgos
El lado positivo del agua
Como ya se mencionó, el temporal favorece la recarga hídrica. Pero también puede prevenir incendios forestales y mejorar la calidad del aire, especialmente en zonas metropolitanas como el Valle de México.
Riesgos potenciales a considerar
Sin embargo, no todo es positivo. Este tipo de lluvias también pueden provocar problemas serios si no se toman precauciones adecuadas.
Entre los principales riesgos asociados están:
- Inundaciones urbanas y anegamientos.
- Retrasos o suspensiones en el transporte público (Metro, Metrobús, Mexibús, Cablebús).
- Mayor riesgo de accidentes viales por encharcamientos o baja visibilidad.
Atención especial deben tener municipios con infraestructura hidráulica insuficiente o saturada.
Cómo prepararse para el Primer Temporal Lluvioso
Medidas básicas de prevención
Te compartimos algunas recomendaciones para afrontar los días más intensos del temporal:
- No olvides el paraguas o el impermeable si sales de casa.
- Revisa que tu sistema de drenaje doméstico esté libre de obstrucciones.
- Evita circular por calles inundadas.
- Si dependes del transporte público, consulta reportes en tiempo real.
- Ten a la mano una linterna, radio y batería externa, en caso de cortes eléctricos.
Recomendaciones para autoridades locales
Es crucial que municipios y alcaldías implementen protocolos de protección civil y vigilancia:
- Limpieza de alcantarillas.
- Supervisión de cauces y ríos.
- Información oportuna a la ciudadanía.
Un fenómeno que anticipa el cambio: lo que viene después
¿Y qué pasa al terminar el temporal?
El Primer Temporal Lluvioso no es un evento aislado, sino un anticipo de lo que está por venir. Su conclusión dará paso a una temporada de lluvias más estable y continua, esperada para finales de mayo y junio.
Este fenómeno puede también marcar tendencias en la sequía y en la gestión del agua a nivel nacional. Un inicio fuerte de lluvias podría revertir parcialmente los efectos del estiaje, pero también exponer deficiencias en infraestructura urbana.
¿Lluvia bendita o riesgo latente?
El Primer Temporal Lluvioso de 2025 pone sobre la mesa una realidad dual: la necesidad del agua y el peligro de su exceso sin control. Su inicio marca no solo un evento meteorológico, sino una señal para prepararnos, tanto individual como colectivamente.
¿Estamos listos para adaptarnos a estos nuevos ritmos del clima?