¿Clases en día de puente? La excepción que sorprende a miles de familias
La palabra clave SEP resuena con fuerza cada que se aproxima un puente escolar. Y este lunes 5 de mayo, aunque millones de estudiantes descansarán, en Aguascalientes las aulas no estarán vacías. ¿Por qué? La respuesta mezcla tradición, ajustes oficiales y la feria más importante del estado.
Un calendario escolar que no aplica igual para todos
Las fechas oficiales según la SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó su calendario para el ciclo escolar 2024-2025, estableciendo como días de descanso obligatorio:
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro
- Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar
El caso particular de Aguascalientes
En el estado de Aguascalientes, el calendario fue modificado oficialmente por la autoridad educativa local, con el visto bueno de la SEP. ¿El motivo? Hacer coincidir el receso escolar con la Feria Nacional de San Marcos, un evento con impacto económico, turístico y cultural de gran relevancia.
“La feria es un eje cultural y económico del estado. Ajustar el calendario fue una medida estratégica”, señalaron autoridades estatales.
¿Por qué sí hay clases el 5 de mayo en Aguascalientes?
Un intercambio de fechas por más descanso en abril
Mientras el resto del país tuvo 16 días de vacaciones por Semana Santa, en Aguascalientes se extendió a 18 días. Esta ampliación tuvo un precio: recuperar ese tiempo en mayo, empezando por el lunes 5, fecha que nacionalmente es un puente escolar.
¿A quiénes afecta?
La medida afecta exclusivamente a estudiantes de nivel básico:
- Preescolar (kínder)
- Primaria
- Secundaria
Esto incluye tanto escuelas públicas como privadas que estén incorporadas al sistema educativo estatal.
Implicaciones sociales y familiares del cambio
Padres divididos entre trabajo y logística escolar
Para muchas familias, esta excepción rompe la rutina nacional. Mientras en otros estados se organizan paseos o descansos, en Aguascalientes los padres deben:
- Ajustar horarios laborales
- Coordinar transporte escolar
- Suspender planes familiares
“Pensábamos salir el fin de semana largo, pero con clases el lunes todo cambió”, comenta Mariana Pérez, madre de dos estudiantes de primaria.
Otros puentes de mayo que sí aplican para todos
Días de descanso confirmados por la SEP
Aunque Aguascalientes se mantiene firme con clases el 5 de mayo, los siguientes puentes sí aplican en todo el país:
1. Jueves 1 de mayo
Motivo: Día Internacional del Trabajo
Impacto: Suspensión nacional en todos los niveles educativos
2. Jueves 15 de mayo
Motivo: Día del Maestro
Impacto: Suspensión para estudiantes; algunos maestros realizan actos conmemorativos
3. Viernes 30 de mayo
Motivo: Consejo Técnico Escolar
Impacto: Última sesión ordinaria del ciclo; afecta a todas las escuelas de educación básica
¿Cuándo termina el ciclo escolar SEP 2024-2025?
Fecha oficial de cierre: miércoles 16 de julio
A partir de mayo, restan dos meses y medio de clases hasta el cierre del ciclo escolar, lo que representa:
- Últimos exámenes
- Entrega de boletas
- Actividades de cierre y evaluaciones finales
La SEP ha enfatizado que no se contemplan más modificaciones generales al calendario, aunque cada entidad puede hacer ajustes siempre que sean aprobados por la dependencia federal.
¿Qué dice la SEP sobre modificaciones regionales?
Las reglas que permiten excepciones
Según la normatividad vigente, los estados pueden modificar fechas del calendario siempre que cumplan con los 190 días efectivos de clase y cuenten con aval de la SEP. En este caso, Aguascalientes cumple con ambos requisitos.
Transparencia y comunicación
Aunque los ajustes están dentro de la legalidad, especialistas sugieren que debe haber mayor comunicación pública para evitar confusiones.
“Muchos padres no saben que el calendario puede cambiar por estado. Creen que todo es uniforme y eso genera problemas logísticos”, indica la pedagoga Ana Robles.
Una excepción que deja lecciones
La decisión de Aguascalientes de mantener clases el lunes 5 de mayo demuestra cómo las festividades locales pueden incidir en políticas educativas. Aunque legalmente justificadas, estas medidas generan impacto en la organización familiar, laboral y académica.
En un país tan diverso como México, el reto para la SEP será encontrar mayor uniformidad sin descuidar las realidades locales. ¿Estamos preparados para una educación más flexible, o esto abre la puerta a desigualdades logísticas entre estados?