Ataque al héroe del helicóptero derribado: Iván Morales es asesinado

Iván Morales, sobreviviente del helicóptero derribado por el CJNG, fue asesinado en Morelos. ¿Quién ordenó el crimen y por qué?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Iván Morales, sobreviviente del helicóptero derribado por el CJNG, fue asesinado en Morelos. ¿Quién ordenó el crimen y por qué?

El 1 de mayo de 2015, Iván Morales sobrevivió a uno de los ataques más brutales del CJNG. Diez años después, fue ejecutado a sangre fría.

El regreso del infierno: Iván Morales es asesinado en Morelos

La mañana del martes 30 de abril, la tranquilidad del fraccionamiento Las Brisas, en Temixco, Morelos, fue rota por el eco de al menos 15 disparos. Iván Morales Corrales, exsuboficial de la extinta Policía Federal, fue ejecutado junto a una mujer mientras circulaban en una camioneta negra.

Testigos relataron que los atacantes viajaban en una Urvan blanca. Bloquearon el paso, descendieron armados y abrieron fuego sin titubeos. Tras la emboscada, huyeron a pie hacia la avenida principal, donde motociclistas los esperaban para facilitar la fuga.

Según fuentes consultadas por El Universal, una de las líneas de investigación apunta a una venganza relacionada con su pasado como agente federal, específicamente con su participación en uno de los episodios más oscuros de la guerra contra el narco: la Operación Jalisco.

Operación Jalisco: el fallido intento por capturar a “El Mencho”

Una cacería de alto riesgo

El 1 de mayo de 2015, en la región de Villa Purificación, Jalisco, el gobierno federal desplegó un operativo secreto con el objetivo de capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) movilizó a fuerzas especiales por tierra y aire. En uno de los helicópteros Cougar enviados matrícula 1009 iba Iván Morales Corrales, entonces suboficial federal.

En entrevista con Univisión en 2023, Morales relató que la misión era totalmente confidencial. Ningún miembro del equipo conocía los detalles exactos para evitar filtraciones. “No llevábamos comunicación para nada”, afirmó.

Una emboscada con armas de guerra

La aeronave en la que viajaba Morales tenía la misión de asegurar el perímetro aéreo. Pero al llegar a la zona, fueron sorprendidos por un arsenal digno de un conflicto bélico.

Los sicarios del CJNG utilizaron:

  • Ametralladora Browning M2
  • Fusil antimaterial Barrett M82
  • Lanzacohetes RPG-7

El fuego enemigo fue brutal. “Las balas atravesaban el fuselaje”, dijo Morales. Dos granadas impactaron la aeronave, dañando gravemente el rotor.

Nueve agentes murieron. Morales sobrevivió por una maniobra heroica del piloto, quien logró planear el helicóptero y evitar una caída libre.

Un sobreviviente marcado por el fuego

“Salí incendiándome”

El testimonio de Morales es estremecedor. Tras el impacto, logró salir del helicóptero envuelto en llamas. “Me empecé a quemar muy rápido”, relató.

Logró quitarse el chaleco y la chamarra, lo que le salvó la vida. Luego se arrojó al suelo para sofocar el fuego. “Me apagué rodando porque todavía tenía partes del cuerpo incendiadas”, recordó.

Aun con el cuerpo quemado en 70%, disparó su arma para defenderse y se refugió detrás de una piedra. Un equipo de la Sedena logró evacuar minutos después.

Entre la vida y la muerte

Morales fue trasladado al Hospital Central Militar, donde permaneció cinco meses internado. Le realizaron 15 cirugías reconstructivas y fue inducido a coma.

Yo quiero conocer a mi hijo”, decía, según sus rescatistas. Su hijo nació en noviembre de ese año, días después de que le dieran el alta.

El entonces presidente Enrique Peña Nieto le otorgó el Mérito Policial de Primera Clase por su valentía. Una fotografía del momento en que lo saludaba se hizo viral.

¿Por qué mataron a Iván Morales?

El asesinato de Morales reabre preguntas sobre el nivel de impunidad que impera en casos de crímenes relacionados con el narco.

Algunas hipótesis en curso:

  • Revancha directa del CJNG por su rol en la Operación Jalisco
  • Ajuste de cuentas interno o traición
  • Silenciamiento por información que pudiera tener sobre otros operativos

El crimen ocurrió apenas un día antes de que se cumplieran 10 años del ataque al helicóptero. Una coincidencia simbólica imposible de ignorar.

¿Qué revela este crimen sobre la lucha contra el narco en México?

La historia de Iván Morales retrata un patrón preocupante: los sobrevivientes del narco no sólo no son protegidos, sino que terminan desamparados.

Aunque fue condecorado y alabado públicamente, tras su retiro no contaba con protección permanente, ni esquema de seguridad especial.

Este caso deja preguntas abiertas:

  • ¿Qué ha cambiado desde 2015 en el combate al CJNG?
  • ¿Cómo se protege hoy a los sobrevivientes de operativos fallidos?
  • ¿Hasta qué punto sigue operando el narco dentro de las instituciones?

La muerte de Iván Morales no es solo el fin de una historia personal de heroísmo. Es un reflejo crudo del abandono institucional. Un sobreviviente de guerra interna ejecutado en la paz aparente de un fraccionamiento residencial.

¿Será este crimen una llamada de atención o sólo otro número más en las estadísticas del horror?

CrimenAtaque al héroe del helicóptero derribado: Iván Morales es asesinado
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS