Pensión Bienestar en alerta: detectan nueva estafa al consultar saldo. Descubre cómo protegerte y qué medios son seguros para verificar tu tarjeta.
¿Cómo una consulta inocente terminó en robo?
Don Ernesto, de 72 años, pensó que estaba haciendo lo correcto. Buscó en internet cómo revisar el saldo de su Tarjeta Bienestar y encontró una página que parecía confiable. Ingresó su NIP y los 16 dígitos de su tarjeta. Días después, su cuenta estaba vacía. Lo que creyó un simple trámite, terminó en un robo silencioso.
Este caso no es aislado. Decenas de beneficiarios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores han sido víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. El delito tiene un objetivo claro: robar datos sensibles bajo la apariencia de ayudar a consultar el saldo.
La nueva estafa: ¿en qué consiste?
El portal falso que engaña con facilidad
Uno de los focos de esta alerta es el sitio “tarjetabienestar.mx”, un portal que simula ser oficial. Su promesa: facilitar la consulta de saldo y ofrecer créditos personales. Sin embargo, en realidad solicita datos privados como el NIP y el número de tarjeta, con los cuales los delincuentes pueden vaciar las cuentas.
¿Quién advirtió del riesgo?
Diversas páginas especializadas en los Programas del Bienestar dieron la voz de alarma sobre este sitio. Y más importante aún, fue el Banco del Bienestar quien desmintió categóricamente la legitimidad del portal, recordando que la única fuente oficial es www.gob.mx.
“Reiteramos que toda información oficial sobre los Programas del Bienestar está disponible en los portales del gobierno y NO en páginas alternas”, advirtió el Banco del Bienestar.
Formas seguras de consultar tu saldo
Evitar el fraude es posible si conoces los canales oficiales que el Gobierno Federal pone a tu disposición para consultar tu saldo sin riesgos.
Opción 1 – App del Banco del Bienestar
Una de las formas más prácticas y seguras es usar la App del Banco del Bienestar, disponible en tiendas de aplicaciones como Google Play y App Store.
¿Cómo se usa?
- Descarga la app oficial “Banco del Bienestar”.
- Acepta los términos y condiciones.
- Ingresa tu número de celular.
- Escribe los 16 dígitos de tu tarjeta.
- Coloca tu NIP del cajero automático.
- Genera una contraseña segura para la app.
Con estos pasos puedes ver tu saldo en tiempo real, sin depender de terceros ni arriesgar tu información.
Opción 2 – Llamada telefónica gratuita
También puedes llamar al 800 900 2000, un número oficial y gratuito del Banco del Bienestar.
Instrucciones para la llamada:
- Marca el 800 900 2000 desde cualquier teléfono.
- Selecciona la opción 1 del menú.
- Teclea los 16 números de tu tarjeta.
- Ingresa tu año de nacimiento.
El sistema automático te dirá de inmediato cuánto dinero tienes disponible.
Opción 3 – Cajeros automáticos
Otra alternativa válida son los cajeros automáticos del propio Banco del Bienestar.
Pasos para consultar tu saldo
- Inserta tu Tarjeta Bienestar en el cajero.
- Teclea tu NIP.
- Elige la opción “Consultar saldo”.
⚠ ️ Importante: Si usas cajeros que no son del Banco del Bienestar, podrían cobrarte comisión por la consulta o el retiro.
Lo que NO debes hacer
Con tantas plataformas y estafas, es clave saber qué no hacer si quieres proteger tus recursos.
Evita estos errores comunes
- ❌ No ingreses datos personales en sitios no oficiales.
- ❌ No compartas tu NIP ni siquiera con familiares.
- ❌ No aceptes “ayuda” de desconocidos en redes sociales.
- ❌ No descargues apps que no estén verificadas por el gobierno.
Recomendaciones del Banco del Bienestar
El propio banco ha emitido comunicados urgentes con acciones preventivas:
Consejos directos del Banco del Bienestar
- Confía solo en fuentes oficiales como www.gob.mx.
- No uses buscadores para encontrar páginas de consulta: podrías caer en sitios fraudulentos.
- Actualiza regularmente la app oficial para mejorar su seguridad.
- Si detectas un sitio sospechoso, repórtalo a las autoridades cibernéticas.
¿Por qué son vulnerables los adultos mayores?
Este tipo de fraude afecta sobre todo a los adultos mayores, quienes representan el grueso de los beneficiarios.
Brecha digital y confianza en lo impreso
Muchos adultos mayores no dominan herramientas digitales, por lo que confían en lo que ven impreso o lo que alguien les muestra. Esto los convierte en blanco fácil para delincuentes cibernéticos.
“El problema no es la tarjeta, es la falta de cultura digital”, afirma Alejandra Sánchez, especialista en políticas sociales.
La tecnología no debe ser una trampa
La Pensión Bienestar es una conquista social, pero también es un blanco para los fraudes modernos. Consultar tu saldo no debería ser un riesgo, y sin embargo lo es si se usan canales no verificados. Hoy más que nunca, la información es tu mejor escudo.
¿Hasta cuándo seguirá el crimen digital adelantándose al bienestar social?
La respuesta depende también de ti, de estar alerta y compartir esta información con quien más lo necesita.