El peso mexicano sufre una caída abrupta tras el anuncio de nuevos aranceles
El peso mexicano registró una fuerte depreciación este 3 de marzo tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la implementación de nuevos aranceles a las exportaciones de productos agrícolas a partir de abril. Esta medida sacudió los mercados y generó incertidumbre en los sectores económicos y financieros.
El impacto inmediato en el tipo de cambio
Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio de 20.70 pesos, lo que representa un incremento del 0.77% respecto a su apertura. La volatilidad del mercado se intensificó cuando Trump anunció en su red Truth Social que los nuevos aranceles del 10% afectarán las exportaciones mexicanas.
Los mercados ya habían anticipado la posibilidad de aranceles del 25% a exportaciones de México y Canadá, medida que originalmente entraría en vigor mañana, pero el nuevo anuncio generó una caída mayor a la esperada.
Las reacciones del sector financiero
El Grupo Financiero Monex había proyectado un rango de cotización entre $20.35 y $20.67 para el overnight, pero con el nuevo anuncio de Trump, la moneda mexicana sufrió una depreciación mayor.
Los especialistas advierten que la incertidumbre continuará en los próximos días y que podrían presentarse mayores ajustes si no hay negociaciones para mitigar los efectos de los nuevos aranceles.
Factores detrás de la volatilidad del peso
El fin del “superpeso” y las decisiones políticas
El 2024 comenzó con un peso mexicano fortalecido, incluso llegando a cotizarse en 16 pesos por dólar. Sin embargo, a lo largo del año, diversas decisiones políticas internas, como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, fueron debilitando la confianza en la moneda mexicana.
Además, la campaña presidencial de Donald Trump y su postura agresiva respecto a la relación comercial con México afectaron las expectativas económicas.
El papel de la economía global
A nivel internacional, el desempeño de la economía de Estados Unidos y el ajuste en la política monetaria de la Reserva Federal también han influido en la cotización del peso.
Pronósticos económicos para 2025
El Banco de México (Banxico) estima que el dólar podría ubicarse entre 20.24 y 20.69 pesos en 2025. Sin embargo, esta proyección podría cambiar si Trump endurece su postura contra México.
En términos de inflación, Banxico prevé que se mantenga en torno al 3.8% en 2025, luego de haber cerrado 2024 en un promedio del 4%.
Por otro lado, el crecimiento del PIB sigue siendo modesto. Las previsiones indican un crecimiento de apenas 1.2%, reflejando la incertidumbre económica y comercial.
Qué sigue para el peso mexicano?
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la relación comercial entre México y Estados Unidos podría enfrentar nuevos desafíos. Los expertos recomiendan estar atentos a futuras medidas económicas y evaluar estrategias de mitigación para reducir el impacto de los aranceles en la economía mexicana.