En un golpe contundente contra el ‘huachicol’, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) y Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguraron una toma clandestina de hidrocarburo en la colonia Santiago Tlapacoya, Pachuca. La operación, que incautó más de 20 mil litros de Combustible robado, subraya la persistente lucha contra este delito en la región.
Detalles de la operación en Santiago Tlapacoya
Los hechos ocurrieron tras una denuncia ciudadana anónima, que alertó a las autoridades por el fuerte aroma a hidrocarburo. Al lugar arribaron de inmediato elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional, quienes procedieron a acordonar la zona para asegurar el perímetro.
Durante la intervención, no se localizó a ninguna persona en el sitio. Sin embargo, se encontraron mangueras y diversos bidones, evidenciando la actividad ilícita. En total, se decomisaron cerca de 20 mil litros de combustible. Todo el material asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades y continuar con las indagatorias.
Después de varias horas de trabajo coordinado, las autoridades federales y estatales lograron asegurar completamente el sitio sin que representara riesgo alguno para la población. No obstante, se mantendrá una estricta vigilancia en la región, dada su conexión directa con los ductos subterráneos de Pemex, lo que la convierte en un punto vulnerable para este tipo de delitos.
Hidalgo: epicentro nacional del robo de hidrocarburo
Te puede interesar: Brutal agresión en elevador de la CDMX:
La situación en Pachuca es un reflejo de un problema más amplio que posiciona a Hidalgo como el estado con mayor número de tomas clandestinas a nivel nacional. Esta preocupante tendencia se ha consolidado en los últimos años, con cifras que alertan sobre la magnitud del desafío.
Cifras alarmantes: Pemex y SESNSP confirman liderazgo estatal
Según datos proporcionados por Pemex, Hidalgo ocupó el primer lugar a nivel nacional en tomas clandestinas de hidrocarburo durante el primer trimestre de este año. En este periodo, se registraron un total de 610 perforaciones ilegales en el estado, superando significativamente a Jalisco, que reportó 453 tomas, y a Tamaulipas, con 214 fugas.
Complementariamente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública (SESNSP) detalló que, entre los primeros cuatro meses de este año, se detectaron 225 carpetas de investigación por robo de hidrocarburo en el territorio estatal. Este dato también lo posiciona en el primer lugar a nivel nacional en cuanto al total de perforaciones ilegales documentadas.
Estrategias de seguridad para combatir el “huachicol”
Te puede interesar: Detenidos seis generadores de violencia en Comalcalco, Tabasco
Al respecto de esta situación crítica, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública estatal, ha mencionado que se han reforzado los operativos en 35 municipios de Hidalgo. Estos municipios han sido clasificados como prioritarios debido a su ubicación estratégica en las zonas de distribución de combustible en el país.
El secretario también destacó que en estos puntos clave operan al menos siete organizaciones criminales. Estas bandas se disputan activamente el control territorial para llevar a cabo el robo de hidrocarburo, lo que intensifica la complejidad de los operativos y la necesidad de una respuesta coordinada y contundente por parte de las fuerzas de seguridad. La vigilancia y los operativos continuarán para combatir este flagelo que afecta la infraestructura energética nacional.