Frente frío 42 traerá lluvia, nieve y chorro polar a México este fin de semana. Consulta estados afectados y pronóstico por día.
Una amenaza invernal en pleno mayo
México se prepara para un fenómeno climático fuera de lo común: la llegada del frente frío número 42, acompañado de un potente chorro polar, vientos huracanados y caída de nieve en pleno mayo. El impacto alcanzará al menos a 24 estados, marcando un evento climático de alto riesgo e interés nacional.
¿Qué es el frente frío 42 y por qué es tan relevante?
Una masa de aire gélido en temporada cálida
Los frentes fríos son masas de aire de origen polar que ingresan a territorio nacional desplazando el aire cálido. Lo particular del frente frío 42 es su intensidad y momento de llegada: cuando México ya transita hacia temperaturas veraniegas, este sistema amenaza con cambiar drásticamente el clima en varios estados.
Asociación con el chorro polar y una vaguada
El fenómeno no llega solo. Estará asociado con:
- Una vaguada en niveles altos de la atmósfera, que aumenta la inestabilidad.
- La corriente en chorro polar, un potente flujo de aire frío que intensificará los efectos meteorológicos.
- Rachas de viento de hasta 90 km/h y probabilidad de caída de nieve, algo que usualmente se asocia con el invierno.
Impacto por días: cómo se desarrollará el frente frío 42
Viernes 2 de mayo: Interacción con línea seca y frente 41
Aunque el frente frío 42 todavía no entra, el frente frío número 41 comenzará a generar efectos importantes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN):
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Coahuila, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos intensos (25 a 50 mm) en Nuevo León y Tamaulipas.
- Lluvias ligeras o moderadas en la Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Yucatán.
Además, la combinación con una línea seca sobre Coahuila generará rachas de viento de hasta 70 km/h.
Sábado 3 de mayo: Se aproxima el frente frío 42
El frente 42 se acercará al noroeste del país, mientras el sistema anterior continúa interactuando con el chorro subtropical.
- Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas registran lluvias muy fuertes.
- Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala tendrán lluvias intensas con posibles afectaciones en caminos rurales.
- Tolvaneras y caída de árboles podrían presentarse por los vientos de hasta 70 km/h en zonas altas del norte.
Domingo 4 de mayo: Entra el frente 42 con todo su poder
El día más crítico. El frente frío 42 ya estará dentro del territorio nacional:
- Se esperan vientos de 70 a 90 km/h, tolvaneras, caída de árboles y problemas en rutas aéreas.
- Nieve o aguanieve en sierras de Baja California, una escena atípica en mayo.
- Chubascos de 25 a 50 mm en al menos ocho estados, entre ellos Coahuila, Nuevo León, Veracruz y Oaxaca.
Estados más afectados: la ruta del frío
Entidades con mayor riesgo
De acuerdo con el pronóstico acumulado del SMN, estos son los estados con mayor exposición a los efectos del frente frío 42:
- Baja California: posibilidad de nieve o aguanieve en zonas serranas.
- Coahuila y Nuevo León: fuertes lluvias, tolvaneras y ráfagas de viento.
- Chiapas y Oaxaca: lluvias acumuladas por encima de los 70 mm.
- Veracruz y Puebla: combinación de lluvias y viento puede afectar servicios básicos.
Zona centro y península
También se esperan lluvias en:
- Ciudad de México y Estado de México, con lluvias moderadas y nubosidad densa.
- Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde el frente podría causar lluvias ligeras y descenso de temperatura nocturna.
Riesgos para la población y medidas preventivas
¿Por qué preocuparnos?
Los efectos del frente frío 42 no son solo meteorológicos: afectan directamente la seguridad y movilidad de millones.
- Accidentes viales por pavimento mojado o visibilidad reducida.
- Interrupciones en servicios eléctricos por vientos extremos.
- Afectaciones agrícolas, en especial en zonas cafetaleras y frutícolas del sureste.
- Riesgo para personas en situación de calle o sin acceso a calefacción.
Recomendaciones oficiales
El SMN y Protección Civil recomiendan:
- Evitar transitar por zonas serranas o de difícil acceso.
- No cruzar ríos crecidos ni conducir durante lluvias fuertes.
- Asegurar techos, tinacos y objetos expuestos al viento.
- Mantenerse informados a través de medios oficiales y alertas locales.
Contexto histórico: ¿es común un frente frío tan avanzado en el año?
Un fenómeno poco frecuente
Aunque los frentes fríos pueden extenderse hasta mayo, lo inusual del número 42 es su asociación con nieve y chorro polar en fechas tan avanzadas. La media anual en México ronda entre 45 y 50 frentes fríos por temporada, pero los más intensos suelen concentrarse entre noviembre y marzo.
Este fenómeno podría compararse con eventos similares registrados en mayo de 2011 y 2017, pero en ambos casos la magnitud fue menor y no se reportó caída de nieve.
Un frente frío que marca el calendario climático
La llegada del frente frío 42, con su combo de lluvias, nieve y vientos huracanados, podría redefinir la percepción del clima de transición en México. Más allá de lo inusual, representa una alerta temprana sobre la creciente volatilidad climática, posiblemente asociada con el cambio climático global.
¿Estamos preparados para enfrentar eventos extremos en temporadas no esperadas? El frente frío 42 no solo es noticia: es una advertencia.