Fofo Márquez: sentencia firme por intento de feminicidio sacude a México

Fofo Márquez recibe sentencia firme por feminicidio en grado de tentativa. El caso impacta al país y abre debate sobre justicia y redes sociales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El lujo, la violencia y una condena: la caída del influencer

Fofo Márquez, el joven influencer conocido por presumir su vida de lujos y autos deportivos, enfrenta su peor realidad: una sentencia de 17 años en prisión por intento de feminicidio. Su historia, que comenzó como una promesa viral del internet, terminó en una celda, tras una brutal agresión contra Edith Márquez, una mujer a la que golpeó salvajemente luego de un altercado vial en Naucalpan, Estado de México, en 2024.

Este caso ha puesto bajo la lupa el poder de las redes sociales, la violencia de género y el sistema judicial mexicano. ¿Qué llevó a este punto? ¿Cómo se confirmó la sentencia? ¿Y qué significa para el futuro del contenido digital?

¿Quién es Fofo Márquez?

De influencer millonario a rostro de la violencia

Fofo Márquez, cuyo nombre real es Rodolfo “N”, se volvió famoso por sus videos en YouTube y TikTok donde exhibía fortunas heredadas, autos lujosos y actitudes prepotentes.

Pero su personaje polémico cruzó la línea cuando, en 2024, golpeó brutalmente a Edith Márquez en plena vía pública. La escena fue captada por testigos y videos difundidos en redes sociales. La agresión no fue sólo física, sino también simbólica: un hombre con poder digital y económico, atacando a una mujer sin justificación.

“Este caso no solo es violencia física, sino violencia desde el privilegio”, dijo una activista de Naucalpan en entrevista con medios locales.

La sentencia ratificada: ¿qué dictó la justicia?

Confirman los 17 años de prisión

El Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal del Estado de México, con sede en Tlalnepantla, ratificó la sentencia de 17 años de prisión contra Fofo Márquez por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Esto significa que un tribunal superior revisó el caso, evaluó la apelación interpuesta por su defensa, y concluyó que la sentencia inicial estaba bien fundamentada.

Además, el tribunal decidió:

  • Reducir la multa económica de 67 mil a 36 mil pesos.
  • Mantener la reparación del daño por 277 mil pesos.
  • Dejar pendiente la cuantificación del daño emergente, lucro cesante y daño moral para la etapa de Ejecución Penal.

¿Por qué fue tentativa de feminicidio y no feminicidio consumado?

El marco legal del Estado de México

Según el Código Penal del Estado de México, el delito de feminicidio se castiga con 40 a 70 años de prisión. Sin embargo, al tratarse de tentativa (es decir, que no se consumó la muerte de la víctima), la pena se reduce entre un tercio y dos tercios.

Esto justifica los 17 años de prisión impuestos a Rodolfo “N”.

“No fue un accidente. Fue una agresión deliberada con intención de matar”, expresó la defensa legal de Edith Márquez ante medios nacionales.

El intento de apelación y los videos desde prisión

¿Víctima también en el penal?

En febrero de 2025, Rodrigo Márquez, hermano del imputado, intentó frenar la sentencia apelando con videos que mostraban agresiones sufridas por Fofo en el penal de Barrientos.

Sin embargo, el Tribunal no encontró mérito legal suficiente en estas pruebas para modificar la sentencia principal.

Esto reveló otra cara del caso: la violencia carcelaria y el uso mediático de los derechos humanos, donde incluso figuras mediáticas intentan revertir decisiones judiciales apelando a la opinión pública.

¿Qué hay detrás del castigo ejemplar?

Justicia, redes y presión social

Este caso se inscribe en un momento de sensibilidad nacional ante los feminicidios. El hecho de que la víctima haya sobrevivido no disminuye la gravedad del acto, y la presión pública fue clave para que el caso no quedara impune.

Además:

  • La visibilidad del agresor como figura pública aumentó la cobertura mediática y la presión social.
  • Activistas y colectivas feministas exigieron una pena ejemplar, usando el hashtag #JusticiaParaEdith.
  • El caso fue utilizado como bandera en protestas contra la impunidad.

“El hecho de que sea famoso no lo hace menos agresor”, escribió una usuaria en X (antes Twitter).

Influencers bajo escrutinio: ¿es este un parteaguas?

El futuro del contenido y la responsabilidad digital

El caso de Fofo Márquez podría marcar un antes y un después en el mundo de los influencers mexicanos:

  • ¿Hasta qué punto una figura digital es responsable de sus actos offline?
  • ¿Qué deben hacer las plataformas frente a creadores de contenido que cometen delitos?
  • ¿Se regularán las figuras públicas con mayor rigor?

Hoy más que nunca, el estatus de influencer no puede blindar a nadie del peso de la ley.

El impacto social: cuando la fama ya no protege

Reflexión sobre un país cansado de impunidad

La confirmación de esta sentencia es un mensaje contundente: la justicia puede actuar, incluso contra figuras poderosas del internet.

Pero también deja una estela de preguntas:

  • ¿Hubiera tenido el mismo desenlace si el caso no se viralizaba?
  • ¿Cuántos agresores no llegan siquiera a juicio por falta de pruebas o presión mediática?
  • ¿Cuántas Edith siguen esperando justicia?

El caso Fofo Márquez no termina aquí

La historia de Fofo Márquez es la historia de una generación que idealiza la fama, pero enfrenta realidades brutales. Su condena pone sobre la mesa temas como la violencia de género, el abuso de poder, la justicia mediática y la responsabilidad de las plataformas.

La sentencia está ratificada, pero el debate apenas comienza. ¿Hasta dónde debe llegar la ley con los influencers? ¿Y qué tanto influyen los likes en la justicia?

ViralFofo Márquez: sentencia firme por intento de feminicidio sacude a México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS