Cuando los créditos empiezan a rodar, el público se queda inmóvil. En Thunderbolts, la palabra clave es: postcréditos. ¿Qué nos espera esta vez?
Thunderbolts: mucho más que otra película del MCU
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) regresa con una propuesta audaz y diferente. Thunderbolts reúne a personajes que, lejos de ser héroes convencionales, llevan el peso de decisiones cuestionables.
Lejos del brillo de los Vengadores, esta cinta propone una narrativa más sombría y emocional, dirigida por Jake Schreier y producida por el legendario Kevin Feige.
Un equipo de inadaptados con deudas morales
Los protagonistas de Thunderbolts no se unieron por un ideal heroico, sino por un acuerdo tácito de redención:
- Yelena Belova, marcada por su pasado como espía.
- Bucky Barnes, el Soldado del Invierno intentando rehacer su camino.
- Red Guardian, buscando relevancia en un mundo que lo dejó atrás.
- Ghost, cuyo dolor físico refleja su aislamiento emocional.
- Taskmaster, atrapada en su propia programación.
- John Walker, un Capitán América caído en desgracia.
Todos ellos, manipulados por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), representan una visión distorsionada de justicia y redención.
Calificación inicial: 88% en Rotten Tomatoes
Ese número no es casualidad. Refleja la recepción entusiasta de la crítica, que valora la profundidad emocional y la capacidad de Thunderbolts para tejer nuevas conexiones en la Fase 6 del MCU.
¿Cuántas escenas postcréditos tiene Thunderbolts?
La gran pregunta que flota entre los fans desde el estreno. Y la respuesta es directa: dos escenas postcréditos.
Desde Iron Man (2008), Marvel ha perfeccionado el arte de dejar migajas narrativas al final. Estas escenas son más que un guiño; son eslabones estratégicos.
Primera escena: un respiro sin peso narrativo
La primera escena funciona casi como una pausa cómica. No altera el rumbo de la historia, ni introduce grandes revelaciones. Es más una licencia para el fan casual, un detalle que podría pasar desapercibido.
Segunda escena: la clave del futuro del MCU
Aquí es donde todo cambia. Sin revelar spoilers, esta segunda escena sugiere una alianza inesperada y anticipa conflictos que se desarrollarán en Fantastic Four: First Steps y Avengers: Doomsday.
Una línea, una mirada, un símbolo… y el universo se expande. Marvel lo hace otra vez: abre una puerta para reconfigurar lo que creíamos saber del multiverso.
La conexión con Fantastic Four y Avengers: Doomsday
Fantastic Four: el renacimiento de una leyenda
Los 4 Fantásticos están por regresar, y la escena final de Thunderbolts siembra una pista directa. Un personaje hace referencia a una anomalía cósmica, lo que conecta con la exploración interdimensional que se espera en First Steps.
Avengers: Doomsday y la llegada de un nuevo villano
Lo más impactante: la confirmación de Robert Downey Jr. como una versión alternativa de Doctor Doom. El regreso del actor que cimentó el MCU ahora como su posible destructor, es un giro épico y simbólico.
Esta jugada de Marvel no solo emociona, redefine la noción de héroe y villano en su universo expandido.
Thunderbolts: ¿Por qué importa tanto esta película?
Un puente narrativo esencial para la Fase 6
Thunderbolts no es un spin-off menor. Es un pivote narrativo entre las líneas del pasado y los mundos que están por construirse.
- Conecta conflictos pendientes de series como The Falcon and the Winter Soldier
- Vincula arcos secundarios de películas como Black Widow y Ant-Man and the Wasp
- Introduce conceptos que serán vitales en el multiverso Marvel
Una narrativa más humana y oscura
Marvel se atreve a tocar temas más profundos:
- El peso de la culpa
- La manipulación institucional
- La fragilidad de los vínculos entre “héroes”
Todo esto convierte a Thunderbolts en una película que humaniza al MCU, con personajes fracturados pero decididos a buscar su redención.
¿Qué sigue para el MCU tras Thunderbolts?
Fase 6: territorio desconocido
El MCU ya no se limita a salvar al mundo. Ahora enfrenta realidades paralelas, versiones alternativas, dilemas éticos y estructuras de poder cada vez más grises.
Con Thunderbolts, Marvel apuesta por:
- Ampliar el concepto de equipo
- Incluir personajes con pasado turbio
- Integrar amenazas que trascienden la Tierra
Expectativa: ¿una nueva saga del multiverso?
La segunda escena postcréditos no solo prepara el terreno para otras películas: posiblemente define toda una nueva saga, con Doomsday como eje.
La aparición de Robert Downey Jr. como Doctor Doom marca un antes y un después, abriendo un arco narrativo que podría cerrar el ciclo iniciado hace más de una década.
Thunderbolts no solo sorprende, descoloca y reconfigura. En una era de universos múltiples, esta película demuestra que la redención puede ser tan poderosa como la gloria.
¿Estamos ante el inicio de una nueva era para Marvel? Una era donde los héroes no brillan, pero luchan, y donde el futuro no está escrito con claridad, sino con cicatrices.