La caída de los Treviño Morales: Juicio en EE.UU. contra los exlíderes de Los Zetas
Extradición y primeras audiencias
El 27 de febrero de 2025, Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y su hermano Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, fueron extraditados de México a Estados Unidos tras años de reclusión en prisiones mexicanas. Ambos fueron trasladados a Washington, D.C., donde enfrentarán un proceso judicial de alto perfil.
El jueves 6 de marzo de 2025 se llevará a cabo su primera audiencia formal en una corte federal. En esta sesión, presidida por la jueza Moxila A. Upadhyaya, se les informará de los cargos en su contra y se les dará la oportunidad de declararse culpables o no.
Los hermanos, considerados figuras clave en la expansión del cártel de Los Zetas, han optado por mantener abogados particulares y han declinado la notificación consular. La audiencia marca el inicio de un juicio que podría llevarlos a enfrentar cadena perpetua en EE.UU.
Cargos presentados por la justicia estadounidense
El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) formalizó una acusación en octubre de 2024, donde se detallan múltiples delitos de los que se les responsabiliza:
1. Participación en una empresa criminal continua
Se les acusa de liderar una organización de narcotráfico de gran escala, lo que encuadra dentro de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés).
2. Conspiración para el tráfico de drogas
Las autoridades sostienen que los Treviño Morales participaron en la distribución de toneladas de cocaína y marihuana con destino a EE.UU. desde inicios de la década de 2000.
3. Delitos con armas de fuego
Se les vincula con el uso y la portación de armas de grueso calibre para la protección de sus operaciones de narcotráfico.
4. Lavado de dinero a nivel internacional
Las ganancias del cártel se habrían blanqueado mediante redes financieras que incluían negocios en México y EE.UU.
Además, documentos oficiales indican que a pesar de su reclusión en México (Z-40 desde 2013 y Z-42 desde 2015), continuaron operando la organización mediante terceros.
El impacto de Los Zetas en la violencia en México y su alcance en EE.UU.
Los Zetas, originalmente el brazo armado del Cártel del Golfo, evolucionaron en una de las organizaciones criminales más violentas de México. Bajo el liderazgo de los Treviño Morales, la estructura del cártel se volvió más despiadada, empleando métodos de tortura y ejecuciones masivas para mantener su dominio territorial.
Según la DEA, durante la década de 2010, la expansión de Los Zetas hacia EE.UU. aumentó la disponibilidad de drogas en ciudades clave como Dallas, Houston y Chicago. La acusación federal presentada contra los hermanos destaca que esta expansión se dio gracias a alianzas con pandillas locales y sofisticados esquemas de lavado de dinero.
Posibles penas y escenarios legales
Si son declarados culpables de todos los cargos, Miguel y Omar Treviño Morales podrían enfrentar:
- Cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional, por su papel en una organización criminal transnacional.
- Sentencias múltiples de 20 a 30 años por delitos de narcotráfico y conspiración.
- Multas millonarias derivadas de sus crímenes financieros.
Algunos reportes indican que, debido a la gravedad de los delitos, el DOJ podría evaluar la aplicación de la pena de muerte, aunque esto aún está en discusión.
Reflexión final: un juicio histórico
La extradición de los Treviño Morales y su juicio en EE.UU. representan un duro golpe contra lo que queda del Cártel de Los Zetas. Sin embargo, la detención de líderes criminales no siempre garantiza el desmantelamiento completo de las organizaciones.
A medida que se desarrolla el proceso judicial, quedará por verse si este juicio marcará el fin definitivo de la era de Los Zetas o si la estructura criminal encontrará nuevas figuras para continuar operando.