Camilo Ochoa Delgado, conocido en el ámbito digital como “El Alucín”, fue asesinado la tarde del sábado 16 de agosto de 2025 en el municipio de Temixco, Morelos. Su muerte, a causa de múltiples impactos de arma de fuego, ha generado conmoción y reabre el debate sobre la peligrosa intersección entre el mundo de las redes sociales y el crimen organizado en México.
El hallazgo y las primeras investigaciones
El cuerpo de Camilo Ochoa fue descubierto por sus familiares alrededor de las 17:00 horas del sábado 16 de agosto de 2025. El hallazgo ocurrió en el baño de una vivienda situada en la calle Laureles, dentro de un fraccionamiento cercano a Cuernavaca. Paramédicos que llegaron al sitio confirmaron el fallecimiento del influencer. Según testimonios recabados, un hombre habría huido de la escena en un vehículo tras perpetrar el ataque. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos ha iniciado una investigación exhaustiva, colaborando con autoridades estatales y federales para esclarecer los hechos.
Camilo Ochoa: De figura polémica a influencer mediático
Camilo Ochoa se consolidó como un destacado Creador de contenido, con una notable presencia en plataformas digitales como YouTube. Su canal, “Soy Camilo Ochoa”, acumulaba más de 348 mil suscriptores, donde abordaba temas de actualidad, narcotráfico y vivencias personales. Este contenido, a menudo confesional y directo, lo convirtió en una figura altamente polémica, atrayendo tanto a una nutrida base de seguidores como a numerosos detractores. Además de su faceta como influencer, Camilo Ochoa era hijo de Arnoldo de la Rocha, fundador de la reconocida cadena restaurantera El Pollo Feliz, lo que incrementaba su notoriedad pública.
El pasado criminal y los vínculos con cárteles
A lo largo de diversas entrevistas y pódcasts, Camilo Ochoa hizo públicas confesiones sobre un turbulento pasado.
Confesiones sobre el cártel de Sinaloa
Te puede interesar:Marianne Gonzaga reaparece en redes sociales y anuncia su …
Según su propio testimonio, Ochoa afirmó haber formado parte del Cártel de Sinaloa. Relató haber trabajado como sicario para esta organización hasta el año 2014, época en la que, según sus declaraciones, se encargó de una “plaza” en Mazatlán. Incluso narró conflictos internos con figuras prominentes de la estructura criminal, como Dámaso López Núñez, alias “El Mini Lic”, y reveló un intento de asesinato en su contra.
El secuestro por Los Zetas
El influencer también compartió haber sido secuestrado en el año 2004 por integrantes del grupo criminal Los Zetas. Este incidente, según su relato, ocurrió mientras trabajaba en el negocio familiar de comida rápida en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Controversias recientes y la advertencia de Culiacán
En enero de 2025, el nombre de Camilo Ochoa volvió a ser objeto de controversia cuando apareció en volantes distribuidos en Culiacán, Sinaloa. Dichos panfletos lo vinculaban, junto a otras figuras públicas como el cantante Peso Pluma y el influencer Markitos Toys, con presuntas colaboraciones financieras para Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Iván Archivaldo Guzmán. Los documentos instaban a la población a dejar de seguir el contenido de estos personajes. Trágicamente, desde la aparición de esos volantes, seis de las personas mencionadas en ellos han sido asesinadas.
Camilo Ochoa también había sido entrevistado por periodistas como Adela Micha, donde profundizó sobre su pasado criminal y ofreció su perspectiva sobre la violencia ligada al narcotráfico en México.
Las últimas horas del “Alucín”
Te puede interesar:Asesinato del influencer Camilo Ochoa en Temixco, Morelos
Horas antes de su asesinato, Camilo Ochoa realizó una transmisión en vivo en la que, de manera premonitoria, mostró la indumentaria que planeaba usar ese día: una camisa negra, pantalón gris, reloj y gafas de sol. Esta descripción coincide con la vestimenta observada en su cuerpo tras su muerte.
Un asesinato más en el panorama digital mexicano
El asesinato de Camilo Ochoa “El Alucín” representa otro trágico episodio en la creciente espiral de violencia que afecta a creadores de contenido que, de forma ligada o presuntamente ligada, se ven envueltos con el crimen organizado en México. Su caso subraya la complejidad y los peligros de un escenario donde la fama digital y el submundo criminal pueden converger con consecuencias fatales.