El día que Guanajuato dejó de sangrar: la caída de “Alfa 1” y sus consecuencias
pic.twitter.com/V068PZbfXq #Aproximidad Cae el “Alfa 1” por el asesinato de 10 personas en un bar de Querétaro en noviembre
— A-Proximidad (@AProximidad) March 20, 2025
La CNTE bloquea el Aeropuerto de la CDMX
Aplazan para el próximo lunes las reformas sobre desapariciones
Los espero #Radiofórmula y #Telefórmula. Fuente…
Durante años, Guanajuato ha encabezado las listas de los estados más violentos de México. Pero algo cambió a partir del 18 de marzo de 2025. La detención de José Francisco N, alias “Alfa 1”, uno de los principales generadores de violencia en el Bajío, marcó un antes y un después. Las cifras lo confirman: en menos de una semana, los homicidios diarios bajaron un 45%.
En este artículo, te contamos cómo se logró esta captura, quién es “Alfa 1”, qué representa para Guanajuato y qué viene ahora con el despliegue del Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
¿Quién es “Alfa 1” y por qué su captura es histórica?
El perfil de un generador de violencia
“Alfa 1” no era un delincuente cualquiera. De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), José Francisco N lideraba una célula criminal vinculada a homicidios, secuestros, venta de droga, robo de hidrocarburos y ataques armados, tanto en Guanajuato como en Querétaro.
Uno de sus crímenes más sonados fue el ataque al Bar Los Cantaritos, en Querétaro, que dejó 10 muertos. Su influencia en la estructura criminal del estado era tal que incluso se le atribuían órdenes directas de asesinatos contra autoridades y rivales.
Junto a él, fue capturado José Remedios N, identificado como líder de homicidas de la misma organización.
La operación que cambió el tablero
Nueve detenidos, dos líderes clave y un mensaje contundente
El operativo del 18 de marzo de 2025, que culminó con la detención de estos personajes, fue resultado de una estrategia coordinada entre fuerzas federales, militares y estatales. Según García Harfuch, esto demuestra que “la única forma de disminuir los delitos es detener a quienes los cometen”.
Estas capturas provocaron un efecto inmediato: el promedio diario de homicidios bajó de 12.7 a 7, una reducción del 45%. Más aún, Guanajuato dejó de estar, por primera vez en meses, en el primer lugar nacional de homicidios dolosos.
El plan de seguimiento: reunión clave en Guanajuato
Harfuch y Sedena se reúnen con la gobernadora Libia García
Este martes, Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de Sedena, se trasladan a Guanajuato para reunirse con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo. El objetivo: dar seguimiento al golpe dado y afinar las siguientes etapas del operativo.
¿Qué se espera de este encuentro?
- Evaluar la respuesta criminal tras la detención.
- Reforzar acciones de inteligencia y despliegue operativo.
- Coordinar estrategias de prevención del delito a largo plazo.
- Dar continuidad al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.
Una región que exige justicia y paz
Las heridas abiertas de Guanajuato
Guanajuato no solo ha sido golpeado por las estadísticas. La violencia ha dejado cicatrices reales: familias desplazadas, empresarios extorsionados, niñez expuesta a enfrentamientos armados. Durante años, la percepción de abandono por parte del gobierno federal alimentó la desesperanza.
La captura de “Alfa 1” representa más que un triunfo operativo: es una señal política. Un mensaje de que la estrategia cambió, que ahora hay coordinación, y que la seguridad no es una promesa vacía.
¿Es sostenible esta disminución de violencia?
El reto más grande aún está por venir
Aunque los números celebran una baja considerable en homicidios, los expertos advierten que el verdadero reto será sostenerla. La detención de un líder criminal muchas veces genera reacomodos violentos al interior de los grupos.
Por eso, el Gabinete de Seguridad Nacional ya está desplegando acciones preventivas para evitar una escalada tras la caída del mando principal.
¿Qué dice la ciudadanía?
De la resignación a la esperanza cautelosa
En redes sociales y medios locales, las reacciones son mixtas. Algunos ciudadanos de Irapuato, Celaya y Salamanca —municipios con altísimos niveles de violencia— celebran la noticia. Otros expresan dudas, temiendo que la captura de “Alfa 1” no sea suficiente para cambiar el sistema estructural de corrupción y complicidad.
Lo cierto es que los primeros seis días sin encabezar la lista nacional de homicidios representan un cambio inédito.
¿Quién es Omar García Harfuch y por qué importa?
De la CDMX al Gabinete de Seguridad
García Harfuch ha sido una figura clave en el nuevo gabinete de seguridad. Su experiencia como titular de la Policía de la Ciudad de México, donde logró importantes detenciones contra el crimen organizado, le ha dado una reputación sólida como operador de campo y estratega de inteligencia.
Ahora, como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Harfuch tiene la misión de replicar esos logros a nivel nacional.
Su presencia en Guanajuato no es casual: es una forma de mostrar que la Federación está al mando y comprometida.
¿Qué sigue para Guanajuato?
Inteligencia, presencia territorial y reconstrucción del tejido social
El éxito de esta captura pone sobre la mesa tres tareas urgentes:
- Evitar el reagrupamiento criminal tras la caída del líder.
- Blindar territorios clave con presencia militar y policial sostenida.
- Invertir en programas sociales para prevenir el reclutamiento de jóvenes.
La estrategia ya no puede ser solo punitiva. Guanajuato necesita una respuesta integral que combine justicia, desarrollo económico y reconstrucción comunitaria.
¿Podría esto replicarse en otros estados?
La experiencia de Guanajuato está siendo observada por otras entidades con altos índices de violencia como Michoacán, Zacatecas y Baja California.
Si el modelo Harfuch-Sedena logra consolidar resultados, podríamos ver una nueva política de seguridad nacional, más coordinada, territorial y efectiva.
¿Estamos ante un punto de inflexión?
La detención de “Alfa 1” es sin duda un golpe estratégico contra la violencia en el Bajío. Pero el verdadero valor de esta acción estará en su sostenibilidad. Si los números bajan y se mantiene la presión operativa e inteligencia, podríamos estar frente a un punto de inflexión para Guanajuato… y para el país.
Pero como advierten los especialistas, esto no es una victoria final, sino apenas el primer paso de un camino largo y complejo. La seguridad no se conquista con una sola detención, pero cada arresto cuenta.