El 16 de marzo de 2025, fuerzas federales fueron atacadas en Michoacán y Jalisco, dejando cinco muertos y dos heridos. La violencia fue atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que utilizó emboscadas, bloqueos de carreteras y “ponchallantas” para dificultar la respuesta de las autoridades. Este evento resalta el continuo enfrentamiento entre el crimen organizado y el Estado mexicano.
Contexto de la violencia carteliana
Importancia estratégica de Michoacán y Jalisco
Ambos estados son clave en el tráfico de drogas, especialmente metanfetaminas y fentanilo. Michoacán, con su puerto de Lázaro Cárdenas, es vital para la importación de precursores químicos.
Disputa entre cárteles
El CJNG ha mantenido enfrentamientos con Los Viagras, La Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa, exacerbando la violencia en la región.
Relato detallado de los ataques
Desarrollo de los eventos
Los ataques comenzaron a las 18:00 horas en seis municipios de Michoacán y en Guadalupe de Lerma, Jalisco.
- Chilchota: Emboscada contra el Ejército, dejando tres soldados muertos y dos heridos.
- Guadalupe de Lerma: Agentes de la Guardia Nacional atacados, con dos bajas.
- Yurécuaro, Tanhuato, Tangamandapio, Chavinda y La Piedad: Bloqueos de carreteras y agresiones menores.
Se incendiaron cinco vehículos y se desplegaron artefactos “ponchallantas” para inmovilizar refuerzos.
Tácticas y modus operandi
- Emboscadas en carreteras dirigidas a convoyes militares.
- Bloqueos de carreteras con vehículos incendiados.
- Uso de artefactos “ponchallantas” para dificultar la movilidad de fuerzas de seguridad.
Respuesta gubernamental
Las fuerzas de seguridad implementaron operativos en Zamora, La Piedad y Jiquilpan.
- La SSP de Michoacán pidió cooperación ciudadana.
- Se desplegaron tropas aéreas y terrestres para localizar a los responsables.
- Autoridades locales, como el alcalde de Tepalcatepec, expresaron descontento por la falta de apoyo.
Impacto en la región
- Seguridad: Incremento del miedo y autodefensas.
- Economía: Interrupción de transporte y afectación a la industria aguacatera.
- Población: Posible migración por temor a la violencia.
El CJNG reafirma su capacidad de desafiar al Estado con ataques coordinados. La violencia en Michoacán y Jalisco demuestra la insuficiencia de estrategias de seguridad actuales. Es necesario un enfoque integral que combine inteligencia, acción militar y programas sociales para reducir el poder del crimen organizado.
Recomendaciones
- Mejorar inteligencia para anticipar ataques.
- Refuerzo de fuerzas federales con mayor equipamiento.
- Estrategias focalizadas para desmantelar líderes criminales.
- Protección de rutas clave con vigilancia permanente.
- Inversión en tecnología para enfrentar drones y explosivos.
- Colaboración interinstitucional entre federaciones y municipios.
- Desarrollo económico para reducir la dependencia del crimen.
- Reformas judiciales para frenar la impunidad.
- Participación comunitaria en iniciativas de seguridad.
- Cooperación internacional contra el tráfico de drogas y armas.